Se captura por primera vez en la Cueva de Gorham una especie esquiva de murciĆ©lago – C562

Logros del equipo de trabajo sobre murciƩlagos en Gibraltar

562.6 The European Free-tailed Bat.jpg
562.5 The European Free-tailed Bat.jpg
562.4 The European Free-tailed Bat.jpg
562.3 Schreibers Bat with ring, ready to be released.jpg
562.2 Schreibers Bat before being ringed.jpg
 
Gobierno de Gibraltar:
Ministerio de Deportes, Cultura, Patrimonio y Juventud
Ministerio de Sanidad, Medio Ambiente, Energƭa y Cambio ClimƔtico
 
Se captura por primera vez en la Cueva de Gorham una especie esquiva de murciƩlago
 
Gibraltar, 5 de agosto de 2015
 
Gib-Bats, un estudio sobre murciélagos en Gibraltar en el que, desde 2013, colaboran el Museo de Gibraltar y la Sociedad Ornitológica y de Historia Natural de Gibraltar (Gibraltar Ornithological & Natural History Society, GONHS) con el pleno respaldo y asistencia del Departamento de Medio Ambiente, ha abierto un nuevo capítulo en su historia el pasado fin de semana con el comienzo de un nuevo programa de anillado.
 
Este programa consiste en anillar las especies de murciélago en todo el Peñón para tratar de comprender los movimientos de estos animales dentro del territorio gibraltareño y en los países vecinos. Los anillos metÔlicos, cada uno de ellos con una numeración única, se colocan en el antebrazo del murciélago. El número permite la identificación futura de cada individuo, con independencia del lugar del mundo en el que se encuentre.
 
Stewart Finlayson, del Museo de Gibraltar y uno de los miembros del equipo de Gib-Bats, comentó: ā€œSe trata de un momento muy estimulante en nuestro proyecto. Algunas especies de murciĆ©lagos se conocen por trasladarse a grandes distancias y es crucial para nuestro trabajo que tratemos de entender adónde se dirigen los individuos que estudiamos.
 
TambiĆ©n nos ayuda a entender con quĆ© frecuencia un mismo individuo vuelve a su colonia natal y, a largo plazo, nos puede ayudar a comprender mejor cuĆ”nto tiempo viven estos animales. Nuestro equipo trabaja estrechamente con organizaciones en EspaƱa, Portugal y Marruecos y esperamos obtener buenos resultados en los próximos aƱosā€.
 
Los miembros del equipo local estuvieron encantados de anillar a los primeros murciélagos bajo la supervisión de James Shipman. El anillado se realiza en estrictas condiciones para garantizar el bienestar de los murciélagos y bajo licencia emitida por el Departamento de Medio Ambiente. Todas las especies de murciélagos de Gibraltar estÔn protegidas en virtud de la Ley de Protección de la Naturaleza (Nature Protection Act) de 1991.
 
El equipo tambiĆ©n prevĆ© un trabajo pionero para el rastreo de murciĆ©lagos mediante VHF[1] y GPS. Se trata de un pequeƱo dispositivo que se le coloca al murciĆ©lago para recabar datos sobre su posición en cualquier parte del mundo. Estos sistemas se han usado con frecuencia en aves de toda Europa con excelentes resultados [para el conocimiento] de los patrones de distribución y migración de las especies, y el equipo espera que los resultados con murciĆ©lagos permitan conocer mejor las zonas a las que migran estos animales, al otro lado del Estrecho —en Ɓfrica— o al norte de la penĆ­nsula ibĆ©rica.
 
Estas intensas sesiones de trabajo durante los últimos días también han aportado resultados muy esperados por el equipo: han logrado capturar por primera vez al murciélago rabudo (Tadarida teniotis), hasta ahora inaprensible. Esta especie se capturó en una larga sesión nocturna en la Cueva de Vanguard y es una muestra mÔs de la aportación del equipo a la comprensión de todos los aspectos de la historia y el patrimonio natural del lugar, nominado para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
 
Tyson Lee Holmes, de la Unidad de MurciĆ©lagos del Museo de Gibraltar y miembro de Gib-Bats, explicó: ā€œCapturar por fin al murciĆ©lago rabudo, tan difĆ­cil de aprehender hasta la fecha, supone todo un respiro. Esta especie abunda en Gibraltar en determinadas Ć©pocas del aƱo y es famosa por ser muy difĆ­cil de capturar. Habita en grietas y anida en los resquicios mĆ”s inaccesibles de acantilados y cuevas; pueden volar a gran altitud y rara vez se detienen en fuentes de agua para beber. Este Ć©xito se alcanzó en una de las cuevas mĆ”s importantes de Gibraltar, donde pudimos capturar tres machos adultosā€.
 
James Shipman, responsable del equipo de Gib-Bats, aƱadió: ā€œEstamos muy contentos con el progreso de nuestro estudio y los resultados hablan por sĆ­ solos. Trabajamos duro para proteger los murciĆ©lagos de Gibraltar y aumentar la conciencia social sobre ellos, y estamos muy motivados por el respaldo que recibimos. Es inspirador ver la dedicación del equipo gibraltareƱo y el duro trabajo que siguen destinando al proyectoā€.
 
El equipo agradece al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Gibraltar su continuo apoyo al estudio y tambiƩn a la GONHS y al Museo de Gibraltar, sin los que el trabajo habrƭa sido imposible.
 
A propósito de los Ćŗltimos hallazgos, el Ministro de Medio Ambiente, John CortĆ©s, expresó su satisfacción por los resultados: ā€œEs una gran motivación ver la dedicación de un grupo de jóvenes ecologistas gibraltareƱos, bajo la supervisión de James Shipman, que pasa su tiempo libre trabajando largas horas por la noche. Me han pedido personalmente que respalde este proyecto a travĆ©s de mi departamento. Dadas las buenas relaciones que mantenemos con el Museo de Gibraltar y la GONHS, es gratificante ver los resultados obtenidos en este trabajo conjunto para beneficio de todos. Me comprometo plenamente a garantizar que esta estrecha relación de trabajo con el Departamento de Medio Ambiente seguirĆ” adelante en el futuro. En la estela de los objetivos del proyecto, el Departamento tambiĆ©n se ha implicado en varias iniciativas dirigidas a mejorar el estado de conservación de los murciĆ©lagos en Gibraltar, como la instalación de nidos para murciĆ©lagos en varios puntos, la protección de sus colonias y la mejora de las fuentes de agua dulce en la Reserva Natural de Gibraltar (Gibraltar Nature Reserve)ā€.
 
Los murciélagos de Gibraltar necesitan imperiosamente nuestra ayuda puesto que todas las especies de murciélago se consideran en peligro de extinción. El equipo de trabajo desea recordar al público en general que si encuentran o avistan murciélagos, desean recibir información o plantear consultas, pueden ponerse en contacto con bats@gibmuseum.gi o bats@gonhs.org.
 
 
FotografĆ­as adjuntas:
 
562.1-2015 – Giovanni Santini, de la Unidad de MurciĆ©lagos del Museo de Gibraltar y miembro del equipo de Gib-Bats examina un macho adulto de murciĆ©lago rabudo.
 
562.2-2015 – Un murciĆ©lago de cueva (Miniopterus schreibersii) antes de ser anillado
 
562.3-2015 – Un murciĆ©lago de cueva (Miniopterus schreibersii) anillado antes de ser liberado
 
562.4-2015 – MurciĆ©lago rabudo
 
562.5-2015 – MurciĆ©lago rabudo
 
562.6-2015 – MurciĆ©lago rabudo
 
 
 
 
 
 
Nota a redactores:
 
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
 
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
 
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
 
Twitter: @InfoGibraltar
 

150805 C562 Se captura por primera vez en la Cueva de Gorham una especie esquiva de murciƩlago.pdf