Gobierno de Gibraltar
Declaración del Ministro Principal ante el Parlamento de Gibraltar sobre las actuales negociaciones relativas a la relación futura con la UE
Gibraltar, 10 de diciembre de 2020
Presidente:
Quiero agradecerle a usted y a la CÔmara por su indulgencia en los últimos meses, mientras hemos participado en las exhaustivas e intensas negociaciones sobre nuestra relación futura con la Unión Europea.
Hemos pedido a nuestros compaƱeros posponer la sesión en varias ocasiones sin ocuparnos de los asuntos que correspondĆan.
No hemos sido capaces de abordar las cuestiones ordinarias en la agenda establecida, a la que desearĆamos haber podido adherirnos, y al ritmo que introdujimos tras nuestra primera elección hace nueve aƱos.
El trabajo de los ComitƩs Selectos tampoco ha podido ponerse en marcha con seriedad.
Esto es algo que obviamente lamentamos en este lado de la CƔmara.
Los miembros son conscientes de las razones de estos inusuales aplazamientos.
Agradezco a los miembros de ambos lados de la CƔmara por la flexibilidad que han mostrado amablemente en este sentido.
Todos los miembros y todos los ciudadanos habrÔn seguido las noticias sobre el estado de las negociaciones en curso entre el Reino Unido y la Unión Europea en relación con la relación futura entre ambas partes.
Dado que siempre hemos sido claros con respecto a nuestras opiniones en esta CĆ”mara āy sobre el resultado abrumador del referĆ©ndum de 2016ā, creo que es igualmente evidente que Gibraltar y su pueblo considerarĆan que el Reino Unido no lograra un acuerdo como un resultado Ā«no óptimoĀ».
En cuanto a Gibraltar, seguimos negociando.
Los temas que estamos tratando son tan importantes como sensibles.
Quiero dejar claro, Presidente, que hemos abordado este asunto desde el prisma de no ceder en tĆ©rminos de soberanĆa, la jurisdicción o el control.
Y no lo haremos.
TambiƩn es importante que destaque que las cuestiones que se plantean revisten una gran complejidad que va mƔs allƔ de las cuestiones a las que acabo de hacer referencia.
Hay cuestiones de gran complejidad en cuanto a asuntos de la futura relación en materia de inmigración que mantendremos con la UE.
Schengen no es una elección binaria cuando entramos en los detalles y los entresijos del tratado.
De la misma manera, nos enfrentamos a cuestiones de gran complejidad respecto a los asuntos relacionados con la futura relación en materia de economĆa con la UE.
La Unión Aduanera o «una» unión aduanera o un acuerdo de libre comercio hecho a medida que suprima o minimice las fricciones aduaneras constituye un conjunto de cuestiones extraordinariamente complejas.
Estos son los asuntos relativos al potencial de mƔxima fluidez y en los que tenemos que trabajar.
AdemÔs de los asuntos relacionados con la igualdad de condiciones y la no regresión en ciertos aspectos.
Y hay un equilibrio entre los beneficios y las responsabilidades que tenemos que asumir en cada paso de las negociaciones.
La realidad, Presidente, es que todavĆa estamos negociando.
Seguiremos haciéndolo para llegar a un acuerdo, si es posible, hasta el último momento.
Somos optimistas y pensamos que podremos alcanzar un acuerdo.
Y somos optimistas y creemos que nuestros socios de negociación desean el mismo resultado.
Todos nosotros somos, por supuesto, rehenes de la historia que nos ha llevado hasta este momento.
Como ocurre en tantos Ɣmbitos de la diplomacia internacional, el pasado ya ha definido desde hace tiempo las opciones para el futuro.
Pero estamos āal menos en el lado de Gibraltar desde el que habloā esperanzados por la posibilidad de que podamos ofrecer un futuro mejor.
Un futuro que no nos condene a una peor relación con nuestros vecinos.
Un futuro que contemple la protección de los derechos mutuos a una mayor movilidad de personas y, potencialmente, tambiĆ©n de mercancĆas.
Perseveramos en nuestro agotador trabajo, Presidente, y nos negamos a rendirnos.
Hay demasiado en juego.
Porque tenemos un interés y una obligación con respecto del desarrollo de esta parte del mundo para nuestros hijos y las generaciones venideras.
Esto significa que debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades que nos brinda este momento y ver mƔs allƔ del pasado para reivindicar ese futuro mejor.
Y, en el caso de que no llegƔramos a un acuerdo, habremos hecho todo lo razonablemente posible y tambiƩn estaremos preparados para esa indeseable posibilidad.
Pero dejemos muy claro que las excelentes medidas de contingencia que hemos puesto en marcha no conllevan que no se producirƔn cambios.
Estas medidas de contingencia también tendrÔn que tener una dimensión europea, a pesar de nuestra exclusión de las anunciadas hoy por la Comisión Europea.
Las medidas de contingencia de la UE tendrƔn que ser inidividualizadas para Gibraltar.
TambiƩn estamos abordando estaos cuestiones en el curso de nuestras negociaciones.
Con mitigación o sin ella, habrĆ” muchos cambios negativos al dĆa siguiente de que hayamos abandonado la UE con un acuerdo.
HabrƔ muchos mƔs cambios negativos despuƩs de que hayamos dejado la UE sin un acuerdo.
Y nos afectarĆ”n tanto a nosotros como a aquellos que trabajan aquĆ.
Todos sufriremos las consecuencias de abandonar a la UE sin un acuerdo si no somos capaces de alcanzar un acuerdo que tenga por objeto mitigar esas consecuencias.
El Viceministro Principal ha elaborado y emitido una serie de excelentes Notas TƩcnicas que abordan estas cuestiones de manera muy clara y fƔcil de entender, un trabajo por el que con toda seguridad la CƔmara querrƔ elogiarlo.
SƩ que Ʃl desea, como yo y sin duda todos los miembros, que todo su trabajo para mitigar el peor escenario posible haya sido una pƩrdida de tiempo.
Para ello, proseguimos, en sintonĆa con el Reino Unido, con nuestra participación positiva en las negociaciones relativas a Gibraltar.
Seguimos trazando planes para prepararnos para el peor resultado y seguimos negociando para lograr el mejor resultado.
Sorprendentemente, asĆ es la polĆtica del Brexit a finales de la segunda dĆ©cada del siglo XXI…
AdemÔs, Presidente, en el marco de nuestra relación bilateral con el Reino Unido, ya hemos anunciado las medidas adoptadas para preservar el acceso al mercado entre nosotros y el Reino Unido y los acuerdos en los Ômbitos de sanidad, educación, etc., que son tan importantes para nosotros.
En ellas, hemos demostrado realmente la fortaleza de la relación bilateral entre nosotros de una manera que muchos detractores cuestionaron cuando anunciamos inicialmente cómo creĆamos que se desarrollarĆa la relación bilateral tras la salida de la UE.
El Gobierno de Gibraltar estÔ muy satisfecho con la forma en que se han desarrollado estos aspectos de la relación con el Reino Unido tras el Brexit.
Los detractores estarĆ”n tan decepcionados como siempre… pero han asumido nuevos argumentos de oposición, Ā”como siempre!
Por Ćŗltimo, Presidente, el Viceministro Principal y yo hemos estado informando a los compaƱeros del Gabinete, al LĆder de la Oposición y a la diputada independiente a lo largo de este proceso tan a menudo como hemos podido.
Espero informales de nuevo mañana sobre los últimos acontecimientos.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar