Organismos del sector público participan en un ejercicio de simulación de sanciones – C502

Diversas agencias del sector público coordinan en un seminario la respuesta ante la imposición de sanciones

Gobierno de Gibraltar

Organismos del sector público participan en un ejercicio de simulación de sanciones

Gibraltar, 7 de julio de 2025

El Ministerio de Justicia organizó la pasada semana en Gibraltar durante tres días un curso de formación de alto nivel sobre preparación ante sanciones, que estuvo impartido por Sanctions SOS, uno de los principales especialistas en la materia del Reino Unido.

El ejercicio de simulación reunió a destacadas partes interesadas del sector público, entre ellas:

  • Unidad de Inteligencia Financiera de Gibraltar (Gibraltar Financial Intelligence Unit, GFIU)
  • Autoridad Portuaria de Gibraltar (Gibraltar Port Authority, GPA)
  • Agencia de Fronteras y Guardacostas (Borders and Coastguard Agency)
  • Servicio de Aduanas (HM Customs)
  • Policía Real de Gibraltar (Royal Gibraltar Police, RGP)
  • Administración Marítima de Gibraltar (Gibraltar Maritime Administration, GMA)
  • Oficina de Registro y Estado Civil (Civil Status and Registration Office, CSRO)
  • Autoridad de Aviación Civil (Civil Aviation Authority)
  • Oficinas Jurídicas del Gobierno (Government Law Offices)
  • Comisión de Servicios Financieros (Gibraltar Financial Services Commission, GFSC)
  • División de Juego
  • Autoridad Reguladora de los Servicios Jurídicos (Legal Services Regulatory Authority, LSRA)
  • Oficina de Defensa de la Competencia (Office of Fair Trading, OFT)

La formación puso a prueba la preparación operativa de Gibraltar a través de un complejo caso práctico con diversas simulaciones, diseñado para desafiar y reforzar la coordinación y la respuesta entre instituciones en el marco de unos programas de sanciones en evolución.

Se pidió a cada una de las partes afectadas por el escenario en desarrollo que explicara paso a paso las medidas que habría que adoptar, para garantizar de ese modo la claridad de funciones, responsabilidades y procesos de toma de decisiones en todo el sector público.

Dado que las sanciones pueden afectar a un amplio abanico de organismos, algunas de las partes implicadas no participan tradicionalmente en iniciativas contra el blanqueo de dinero o el terrorismo y dedicar tiempo a explicar el papel de cada organismo participante ayudó a todos a comprender los mecanismos, autoridades, límites y competencias existentes.

Las sanciones son medidas restrictivas que pueden aplicarse para cumplir una serie de objetivos. Sin embargo, ya no se limitan a congelar activos o restringir transacciones financieras. Su alcance abarca las restricciones comerciales, los controles marítimos, las licencias de exportación, las prohibiciones de viajar… y afectan a sectores que van desde la gestión de fronteras a las operaciones portuarias o los servicios financieros. Como tal, la aplicación efectiva exige un enfoque unificado, en el que la comunicación clara, la transparencia jurídica y una respuesta rápida son esenciales.

El Ministro de Justicia, Nigel Feetham, encargado de inaugurar la formación, subrayó:

“Las sanciones son un ámbito complejo y en rápida evolución, sobre todo en respuesta al cambiante panorama geopolítico. Trabajamos muy duro para garantizar que Gibraltar cumple las normas internacionales en materia de sanciones y delitos financieros.

El objetivo de este ejercicio no es solo detectar las lagunas de nuestro sistema, sino garantizar que se resuelvan, de modo que dispongamos de un sistema y un conjunto de procedimientos operativos eficaces y coordinados, capaces de responder con eficacia a las amenazas mundiales”.

Este ejercicio de simulación es un componente clave de las iniciativas en curso de Gibraltar para reforzar su marco de sanciones, lo que demuestra el compromiso proactivo de la jurisdicción con la mejora continua, la colaboración interinstitucional y la alineación con las normas internacionales.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

Fuente(s):