Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Cambio ClimÔtico, Patrimonio, Educación y Cultura
Fase II de instalación de tapabocas
Gibraltar, 24 de mayo de 2021
El Ministerio de Patrimonio se complace en anunciar la conclusión de la Fase II de su actual programa de mantenimiento de caƱones y tapabocas. Se ha llevado a cabo una extensa labor de mantenimiento sobre varios caƱones y en aquellos que lo requerĆan se han instalado tapabocas para protegerlos frente a la entrada de agua y acumulación de residuos, lo cual se ha considerado un problema para la conservación de estos importantes artefactos históricos desde hace tiempo.
Un tapabocas es un tapón o cubierta de madera para la boca de un cañón o mortero.
Todos los tapabocas lucen el Escudo de Armas del Cuerpo Real de Armamento del EjĆ©rcito (Royal Army Ordnance Corps, RAOC), el órgano responsable del transporte y emisión de armas y municiones a las tropas, asĆ como el mantenimiento y reparación de dichas armas en el ejĆ©rcito britĆ”nico. Esto incluye todas las piezas de artillerĆa, las cuales, aunque expedidas al Cuerpo Real de ArtillerĆa (Royal Artillery), siguen siendo propiedad de RAOC.
La Fase I incluyó la restauración completa del icónico cañón Koehler, el primero con un carro-afuste dotado de cureƱa deslizante con Ć”ngulo de depresión de hasta 42ā° (Koehler depression carriage) en la Explanada (Grand Casemates Square), que permitĆa por primera vez tirar desde las alturas del peñón hacia abajo. Estos trabajos incluyeron una restauración completa de la rĆ©plica del afuste Koehler y la instalación de un tapabocas sobre la boca del cañón. Se han instalado otros once tapabocas en diversos caƱones; cuatro en Orange Bastion, cuatro en Queensway Quay, dos en la entrada de la Base Naval y en el cañón naval de bronce situado delante del monumento de conmemoración de Wellington en los Jardines BotĆ”nicos de Gibraltar (Gibraltar Botanic Gardens) en la Alameda.
La segunda fase del proyecto ha incluido la instalación de tapabocas de mayor tamaño en algunos de los cañones y morteros de gran calibre situados en los jardines de la Alameda. Esta labor ha incluido repintar los cañones de 10 pulgadas de Grand Parade y los dos morteros de hierro de 13 pulgadas del monumento a Wellington, ademÔs de rebarnizar el afuste del cañón de bronce. Los cuatro cañones Verbruggen tipo howitzer situados en el monumento de conmemoración a Elliot también han recibido nuevos tapabocas hechos a medida, completÔndose asà el programa de restauración de los Jardines BotÔnicos.
AdemĆ”s, se han instalado tapabocas en los dos caƱones BL de 6 pulgadas de Devilās Gap Battery y la carronada de 32 libras situada en el exterior de Grand Battery House. En total, entre las Fases I y II, se han instalado veintitrĆ©s tapabocas.
El Ministro de Patrimonio, John CortĆ©s, comentó: āSe trata de la Ćŗltima de varias iniciativas dirigidas a restaurar y proteger nuestro patrimonio militar y los trabajos continĆŗan en diversos puntos de Gibraltar, incluyendo Napier Battery y la Parte Superior del Peñón (Upper Rock). El Ministerio maneja una base de datos completa de piezas de artillerĆa y estĆ” trabajando junto con el Museo Nacional de Gibraltar (Gibraltar National Museum) y la Fundación del Patrimonio de Gibraltar (Gibraltar Heritage Trust) para poder exhibir otros ejemplos de esta parte de nuestro patrimonioā.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar