Summer Nights 2015 – C449
Anuncio del programa de la edición de 2015 del festival Summer Nights de Gibraltar
Anuncio del programa de la edición de 2015 del festival Summer Nights de Gibraltar
El bailarín clásico Jordan Bautista ingresará en el Ballet Nacional de Polonia
La tercera parada del recorrido por los Otros Gibraltares que en el mundo son nos lleva de primeras al aeropuerto de Docker River, situado no lejos del lugar donde, si cavamos en Main Street y atravesamos toda la Tierra, saldríamos por el otro lado. Allí, en medio de la nada, junto a una aldea de menos de 300 habitantes, nos topamos con el Monte Gibraltar, un promontorio cuya silueta recuerda, y no vagamente, a cierto Peñón monolítico.
Llegamos a Australia, donde hay varias decenas de lugares llamados Gibraltar y nombrados así desde hace cientos de años, cuando los primeros pobladores no aborígenes llegaron a la isla continente en naves normalmente llenas de presos. Curiosamente, los sí aborígenes ya habían denominado a algunos de esos lugares Gibbergunyah, lo que en la lengua local significa “refugio en la roca”. Si no fuera porque es imposible, alguien podría decir que los indígenas australianos ya conocían Gibraltar…
Curiosidades de este planeta en el que, no cabe duda, hay Otros Gibraltares.
A052: David Morales, en el Gibraltar World Music Festival previo a su actuación de noviembre en Nueva York
Este sábado, Gibraltar hará gala de su diversa gastronomía en el festival Calentita Night
Más de 2.000 niños y jóvenes gibraltareños asisten a las representaciones de la compañía teatral británica Young Shakespeare Company
Con el nuevo logo, la GSLA culmina la primera fase de renovación de su imagen corporativa
Gibraltar participa en los Juegos del Estrecho, ejemplo de convivencia a través del deporte
La reapertura del Cementerio Judío Viejo permite recuperar una parte muy importante de la historia de Gibraltar
Tommy Finlayson: Protagonista e historiador de la Evacuación gibraltareña Gibraltar conmemora este año el 75 aniversación de la Evacuación durante la II Guerra Mundial. Finlayson fue uno de esos evacuados. Cincuenta años más tarde escribió un libro sobre este periodo de la Historia del Peñón.
El Festival de Música de Gibraltar anuncia las actuaciones de Paloma Faith, Madness y Kaiser Chiefs
Segunda entrega de la serie de Otros Gibraltares, aquellos lugares que nos transportan por el mundo y que, sin embargo, siempre nos acaban llevando al mismo sitio: Gibraltar.
Vamos a hablar de una mujer adelantada a su tiempo, de un farero desmembrado, de lo que entonces fue un rascacielos porque en aquellos tiempos el cielo volaba bajo, de unos marineros borrachos y de un parque de atracciones. Del Siglo XVIII al XXI, de Gibraltar a Gibraltar, 6.164 km en línea recta
Karl Ullger exhibirá su obra en la muestra de verano de la Royal Academy
El Viceministro Principal, Joseph García, reivindica como historiador la trascendencia política de la Evacuación
Evento en homenaje a los evacuados este viernes a las 18:00 en la Explanada
Comienza una interesante (en realidad, lo de interesante deberá decidirlo el lector) serie de publicaciones en la que viajaremos por todo el mundo para conocer multitud de lugares cuyos fundadores tenían en su cabeza, por una u otra razón a Gibraltar y así los llamaron.
Lugares tan alejados entre sí como Alaska, Jamaica, Colombia, Filipinas, Bélgica, Tierra de Fuego, México, Sudáfrica, Pakistán o Nueva Zelanda llevan el nombre de Gibraltar: pueblos, minas, acantilados, lagos, cañones, bosques, ríos, puertos, colinas, valles… y también escuelas, parques de bomberos, aeropuertos, puestos de policía, centros comerciales, granjas… y, por supuesto, peñones
Antes de viajar (bucear) al primer Gibraltar de la lista daremos una vuelta al origen de la palabra Gibraltar. El saber popular dice que el nombre proviene del general omeya que tomó el Peñón en el año 711. Tito Vallejo, profundo conocedor de la historia de Gibraltar, tiene otra teoría…
La nueva web del Servicio Cultural, una ventana a las actividades artísticas y culturales del Peñón
El pintor británico James Foot visitó Gibraltar por primera vez hace 25 años y desde entonces ha repetido experiencia casi una veintena de veces. Durante sus estancias, este artista afincado en Grecia tomó fotografías e hizo bocetos y dibujos del Peñón, que el año pasado cobraron vida y ahora se han reunido en una exposición.
Las acuarelas de James Foot con Gibraltar como protagonista han recalado este mes de mayo en la Galería de Bellas Artes de la Plaza de Casemates.
Foot, además, ha escrito teatro y viene de terminar su primera novela.
Kings of Leon, Duran Duran y Estopa, entre los artistas confirmados para el Festival de Música de Gibraltar
Premios Anuales del Grupo por la Igualdad de Derechos
Día de puertas abiertas del Museo de Gibraltar el sábado 23 de mayo entre las 10:00 y las 18:00 horas
: La Sociedad de Patrimonio de Gibraltar organiza excursiones gratuitas para conocer más y mejor la Historia del Peñón y de sus edificios y calles
La exposición sobre la Evacuación podrá visitarse entre el 12 y el 28 de mayo
El cantante, nacido en Berlín y afincado en Valencia, compitió con otros trece aspirantes
El Festival de la Canción de Gibraltar, más internacional que nunca
Geraldine Finlayson informará de la candidatura a Patrimonio Mundial el martes 12 de mayo
Felicitaciones del Ministro de Cultura al bailarín Jonathan Lutwyche
La edición de 2015 del Congreso Calpe pone de manifiesto el liderazgo gibraltareño en la investigación sobre los neandertales