El portaviones HMS Queen Elizabeth, el nuevo buque insignia de la Royal Navy, se encuentra en Gibraltar en su primera escala en ultramar
La fuente atribuible del presente Aviso es la Royal Navy.
Las imÔgenes indicadas al final son de uso público, indicando la fuente incluida en cada una
Royal Navy
El portaviones HMS Queen Elizabeth fondea en Gibraltar durante su primera visita en ultramar
Gibraltar, 9 de febrero de 2018
- El nuevo portaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy llegarĆ” a Gibraltar hoy (viernes 9 de febrero de 2018) en su primera escala fuera del Reino Unido.
El futuro buque insignia, de 65.000 toneladas, realizarĆ” una parada logĆstica de rutina, tras partir desde su puerto base en Portsmouth la semana pasada para realizar pruebas con helicópteros en el mar.
Estas comprobaciones se han realizado antes de las pruebas que se llevarƔn a cabo para la aeronave de ala fija F35 Lightning II, que tendrƔn lugar mƔs adelantado el aƱo.
El Secretario de Defensa (Defence Secretary), Gavin Williamson, declaró: Ā«La sombra del Peñón sobre la cubierta de vuelo del portaviones de primera clase HMS Queen Elizabeth enmarca la primera escala de esta nave fuera del Reino Unido para su repostaje y reaprovisionamiento antes de continuar sus pruebas en alta mar. Estoy seguro que nuestros amigos gibraltareƱos estarĆ”n orgullosos de ver el futuro buque insignia entrar en su puerto tras surcar por sus aguas britĆ”nicasā.
El CapitĆ”n Jerry Kyd, Oficial al Mando (Commanding Officer) del HMS Queen Elizabeth, aƱadió: Ā«Es un privilegio para mĆ poder fondear en Gibraltar con nuestro nuevo portaviones durante su primera visita en ultramarā.
Ā«Gibraltar constituye la escala perfecta para el HMS Queen Elizabeth, ya que realizamos nuestras pruebas de vuelo en las aguas alrededor de la penĆnsula ibĆ©rica. Por tanto, esta visita reafirma la rica historia y la especial relación que la Royal Navy y los Royal Marines comparten con Gibraltar.
Personalmente, me siento increĆblemente afortunado, ya que he podido visitar el Peñón en diversas ocasiones durante mi carrera naval. Sin embargo, buena parte de mi tripulación aĆŗn no ha podido visitar esta escala tan emblemĆ”tica para la Royal Navyā.
El HMS Queen Elizabeth y su tripulación, con mÔs de 1.000 efectivos, han estado inmersos en labores de formación intensiva durante su primera salida del Reino Unido desde su botadura en la Royal Navy.
Bajo la tutela de la organización Flag Officer Sea Training, responsable de los entrenamientos colectivos y del control de los buques de la Royal Navy, todo el personal a bordo ha desarrollado sus habilidades al lidiar con diversos ejercicios prÔcticos realistas, como incendios, inundaciones y simulacros de hombre al agua y accidente en cubierta.
El Gobernador de Gibraltar, el Teniente General Edward Davis, apuntó: «Desde el momento de mi nombramiento como Gobernador y Comandante en Jefe de Gibraltar por parte de Su Majestad la Reina, he esperado con entusiasmo, al igual que el resto de gibraltareños, la primera visita al Peñón del portaviones HMS Queen Elizabeth.
Esta emoción es reflejo de dos realidades. En primer lugar, mi orgullo por este, uno de los portaviones mĆ”s avanzados del mundo, que pone de manifiesto la ambición y resolución de la Royal Navy por garantizar que la capacidad marĆtima y anfibia de nuestra nación siga siendo una fuerza global y decisiva para el bien. Y en segundo lugar, mi confianza en que gracias a la entrada en servicio del HMS Queen Elizabeth, Gibraltar continuarĆ” demostrando su vital importancia como base avanzada de logĆstica y apoyo para la contribución britĆ”nica a la seguridad internacional por todo el mundo.
Les deseo al HMS Queen Elizabeth y su tripulación toda suerte en sus empeños, que seguro nos harÔn sentir orgullosos de ser britÔnicos».
La semana pasada, el portaviones alcanzó un hito cuando un Escuadrón Aéreo Naval (Naval Air Squadron) embarcó en la nave por primera vez. Este hecho supuso un nuevo éxito en el proceso de regeneración de capacidades de ataque de los portaviones de la Royal Navy. Los helicópteros Merlin Mk2 del Escuadrón Aéreo Naval (Naval Air Squadron) 820, con base en Culdrose, han colaborado con la nave desde que esta zarpó de Rosyth por primera vez en junio del año pasado.
El Comandante de las Fuerzas Armadas BritĆ”nicas en Gibraltar (Commander British Forces Gibraltar), el Comodoro Mike Walliker, apuntó: Ā«Hoy es un dĆa histórico para Gibraltar y su duradera e ilustre relación con la Royal Navy.
Como Comandante de las Fuerzas Armadas BritĆ”nicas en Gibraltar, me complace especialmente poder recibir al HMS Queen Elizabeth en su primera visita. La elección de Gibraltar como primer puerto de escala para la nave es tremendamente apropiada y no puede sorprender a nadie, ademĆ”s de marcar el inicio del emocionante viaje de este portaviones desde el astillero hasta la legĆtima posición que ahora ocupa a la vanguardia de la flota britĆ”nica.
No cabe ninguna duda de que para cualquier marinero, Gibraltar es el hogar mediterrĆ”neo de la Royal Navy, ya que el Peñón ha sido durante siglos, y seguirĆ” siĆ©ndolo, la entrada por mar al resto del mundoā.
La nave fue escoltada hasta Gibraltar por la fragata de tipo 23 (Type 23 frigate) HMS Somerset de la Royal Navy, con base en Devonport.
El Comandante Tim Berry, Oficial al Mando (Commanding Officer) del HMS Somerset, declaró: Ā«Escoltar al portaviones mĆ”s grande y con la mejor tecnologĆa del mundo a su paso por Gibraltar es un enorme privilegio.
MĆ”s importante aĆŗn, tambiĆ©n genera una renovada atención para mi nave, lo que resulta ser emocionante, ademĆ”s de todo un reto. Los portaviones preparados para ataque desempeƱarĆ”n un papel esencial a la hora de apoyar el papel global del Reino Unido durante la segunda mitad de este siglo. Tanto para mĆ, como para mi tripulación, formar parte de esta visión es un ejercicio inspirador y muy gratificanteā.
Tras partir de Gibraltar, el HMS Queen Elizabeth regresarÔ a alta mar para realizar diversas pruebas con helicópteros, que contarÔn con la participación de helicópteros Merlin y Chinook del Centro de Pruebas y Evaluación de Aeronaves (Aircraft Test and Evaluation Centre) de las instalaciones de Defensa en Boscombe Down. Los datos recogidos durante estas pruebas se analizarÔn para hallar sus parÔmetros operativos en el mar, antes de realizar las pruebas con las aeronaves de ala fija F-35B Lightning II del programa Joint Strike Fighter, que tendrÔn lugar en la temporada estival en la Costa Este de los EE. UU.
Amplia galerĆa de fotografĆas de uso libre (citando la fuente indicada en cada una):
Comunicado original de la Royal Navy en inglƩs, en el pdf adjunto
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar