OTROS GIBRALTARES (I)

Comienza una interesante (en realidad, lo de interesante deberá decidirlo el lector) serie de publicaciones en la que viajaremos por todo el mundo para conocer multitud de lugares cuyos fundadores tenían en su cabeza, por una u otra razón a Gibraltar y así los llamaron.

Lugares tan alejados entre sí como Alaska, Jamaica, Colombia, Filipinas, Bélgica, Tierra de Fuego, México, Sudáfrica, Pakistán o Nueva Zelanda llevan el nombre de Gibraltar: pueblos, minas, acantilados, lagos, cañones, bosques, ríos, puertos, colinas, valles… y también escuelas, parques de bomberos, aeropuertos, puestos de policía, centros comerciales, granjas… y, por supuesto, peñones

Antes de viajar (bucear) al primer Gibraltar de la lista daremos una vuelta al origen de la palabra Gibraltar. El saber popular dice que el nombre proviene del general omeya que tomó el Peñón en el año 711. Tito Vallejo, profundo conocedor de la historia de Gibraltar, tiene otra teoría…

La luminosidad y los colores de Gibraltar, a través de los pinceles de James Foot

El pintor británico James Foot visitó Gibraltar por primera vez hace 25 años y desde entonces ha repetido experiencia casi una veintena de veces. Durante sus estancias, este artista afincado en Grecia tomó fotografías e hizo bocetos y dibujos del Peñón, que el año pasado cobraron vida y ahora se han reunido en una exposición.
Las acuarelas de James Foot con Gibraltar como protagonista han recalado este mes de mayo en la Galería de Bellas Artes de la Plaza de Casemates.

Foot, además, ha escrito teatro y viene de terminar su primera novela.

‘Our People’ de Stephen Ignacio

La exposición ‘Our People’ refleja la vida cotidiana de los gibraltareños retratada por un artista local que ha reivindicado, desde sus inicios, la identidad de los yanitos como pueblo

«La cooperación transfronteriza entre España y Gibraltar es plenamente posible» – A020

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del PE alienta la cooperación transfronteriza entre Gibraltar y España

Un paseo por las cocinas de Gibraltar

Cualquiera podría citar un plato de comida china, italiana, mexicana o japonesa. Sin embargo, quizá muy pocos, salvo los residentes en Gibraltar o en la comarca vecina, podrían nombrar alguna especialidad gibraltareña. Tal vez respondiesen con otra pregunta: “¿Pero tienen cocina propia?”. Quizá, acto seguido, pensasen en hileras de gente caminando por Main Street con cartuchos de ‘fish and chips’. Sí, también se come ‘fish and chips’ en Gibraltar, pero en las cocinas de las casas del Peñón se mezclan aromas genoveses, malteses, portugueses y españoles. Sus platos tienen el sabor de los territorios fronterizos que en los buenos tiempos toman lo mejor de sus vecinos y, en los malos, suplen la escasez de ingredientes con imaginación. Las recetas de Mama Lotties, publicadas en inglés y en español, reflejan el espíritu de la gastronomía de Gibraltar, mezcla de culturas y tradiciones.