Gibraltar: grandes colas en la frontera se disuelven cuando hay partidos de Real Madrid y Barcelona
InfoGibraltar
Colas: grandes retenciones a la salida de Gibraltar se disuelven poco antes de partidos de Real Madrid y Barcelona
- La āaleatoriedadā de los controles en la frontera entre EspaƱa y Gibraltar consigue que en marzo se calquen las esperas del mes de febrero
- Sólo el trasfondo humanitario de la situación hace que se relajen los controles de los peatones
- La Comisión Europea pide que se normalice el flujo en la frontera
Gibraltar, 7 de abril de 2014
Las autoridades espaƱolas insisten en que los controles en la frontera a vehĆculos y personas āson aleatoriosā y que las ānecesidades del servicio determinan el operativo necesario para luchar contra los trĆ”ficos ilĆcitos en la fronteraā, como declaró hace unos meses el subdelegado del gobierno en CĆ”diz, Javier de Torre. Sin embargo, en febrero āmes especialmente negativoā y marzo las puntas de espera para los vehĆculos han sido prĆ”cticamente calcadas.
Durante el mes de marzo, la media de espera mƔxima para entrar en Gibraltar fue de 63 minutos, exactamente los mismos que durante el mes de febrero.
Para salir de Gibraltar, en las horas que la āaleatoriedadā de las autoridades espaƱolas ha decidido definir como punta la media de espera mĆ”xima fue en marzo de 91 minutos, prĆ”cticamente igual que en febrero (93).
Nueve de cada diez dĆas de marzo, las colas mĆ”ximas de entrada o salida fueron de al menos una hora y el 42% de los dĆas (13) la espera mĆ”xima superó las dos horas.
Durante el pasado mes, hubo colas mĆ”ximas de tres horas para salir de Gibraltar los dĆas 13 y 26; de dos horas y media, el 16 y el 30, y de alrededor de dos horas durante otros ocho dĆas en el mes. Para entrar en Gibraltar, el dĆa 2 hubo esperas de hasta dos horas y media y otros seis dĆas mĆ”s las colas llegaron a las dos horas.
Las inspecciones a los peatones, se han suavizado: mientras que la punta media de espera en febrero fue de 12 minutos, en marzo se redujo a 8. Con todo, las imĆ”genes de filas interminables de personas se reprodujeron los dĆas 11, 17 y 18 (75, 45 y 60 minutos, respectivamente).
ĀæCasualidad o causalidad?
En los Ćŗltimos dĆas se han constatado circunstancias que animan a pensar que el sistema āaleatorioā de control es afectado externamente por acontecimientos que el Gobierno de EspaƱa considera que atentan contra sus pretendidos intereses.
Los dĆas 10 y 13 un medio de comunicación espaƱol aireó la llegada a Gibraltar de un barco cargado de rocas y los fines supuestamente ocultos de esos cargamentos: se registraron colas de hasta tres horas para vehĆculos y de peatones que alcanzaron un rĆ©cord de 75 minutos.
Un reportaje del dĆa 24 en una revista de tirada nacional sobre la presencia de unos bloques de cemento en el Muelle Norte de Gibraltar coincide con hora y media de espera ese dĆa y al dĆa siguiente de dos horas para atravesar la frontera.
El pasado dĆa 26, FabiĆ”n Picardo pronuncia en Washington una conferencia en la que alentó la colaboración con los EEUU: punta de espera para salir en 180 minutos. Estos Ćŗltimos dĆas del mes han sido precisamente los mĆ”s duros para los conductores con colas mĆ”ximas que no han bajado de 90 minutos desde el viernes 28.
Tras la protesta del Foreign Office por la incursión de un buque espaƱol en aguas britĆ”nicas en Gibraltar, las colas en los primeros dĆas de abril han llegado a las dos horas y tres cuartos.
ĀæO fĆŗtbol?
Pero parece que la generación āaleatoriaā de colas convive con intereses mĆ”s prosaicos.
La hora de finalización de las colas de salida no siempre es la misma: durante marzo, las colas terminaron 7 dĆas a las 22h, 6 dĆas a las 21h, 5 dĆas a las 0h, 4 a las 23h, 2 dĆas a las 15h y uno a las 14h. Pero algunos dĆas, las colas finalizan a unas horas muy determinadas.
AsĆ, se ha realizado una somera comparación entre el calendario futbolĆstico y las puntas de espera publicadas por la policĆa gibraltareƱa en su cuenta de Twitter (@RGPolice).
Esta ofrece casos como el del 26 de febrero, en que a las 19h04ā poco mĆ”s de un coche pasaba cada minuto la frontera y se estimaba una cola de 150 minutos. A las 20h la espera se calculaba en 120 minutos. Pero a las 20h52ā, la cola se habĆa disuelto: a las 20h45ā empezaba un partido del Real Madrid en la Champions.
Se ve que esta contra el Schalke era una eliminatoria que despertó interĆ©s, porque en el partido de vuelta, el 18 de marzo, una cola que desde las cinco de la tarde no habĆa bajado de los 90 minutos, a las 20h22ā desaparece de repente. Quedaba poco para que empezara el partido.
Pero si el partido empieza mĆ”s tarde, la cola se puede mantener un rato mĆ”s. Por ejemplo, cuando jugó el Real Madrid contra el Rayo Vallecano a las 22h del 29 de marzo,. Ese dĆa, a las 20h54ā, la retención llegaba a los 90 minutos, para haber desparecido totalmente a las 22h24ā.
El Barcelona tambiĆ©n tiene su tirón, porque el dĆa 26, cuando a las 18h27ā se estimaban 150 minutos de cola y a las 19h21ā, 180 minutos, en un suspiro, en apenas media hora, se habĆa consumido: el Barcelona comenzaba su partido contra el Celta a las 20h.
Y hay mĆ”s ejemplos: el 2 de abril (Real Madrid – Borussia Dortmund), el 15 de marzo (MĆ”laga – Real Madrid y AtlĆ©tico – Espanyol), el 22 de febrero (Real Sociedad ā Barcelona)ā¦
La Comisión Europea vuelve a advertir a España
El descontento y, en ocasiones, la desesperación son evidentes. Los diversos colectivos de afectados han realizado actos de protesta durante el pasado mes de marzo, solicitado colaboración y presentado sus reclamaciones ante diversos foros: Parlamento andaluz, Defensor del Pueblo y del Menor y hasta instituciones europeas.
Y en Europa tambiĆ©n se alzan voces de protesta, como la mĆ”s reciente e institucional de la Comisaria de Interior de la Unión Europea, Cecilia Malmstrƶm, quien ha vuelto a advertir al gobierno espaƱol sobre la necesidad de mejorar la situación de los ciudadanos de la UE que viajan a diario entre Gibraltar y EspaƱaā[1]
ĀæBuenas noticias?
Hace unos dĆas, un medio espaƱol ha presentado los planes del estado espaƱol para la mejora en el paso fronterizo tendentes a agilizar el paso de vehĆculos y personas.
Aunque no se conoce oficialmente el detalle y los plazos de dichas obras, la información indica finales de 2015 como fecha de culminación.
Obligada por la Unión Europea a afrontar esta reforma, EspaƱa reconoce que las actuales instalaciones estĆ”n totalmente obsoletas, no sirven para los fines de control que pretenden y son proclives a que la āaleatoriedadā siga jugando en contra del ciudadano.
Con todo, pese a lo bueno de la noticia, parece que no serÔ hasta dentro de casi dos años cuando se puedan ver los efectos de la visita de la Comisión Europea, tras las cartas remitidas en noviembre de 2013 a España y el Reino Unido en las que fijaba un plazo de seis meses, no de dos años, para solucionar los problemas de la frontera con Gibraltar.
[1] VƩase documento adjunto en PDF