Gibraltar se adhiere al Marco Inclusivo de Erosión de la Base Imponible Nacional y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la OCDE en calidad de miembro de pleno derecho – C521

El compromiso de Gibraltar con la transparencia en materia tributaria queda resaltado con su incorporación al Marco Inclusivo de BEPS de la OCDE orientado a la prevención del fraude fiscal corporativo transnacional

Gobierno de Gibraltar

Gibraltar se adhiere al Marco Inclusivo de Erosión de la Base Imponible Nacional y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la OCDE en calidad de miembro de pleno derecho

Gibraltar, 8 de julio de 2019

El Gobierno de Gibraltar se complace en anunciar que la OCDE ha incluido y aceptado a Gibraltar como miembro de pleno derecho del Marco Inclusivo de Erosión de la Base Imponible Nacional y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

El Ministro Principal, FabiÔn Picardo, confirmó la membresía de Gibraltar mediante una carta al Secretario General de la OCDE la semana pasada.

Este acontecimiento se produce después de un importante e intenso periodo de diÔlogo entre funcionarios de Gibraltar y de la OCDE en el que resultó evidente que la membresía de Gibraltar en el Marco Inclusivo de BEPS estaba bloqueada por España.

El Gobierno español aceptó eliminar el veto sobre la membresía de Gibraltar del Marco Inclusivo de BEPS tras el acuerdo sobre el Tratado Fiscal Internacional entre Gibraltar y España.

No obstante, en el periodo previo a la decisión sobre la membresía, Gibraltar había estado cumpliendo los estÔndares del Proyecto BEPS a través de la transposición de las Directivas de la UE pertinentes que hacen efectivo el contenido sobre las medidas de acción de BEPS de la OCDE, como la presentación de información país por país y el intercambio de convenios tributarios.

El Ministro Principal, FabiÔn Picardo, comentó:

ā€œNuestra incorporación al marco BEPS de la OCDE en calidad de miembro de pleno derecho constituye una demostración mĆ”s sobre el compromiso de Gibraltar con los estĆ”ndares internacionales de transparencia y cooperación en materia fiscal. Asimismo, es un resultado tangible de la formalización del Tratado Fiscal Internacional con EspaƱa.

El pĆŗblico no deberĆ­a infravalorar el volumen de trabajo que se ha desempeƱado entre bastidores para garantizar que esta iniciativa prosperase despuĆ©s de un dilatado periodo. En concreto, el Tratado Fiscal firmado con EspaƱa ha sido clave para garantizar un marcado progreso en este sentido y, por tanto, me gustarĆ­a volver a expresar mi agradecimiento al Secretario Financiero y al Comisario de Hacienda (Commissioner for Income Tax). El trabajo de Albert Mena, John Lester y Terrence Rocca en este Ć”mbito ha sido destacable. Han trabajado junto con mi equipo de negociación para el Brexit y el equipo del Centro Financiero de Albert ƍsola para lograr este excelente resultado.

AdemÔs, esto reafirma una vez mÔs la inquebrantable reputación de Gibraltar como centro financiero de gran solidez y renombre, dado que formamos parte de otro foro internacional sobre el buen gobierno en materia fiscal, lo que nos protege de la inclusión en cualquier otra lista internacional de BEPS en adelante, algo sumamente importante para el éxito continuado del centro financiero.

Sin duda alguna, esto ayudarĆ” a impulsar el Ć©xito económico futuro de Gibraltar y constituye otra oportunidad para que este Gobierno garantice activamente la protección del Peñón y su pueblo, mĆ”s aĆŗn en estos momentos tan complicados en los que el Reino Unido se prepara para salir de la Unión Europeaā€.

Notas a redactores:

En 2015, los lĆ­deres del G20 aprobaron las 15 acciones del Proyecto de Erosión de la Base Imponible Nacional y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglĆ©s). Se trata de una iniciativa de la OCDE que aglutina un exhaustivo paquete de medidas orientadas a prevenir la evasión fiscal a escala mundial por parte de empresas multinacionales y mejorar la resolución de litigios fiscales transfronterizos.

Al implementar estas medidas, los lĆ­deres del G20 solicitaron el desarrollo de un marco inclusivo (el ā€œMarco Inclusivoā€) con la participación de paĆ­ses interesados no pertenecientes al G20 y de territorios que se comprometiesen a la implementación del Proyecto BEPS. El Marco Inclusivo se centra en la implementación de las acciones del Proyecto BEPS, especialmente los cuatro estĆ”ndares mĆ­nimos en los Ć”mbitos de prĆ”cticas fiscales perjudiciales que, una vez implementados, permitirĆ”n a los paĆ­ses y territorios proteger sus bases imponibles.

Gibraltar ha sido invitado a ser el territorio nĆŗmero 130 en adherirse al Marco Inclusivo, en el que se incluyen 83 territorios no pertenecientes a la OCDE y 20 territorios no miembros del G20. A travĆ©s de su participación en el Marco Inclusivo, las naciones se comprometen a implementar cuatro estĆ”ndares mĆ­nimos de forma multilateral acordados como resultado del Proyecto BEPS.

Estos cuatro estƔndares mƭnimos son:

1. Evitar el abuso de convenios (incluida la comparación de convenios) impidiendo el uso de sociedades instrumentales para canalizar las inversiones a países y territorios con tratados fiscales favorables con el fin de obtener tipos impositivos reducidos.

2. Presentación de informes estandarizados país por país que ofrecerÔn a las autoridades fiscales una panorÔmica global sobre dónde se declaran los impuestos y las actividades económicas de las empresas multinacionales y la capacidad de utilizar esta información para evaluar la transferencia de precios y otros riesgos relativos a BEPS, de modo que puedan concentrar sus recursos de auditoría donde resulten mÔs efectivos.

3. Un proceso de revisión por pares renovado para abordar las prÔcticas fiscales perjudiciales, incluida las reducciones de ingresos por la cesión de determinados activos intangibles (patent box) cuando estas incluyan elementos perniciosos, así como el compromiso de transparencia a través del intercambio espontÔneo obligatorio de la información pertinente sobre acuerdos de contribuyentes específicos que, en ausencia de dicho intercambio de información, pudieran dar lugar a controversias en materia de BEPS.

4. Un acuerdo para garantizar el progreso en la resolución de litigios, con un sólido compromiso político hacia la resolución efectiva y oportuna de litigios a través del procedimiento de mutuo acuerdo.

En calidad de miembro del Marco Inclusivo de BEPS, Gibraltar trabajarÔ en igualdad de condiciones con la OCDE, el G20 y otros miembros pertenecientes al Marco para implementar las exhaustivas medidas del Proyecto BEPS y desarrollar estÔndares sobre el resto de cuestiones relativas a BEPS, como los desafíos de la digitalización de la economía para los sistemas tributarios. AdemÔs de comprometerse a cumplir los cuatro estÔndares mínimos, y en aras de una implementación uniforme, Gibraltar también deberÔ contribuir de forma activa al Proyecto BEPS con medidas como el diÔlogo político y el intercambio de información. Las condiciones y modalidades de la participación de Gibraltar se regirÔn por las normas generales aplicables a la participación en el Comité de Asuntos Fiscales.

Ser miembro del Proyecto BEPS conlleva que Gibraltar participarÔ en la totalidad del trabajo desempeñado por el Comité de Asuntos Fiscales y sus órganos dependientes en materia de BEPS en igualdad de condiciones que el resto de miembros de la OCDE, que abarca:

a.  Estar invitado a todos los puntos de la agenda de las reuniones del ComitĆ© de Asuntos Fiscales y sus órganos dependientes que guarden relación con BEPS.

b.  Participar en el proceso de toma de decisiones sobre todos los resultados relativos al Proyecto BEPS e involucrarse en los mismos a no ser que el proyecto establezca lo contrario.

c.  Sus delegados pueden ser candidatos para su elección para el Grupo Directivo del Proyecto BEPS.

Comunicado original en inglƩs, en el pdf adjunto

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Oficina de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498 

Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

190708 C521 Gibraltar se adhiere al Marco Inclusivo de Erosión de la Base Imponible Nacional y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la OCDE en calidad de miembro de pleno derecho.pdf