Gobierno de Gibraltar
Gibraltar rechaza la afirmación del Ministro de Asuntos Exteriores español
Gibraltar, 26 de noviembre de 2018
El Gobierno rechaza la opinión expresada por el Ministro de Asuntos Exteriores de EspaƱa, Josep Borrell, de que el Reino Unido ha perdido alguna medida de su soberanĆa sobre Gibraltar porque ya no puede negociar la futura relación con la Unión Europea. Sin duda alguna, este no es el caso.
En primer lugar, la Primera Ministra ha dejado claro de forma inequĆvoca que el Gobierno del Reino Unido negociarĆ” en representación de la familia de naciones britĆ”nica en su totalidad, y esta incluye a Gibraltar.
En segundo lugar, el documento al que se refiere Borrell es un documento polĆtico con ningĆŗn valor legal.
En tercer lugar, en las próximas negociaciones sobre la futura relación tras el Brexit, la realidad es que todos los Estados Miembros de la UE no solo tendrÔn veto sobre absolutamente todo, sino que, ademÔs de esto, los diferentes Parlamentos nacionales o, en algunos casos, incluso regionales de los Estados Miembros deberÔn aprobar todos los aspectos de la futura relación.
Hablar de vetos y de exclusiones es en absoluto constructivo. Solo sirve para generar incertidumbre entre las personas que viven en la región colindante con Gibraltar. Es importante recordar que mÔs de 14.000 personas viven en España y trabajan en Gibraltar. Diferentes estudios económicos han demostrado que las empresas gibraltareñas adquieren bienes y servicios por valor de aproximadamente 400 millones de libras al año a las empresas en el lado español de la frontera. Los residentes en Gibraltar gastan 70 millones anuales en España. De hecho, Gibraltar contribuye al 25% del PIB de la región al otro lado de la frontera. Todo esto forma parte de la prosperidad compartida que Gibraltar genera y que es un hecho.
La realidad es que, en el último año, a medida que nos preparamos para salir de la Unión Europea, el Reino Unido y Gibraltar han mantenido conversaciones con diferentes Estados Miembros, incluida España, dado que es nuestro vecino mÔs cercano. Esto ha permitido lograr numerosos acuerdos sobre varios asuntos. Asimismo, ha dado lugar a la inclusión de Gibraltar en el Acuerdo de Salida y en el periodo de transición, que se extenderÔ hasta finales de 2020. Esta transición se cimienta en la idea de que las cosas se mantendrÔn en gran medida como estÔn en la actualidad durante un periodo fijo mientras se negocia y concluye una relación futura a largo plazo.
Ese futuro gira en torno a la relación que tendrĆ” la familia del Reino Unido, incluido Gibraltar, con la UE desde el 1 de enero de 2021. Gibraltar siempre ha estado preparado y dispuesto a negociar esa relación de forma amistosa y constructiva, de la misma forma en la que hemos negociado nuestros tĆ©rminos de salida de la Unión Europea. Lo que no estamos preparados ni dispuestos a hacer es a ceder ninguna parte de nuestra soberanĆa a cambio de ello.
Comunicado original en inglƩs, en el pdf adjunto
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
181126 C729 Gibraltar rechaza la afirmación del Ministro de Asuntos Exteriores español.pdf