Resumen del discurso de Joseph García sobre el informe del Auditor Principal – C880

Resumen del discurso de Joseph García sobre el informe del Auditor Principal

Gobierno de Gibraltar

Resumen del discurso de Joseph García sobre el informe del Auditor Principal

Gibraltar, 20 de noviembre de 2025

El Viceministro Principal, Joseph García, pronunció un exhaustivo discurso en el Parlamento, en el que contextualizó la respuesta del Gobierno al Informe del ejercicio 2018/2019 del anterior Auditor Principal. Reiteró que la posición del Gobierno se basa en hechos, pruebas y explicaciones detalladas que ya constan en el expediente público.

García subrayó que el tema del Informe es conocido y ha aparecido en sucesivas auditorías durante décadas.

La diferencia, argumentó, no radica en lo que contiene el Informe, sino en:

1. El enfoque de la Oposición.

2. El tratamiento que recibió el Informe por parte de la prensa.

3. La amplificación de las críticas a través de las redes sociales, y

4. La redacción y el estilo de presentación adoptados en algunas partes del Informe.

Estos factores, dijo, explican la exacerbada reacción pública y justifican plenamente la decisión del Gobierno de responder mediante una Moción en el Parlamento.

El Gobierno ha dado explicaciones exhaustivas

García recordó que, a lo largo del verano, el Gobierno emitió numerosos comunicados de prensa en los que se abordaban en detalle los mismos asuntos que posteriormente aparecieron en el Informe, desde cuestiones de contratación pública hasta la reforma de la recogida de residuos, las cuentas de la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (Gibraltar Health Authority, GHA), los controles de las horas extraordinarias, la plataforma EMIS y la asignación de viviendas. Subrayó que nadie puede afirmar de forma creíble que el Gobierno no haya facilitado información.

Defensas del Norte – Transparencia y transformación positiva

García, que habló también en calidad de Ministro anteriormente responsable de las Defensas del Norte, reiteró que el proceso de manifestación de interés fue público y transparente y estuvo evaluado profesionalmente por un panel de expertos compuesto por ocho personas.

Indicó:

• Solo una propuesta cumplía las condiciones exigidas.

• El plan elegido está financiado con inversión privada e ingresos turísticos, no con dinero del contribuyente.

• El Gobierno conserva la propiedad del terreno.

• La Oficina de Contratación Pública no tenía que intervenir porque se trataba de una Expresión de Interés (Expression of Interest, EOI), no una licitación.

• La cuestión de la notificación VEAT planteada en el Informe era un punto técnico, algo que nunca se había planteado en las tres EOI anteriores a lo largo de una década.

Calificó las críticas al proyecto de injustas y basadas en una interpretación excesivamente técnica de las normas de contratación pública que no refleja la naturaleza de las EOI dirigidas al patrimonio.

La Moción no es inconstitucional, sino que forma parte de la supervisión necesaria en un sistema democrático

García rechazó las afirmaciones de la Oposición de que la Moción del Gobierno constituía un “asalto a la democracia”.

Argumentó:

• El informe se presentó en el Parlamento; por tanto, el Parlamento es el lugar adecuado para que el Gobierno responda.

• En una democracia, es normal estar en total desacuerdo con una auditoría, algo que se ha visto, por ejemplo, en el Reino Unido, Australia y la UE.

• Las propias auditorías deben estar abiertas a su análisis.

• Los árbitros constitucionales del procedimiento parlamentario no son políticos elegidos.

Las auditorías de rentabilidad se realizan sin poderes legales

El Viceministro Principal subrayó que el propio Auditor había reconocido no tener una autoridad legal específica para realizar auditorías de rentabilidad, y sin embargo éstas son precisamente las partes del Informe que han causado la mayor controversia. Señaló que, no obstante, el Gobierno ha facilitado estas auditorías desde 1992, también durante la preparación del presente Informe.

Muchas cuestiones criticadas hoy también se criticaron cuando gobernaba la Oposición

García proporcionó gran cantidad de ejemplos, de 2001 a 2011, que demuestran:

• La ausencia de una respuesta a las solicitudes de información.

• Defectos en la contratación pública.

• Deficiencias en la gestión de contratos.

• Fallos en el control de las bajas por enfermedad.

• Los puntos débiles en la ejecución de los alquileres atrasados

– todos estos aspectos aparecieron en los informes que se publicaron durante la etapa en que la Oposición estaba en el Gobierno.

Argumentó que esta continuidad deja claro que los problemas son sistémicos y de larga duración, no políticos o exclusivos de la actual administración.

Las redes sociales han alimentado la incomprensión y las narrativas populistas

Advirtió que la reducción de cuestiones complejas a breves frases de impacto en internet ha creado un terreno fértil para la desinformación, el populismo y la distorsión de los hechos.

En cuanto a las principales conclusiones, García resumió los puntos esenciales:

• Las auditorías están pensadas para detectar deficiencias, no para proporcionar una narrativa política.

• Gran parte del Informe es indiscutible y, por tanto, el Gobierno la acepta.

• El Gobierno ya había introducido mejoras antes de su publicación.

• El Gobierno ha aportado numerosos datos y pruebas.

• Una Moción parlamentaria es una parte legítima de la rendición de cuentas en una democracia.

• El verdadero riesgo para el tejido constitucional de Gibraltar no proviene de la Moción, sino del discurso polarizador de la Oposición, que, según él, socava la confianza pública en las instituciones de Gibraltar.

Conclusión

García concluyó afirmando que todos los gobiernos cometen errores y deben aprender de ellos, pero que el enfoque de la Oposición ha sido “negativo”, “destructivo” y “polarizador”. Pidió un tono más responsable y advirtió que la retórica de la Oposición podría alimentar la desconfianza y dañar a las instituciones en las que Gibraltar se ha apoyado desde 1964.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Álvaro López, alvaro@infogibraltar.com, Tel 662 386 833

Nacho Arranz, nacho@infogibraltar.com, Tel 674 283 002

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

Fuente(s):