Discurso del Ministro Principal sobre el Presupuesto de Emergencia – 20 de marzo de 2020 – C210

Gibraltar prorroga el presupuesto y prepara un fondo adicional de 500 millones de libras para medidas de emergencia

Gobierno de Gibraltar

Discurso del Ministro Principal sobre el Presupuesto de Emergencia – 20 de marzo de 2020

Gibraltar, 20 de marzo de 2020

[Agradecimientos a aquellos miembros del Parlamento, incluido su Presidente, que se encuentran en aislamiento por su edad o por recomendación médica. También da las gracias a los ministros que han participado en la adopción de las diversas medidas adoptadas ante el Covid-19.

Comienza el discurso propiamente dicho con un resumen de la situación que ha hecho necesario el presupuesto de emergencia. Destaca el apoyo de la oposición (GSD) en este proceso.]

No es ninguna hipérbole decir que este momento no tiene precedentes en la historia de nuestra democracia.

Vivimos unos tiempos sin precedentes.

Pero al presentar este Proyecto de Ley, nos vemos apoyados por precedentes establecidos en circunstancias diferentes, quizás menos extremas.

El virus, Covid-19, nos ataca a velocidad exponencial.

Físicamente, se manifiesta sobre el organismo primero de manera gradual y después repentinamente.

Con esa misma velocidad infectará y convulsionará nuestra economía.

La gran mayoría de los negocios que operan en nuestro Peñón ya han sentido sus efectos.

Bares, restaurantes y otros establecimientos han cerrado por Orden del Gobierno.

Se han cancelado todos los grandes eventos.

Gibraltar ha cerrado sus puertas al turismo.

Señor Presidente Interino, la Calle Real (Main Street) dista mucho de ser el centro de actividad que conocemos habitualmente.

Los negocios están siendo llevados al extremo y en las próximas semanas se verán empujados a límites aún peores.

Las personas mayores de 70 años están confinadas en sus hogares por una Orden de la Ministra de Contingencias Civiles aprobada por el Gobierno durante una reunión del Gabinete celebrada el lunes.

[Solo han votado los ministros, pero agradece la contribución del líder de la oposición, Keith Azopardi, al debate previo]

Porque, Señor Presidente Interino, se trata de una medida fundamental que ha privado de libertad a algunas de los miembros de nuestra comunidad que tenemos en más alta estima.

Una medida impuesta a raíz del cariño que sentimos por ellos y nuestro deseo d]e] protegerles del asesino invisible que acecha entre nosotros y que les pone en una situación de máximo riesgo.

Resulta claro, Señor Presidente Interino, que la sociedad no está funcionando de manera normal.

Resulta imposible comprender que, en una sociedad liberal y moderna, existan personas que estén pidiendo al Gobierno que haga más por confinar a segmentos aún más amplios de nuestra población.

Y es posible que tengamos que hacerlo, pero solo podemos hacerlo si recibimos asesoramiento en ese sentido.

La libertad es uno de nuestros derechos más preciados y fundamentales y detestaríamos adoptar medidas para restringir aún más el derecho de movimiento de los ciudadanos, a menos que recibamos el consejo inequívoco de hacerlo para proteger el más importante de todos nuestros derechos fundamentales, que es el derecho a la vida.

Es por ello que, en un momento en el que el Gobierno ha tomado la medida sin precedentes de limitar la libertad de movimiento habitual para nuestros mayores de 70 años, también he pedido al resto de los miembros de nuestra comunidad que, en lo posible, procuren seguir por su propia voluntad los consejos para las personas mayores de 70.

No salir a menos que resulte absolutamente esencial.

Evitar el contacto con otras personas en la medida que resulte humanamente posible.

Naturalmente, estas instrucciones y consejos sirven para ralentizar la propagación del virus.

Pero también son un antídoto contra nuestra actividad económica, normalmente boyante.

Y en este entorno insólito, al igual que nuestros votantes y negocios, el Gobierno también se está viendo sometido a una presión más allá de nuestros parámetros habituales, porque nuestra principal prioridad es y continúa siendo la protección de las vidas.

La seguridad y bienestar de nuestro pueblo.

La principal responsabilidad del Gobierno.

[Explica la imposibilidad de elaborar unos presupuestos normales y el trabajo de los departamentos implicados en esta tarea, para poder acometer este Proyecto de Ley. Destaca que la situación actual imposibilita hacer en estos momentos una estimación del gasto ya que por la dificultad que prever el impacto financiero asociado al virus].

Por este motivo, esta mañana estoy proponiendo a la Cámara que cambiemos el presente año fiscal para extenderlo seis meses, es decir, hasta un fin de año fiscal recalibrado para septiembre de 2020.

Señor Presidente Interino, durante la actual crisis, deseo expresar mi agradecimiento al líder de la Oposición, Keith Azzopardi, y también a [la diputada del partido de oposición de Together Gibraltar] Marlene Hassan Nahon, puesto que ambos han prestado su pleno apoyo a esta propuesta.

También he dialogado con el responsable de finanzas públicas [de la Oposición], el Señor Clinton, para discutir con él varios aspectos de mi intervención.

[Enumera los temas sobre los que Clinton ha pedido más detalles, que son abordados a lo largo del discurso]

Puedo confirmar que procederemos a aumentar la deuda.

Podemos hacerlo gracias a nuestro actual nivel de endeudamiento directo y esto nos permitirá contar con la capacidad necesaria para apoyar a individuos y negocios durante esta difícil situación.

No pido a los Diputados del lado contrario que abandonen sus posturas respecto a la estructura del endeudamiento, pero sí puedo decirles lo siguiente:

Tenemos intención de mantener una tasa de endeudamiento directo respecto al PIB inferior al 40%.

Por lo tanto, para calcular el endeudamiento en el que incurriremos, podemos operar de modo conservador con la cifra de endeudamiento bruto.

Sobre esta base, podemos establecer que, actualmente, la cifra de endeudamiento bruto no ha cambiado de manera significativa con respecto a la última cifra reportada, de 447 millones de libras.

En el último presupuesto, de marzo de 2019, hace casi exactamente un año, el PIB de Gibraltar figuraba como 2.350 millones de libras.

Nuestra estimación conservadora es que el PIB actual es de al menos 2.440 millones de libras.

A esos niveles, la tasa del 40% produciría un endeudamiento máximo potencial de 940 millones de libras con el PIB a un nivel de 2.350 millones y 978 millones de libras con un PIB de 2.440 millones de libras.

Señor Presidente Interino, consideramos que este cálculo conservador nos confiere actualmente una capacidad de endeudamiento adicional de 500 millones de libras si nuestra comunidad lo requiere.

Resulta importante señalar que los tipos de interés de deuda soberana se encuentran actualmente en mínimos históricos, con el tipo base del Banco de Inglaterra en 0,1%, el nivel más bajo desde 1694.

Señor Presidente Interino, estamos dispuestos contraer una deuda de 500 millones de libras si los necesitamos.

Ya contamos con la seguridad de tener acceso a ese nivel de préstamo.

Esto se traduce en un paquete de medidas que ascenderá a más del 20% del PIB.

Resulta importante señalar que hemos comenzado a trabajar con vistas a un primer tramo de 150 millones que estará disponible de forma inmediata en caso de necesidad inmediata o a corto plazo.

[Cuestiones generales de agenda presupuestaria y nuevo agradecimiento a la oposición por su colaboración en el debate previo a este Proyecto de Ley]

Señor Presidente Interino, es importante que el público comprenda los efectos de este Proyecto de Ley.

En términos técnicos y profanos, este Proyecto de Ley cambia el periodo del año fiscal.

El efecto será que el próximo año fiscal comenzará el 1 de octubre de 2020, porque este año fiscal concluirá el 30 de septiembre de 2021.

Según la Constitución, las Estimaciones de Ingresos y Gastos deben establecerse en un periodo de 30 días tras el comienzo del año fiscal.

Esto queda establecido en la Sección 69(1) de la Constitución, que dice lo siguiente bajo el epígrafe Autorización de Gasto (Authorisation of expenditure):

69. (1) El Ministro responsable de finanzas deberá encargarse de la elaboración y presentación ante el Parlamento, antes o no más tarde de treinta días tras el comienzo de cada año fiscal, de las estimaciones de ingresos y gastos de Gibraltar para ese año.

Al cambiar el final del año según la propuesta, estaremos retrasando esta obligación hasta el final de octubre de 2020.

Es posible, dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos, que en los próximos meses busquemos extender aún más el año fiscal.

Pero no se trata de una decisión que podamos adoptar a día de hoy y por ese motivo la extensión propuesta contempla un periodo limitado de 6 meses.

[Argumentos que justifican la decisión de ampliar el año fiscal]

Para poder proporcionar el margen económico necesario para poder aplicar la extensión, el Proyecto de Ley no solo cambia el final del año, sino que también ajusta el Proyecto de Ley de Apropiación (Appropriation Bill) de 2019/20 que aprobamos el año pasado para aumentar las cantidades del Programa (Schedule).

En ese sentido, y al respecto de las cifras del Programa, cabe considerar los siguientes puntos:

La mayoría de las cantidades recurrentes de departamentos, agencias y autoridades han sido aumentadas en un 50% para reflejar seis meses adicionales de operación.

Esto no se aplica a la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (Gibraltar Health Authority, GHA), para la que se ha aplicado un margen adicional.

En este aspecto, nuestro pueblo debe comprender que desplegaremos los recursos necesarios para afrontar esta crisis sanitaria.

La Autoridad Sanitaria de Gibraltar contará con los medios necesarios para afrontar esta crisis.

[Consideraciones previas a la adopción de medidas en el ámbito sanitario, aclarando cómo afectarán a los proyectos ya en marcha]

Al adoptar las medidas que estamos adoptando hoy, de la manera que lo estamos haciendo aquí en esta Cámara, juntos y unidos por el propósito común de salvar nuestra economía de un fallo sistémico, lo que Gobierno, Oposición y todo el Parlamento estamos diciendo con una única voz, es que las cosas van a empeorar, antes de mejorar.

Estamos enviando un aviso de tiempos de extrema dificultad a toda la nación.

Un aviso de tiempos difíciles con una intensidad aún por determinar, pero potencialmente masiva.

Con un potencial masivo de efectos adversos.

Y durante un periodo indeterminado.

Estamos planificando para el peor de los escenarios posibles.

Esperamos que ocurra lo mejor.

Señor Presidente Interino, los negocios grandes y pequeños, empleadores, empleados y trabajadores autónomos necesitarán de un apoyo considerable a medida que atravesamos estas aguas desconocidas y turbulentas.

[Introducción a las medidas concretas, presentadas por sectores]

Señor Presidente Interino, el Gobierno proporcionará asistencia a todos los sectores afectados.

Proporcionaremos apoyo a los negocios.

Agradezco el apoyo que ya se ha proporcionado a los negocios por parte de todas las entidades crediticias comerciales.

Introduciremos medidas para animar a todas las entidades crediticias de nuestra economía a adoptar el enfoque de los bancos comerciales a la hora de conceder préstamos a negocios e individuos.

Las entidades crediticias deben ser conscientes de que prolongar un préstamo es mejor que un incumplimiento de pago debido a la quiebra o bancarrota de un deudor.

Estoy seguro de que todos los prestamistas sensatos se dan cuenta de ello.

La medida que hemos introducido el lunes respecto a los arrendadores ya ha sido recibida de forma positiva por muchos arrendatarios comerciales. [Véase Comunicado 196 http://www.infogibraltar.com/info_gibraltar/blog/c196-declaraciones-del-ministro-principal-covid-19]

Debo decir que me ha sorprendido gratamente la postura de los arrendadores.

Arrendadores individuales han contactado con el Gobierno para confirmar que adoptarán las medidas propuestas o harán aún más por aliviar la situación de los arrendatarios comerciales.

Esto incluye a algunos de los arrendadores de mayor envergadura y prestigio de Gibraltar, con las propiedades comerciales más importantes del Peñón, y deseo expresar el agradecimiento del Gobierno por este enfoque tan extraordinariamente positivo.

El propio Gobierno extenderá su medida más allá de los sectores propuestos inicialmente y proporcionaremos más detalles sobre los sectores a los que apoyaremos de este modo.

Una vez más, la lista de sectores que no se han visto afectados será más corta que la de los afectados.

Además, el lunes me reuniré con la Asociación de Arrendadores de Gibraltar (Gibraltar Landlords Association) para discutir la mejor manera para el sector de continuar apoyando a los negocios durante esta crisis.

También podrían requerirse medidas respecto a los alquileres residenciales debidos a los arrendadores.

A este respecto, propondré una medida para que los alquileres de los arrendadores privados sean tratados del mismo modo que los alquileres comerciales en casos en los que el arrendador cuente con el beneficio de una propiedad alquilada sin cargas hipotecarias o en las que el arrendador sea capaz de obtener alivio hipotecario de la institución financiera correspondiente.

Esta medida, como todas las otras que estamos considerando, será implementada únicamente después de una reunión con el Comité de Asesoramiento y Enlace Económico del Covid (Covid Economic Liaison and Advisory Committee, CELAC) que estamos estableciendo.

Invitaré a [los sindicatos] Unite the Union y GGCA, así como la Federación de Pequeñas Empresas de Gibraltar (Gibraltar Federation of Small Businesses, GFSB), la Cámara de Comercio (Chamber of Commerce), la Asociación del Juego y Apuestas de Gibraltar (Gibraltar Betting and Gaming Association, GBGA), el Consejo del Centro Financiero (Finance Centre Council) y la Asociación de Arrendadores (Landlords Association) a formar parte de CELAC.

Convocaré una reunión de CELAC mañana sábado para continuar detallando exactamente las medidas de un modo favorable a las empresas.

Esto también proporcionará claridad respecto a las medidas ya adoptadas y que la GFSB y la Cámara han agradecido, pero sobre las que desean más información.

Además, Señor Presidente Interino, para poder atajar el coste de esta crisis en términos de apoyo para la economía, estamos considerando establecer un fondo especial Covid-19 en el cual depositar la mayoría de nuestra [arriba explicada] capacidad de endeudamiento.

Este fondo aplicará su capacidad a iniciativas económicas, incentivos y otras medidas que introduciremos tras consultar con CELAC para proteger nuestra economía, de modo que soporte esta crisis. De esta manera, los costes serán limitados y medibles.

Esto se aplica a las iniciativas económicas, los costes adicionales de la GHA y del Gobierno que serán pagados mediante las partidas habituales.

El fondo contribuirá a cubrir estos costes según sea necesario.

Para poder poner en práctica estas medidas, implementaremos la inclusión de una nueva sección 8 en la Ley de Apropiación de 2019 en el Proyecto de Ley que estamos proponiendo.

Se trata de una sección diseñada para conceder al Ministro Principal amplios poderes para establecer regulaciones y cambiar la legislación.

El poder tan solo se utilizará en caso necesario, para proporcionar alivio económico a negocios e individuos.

La realidad es que todavía no tenemos una visión clara de lo que será necesario para mantener a flote nuestras empresas y que, de ese modo, nuestros trabajadores puedan contar con los fondos adecuados cuando los necesiten.

Es posible que tengamos que expandir el apoyo aún más, no solo anunciando medidas sino también proporcionando la certidumbre de que se están cambiando las reglas y leyes relevantes.

Quiero aclarar que los poderes que busco adjudicar estarán limitados en plazo y alcance.

Tan solo existirán durante 90 días.

A continuación, podrán ser renovados por esta Cámara o, si ello resulta impracticable, mediante mi expreso acuerdo por escrito con el líder de la Oposición, con dicho acuerdo por escrito presentado ante la Cámara a la primera oportunidad disponible.

Además, Señor Presidente Interino, deseo que quede reflejado en las actas del Parlamento que únicamente emplearé estos poderes de manera limitada y solamente lo haré sin consultar al líder de la Oposición en caso de que sea absolutamente impracticable hacerlo.

Se trata de poderes no solo para establecer regulaciones, sino también para corregir cualquier legislación primaria o secundaria, ya que puede resultar necesario implantar medidas para ayudar a negocios, empleados y empleadores registrados y trabajadores autónomos.

Los poderes se verán limitados a cuestiones que surjan en el contexto de la emergencia de salud pública generada por el Coronavirus Covid-19.

Señor Presidente Interino, la Cámara puede estar segura de mi intención de que los poderes serán empleados únicamente en caso necesario y de forma adecuada.

[Reflexión sobre cómo se está afrontando la situación en el sector público, con especial agradecimiento a la colaboración de los funcionarios]

Pero nuestro objetivo fundamental no serán solo las empresas, sino también sus empleados y los trabajadores autónomos.

Por este motivo, pedimos hoy a los empleadores que no despidan al personal.

Estamos buscando establecer un mecanismo, que finalizaremos en los próximos días, tras consultar con CELAC, para proteger los empleos y los ingresos de los empleados.

Esto podría incluir el establecimiento de un expediente de regulación temporal de empleo asociado a nuevos programas de beneficios pagaderos a los empleados.

Sé que la GFSB y la Cámara ya me han escrito sobre este tema y los sindicatos deberán comprender y aceptar las medidas propuestas.

El Gobierno deberá asegurarse de que dicha medida ofrecerá protección a los empleados durante el periodo de desempleo relevante y asegurar que cuenten con ingresos durante dicho periodo.

También propondremos medidas alternativas para que empleadores, empleados y Gobierno compartan el coste de este periodo.

Básicamente, es posible que propongamos el debate de un mecanismo mediante el cual cada una de estas partes soporte la carga económica del desempleo durante un cierto periodo.

Una vez más, esta propuesta se planteará para la consideración de CELAC e incluirá la consideración de medidas adicionales que serán anunciadas en el Reino Unido en la jornada de hoy o en los próximos días. Me parece que el Ministro de Hacienda británico comparecerá hoy.

Estamos presenciando medidas por parte de todos los estados de la UE, de organismos supranacionales y Bancos Centrales.

Queremos asegurarnos de poner en práctica las medidas más efectivas para proteger a negocios y trabajadores.

De hecho, Señor Presidente Interino, el Reino Unido se dispone a anunciar un tercer tramo de medidas presupuestarias en una semana y continuamos vigilando de cerca las medidas adoptadas allí por el Ministro de Hacienda Sunak para determinar también la mejor manera de actuar aquí.

Como todos los Diputados saben, la semana pasada me reuní con el Primer Ministro, Boris Johnson, en Downing Street en Londres.

Hablamos acerca de las negociaciones sobre la futura relación con la Unión Europea que, en aquel momento, parecía una cuestión urgente.

También hablamos de los acontecimientos que se estaban desarrollando y que afectarían a toda Europa, respecto al Covid-19.

Solicité apoyo al Primer Ministro respecto al reto que representa el Covid-19 para Gibraltar en particular, dada nuestra realidad geográfica en el extremo sur de la Península Ibérica.

A instancias del Primer Ministro, le escribí para detallar el apoyo que anticipamos poder necesitar respecto al Covid-19.

Me dirigí al Primer Ministro por escrito inmediatamente tras nuestra reunión.

Detallé los retos a corto, medio y largo plazo que, según veo, se están planteando para Gibraltar.

Una de mis peticiones principales para el Primer Ministro, que siempre ha apoyado plenamente a Gibraltar, y que me dijo que tendríamos cualquier cosa que necesitásemos para afrontar este reto, es que contásemos con acceso al paquete de medidas que está preparando el Ministro de Hacienda para negocios basados en el Reino Unido.

Mi petición surgió a raíz del hecho que Gibraltar podría haber tenido acceso a estos paquetes de medidas que se están creando para pequeñas y medianas empresas europeas hace tan solo cuarenta y cinco días, antes de nuestra retirada de jure de la UE, pero que el Brexit podría habernos negado.

En este aspecto, Gibraltar es un caso único entre los Territorios de Ultramar y Dependencias de la Corona, ya que ninguno de los demás tenía acceso a Fondos Regionales Europeos antes del final de enero.

El modelo británico para reemplazar los Fondos Regionales Europeos todavía no ha sido desarrollado.

Como resultado de ello y subsiguientes comunicaciones vía contactos en la Foreign Office británica, anoche dialogué extensamente con el Secretario de Finanzas del Tesoro de Su Majestad en el Reino Unido (Financial Secretary to Her Majesty’s Treasury in the United Kingdom).

El Secretario de Finanzas, el diputado Jesse Norman, fue positivo y comprendió las dificultades particulares que afronta Gibraltar dada nuestra realidad geográfica y la marcada naturaleza británica de nuestros sectores de servicios financieros y juego online, así como los problemas que afronta nuestro sector turístico, dado el actual estado de confinamiento en España, que a su vez genera una gran incertidumbre para las personas que trabajan en estos sectores.

Esto añade una gran presión en un momento de por sí muy tenso.

Por lo tanto, estoy avanzando en las conversaciones con el Reino Unido para desarrollar un importante paquete de medidas de la escala requerida para permitir a las pequeñas y medianas empresas con sede en Gibraltar acceder a fondos que les permitan sobrevivir a la crisis económica que acompaña al avance del virus en Gibraltar y a medida que adoptamos medidas cada vez más estrictas para detener su progreso.

Queda mucho trabajo por hacer, pero el compromiso de colaborar para desarrollar el paquete y asegurar que tenga el volumen y escala necesarios aportará gran confianza a todos los integrantes de nuestra economía.

Vamos a colaborar con el Reino Unido para desarrollar dicho paquete de una manera que resulte justa, proteja la capacidad de los emprendedores de continuar siendo los generadores de riqueza en nuestra economía y proteja a los trabajadores en estas circunstancias sin precedentes.

También iniciaré conversaciones con el Reino Unido para apoyar las necesidades crediticias del propio Gobierno de Gibraltar, para asegurar que contemos con el margen y la capacidad necesarios para proteger nuestra economía en estos momentos difíciles y podamos estar seguros de sobrevivir a esta recesión económica mundial de niveles históricos, así como regenerarnos una vez que la crisis haya pasado.

MEDIDAS ESPECÍFICAS

Específicamente, debo pasar ahora a algunas medidas que se aplicarán a sectores particulares de la economía que requieren de apoyo directo e inmediato.

Señor Presidente Interino, en el sector hotelero estamos conversando directamente con nuestros operadores de hoteles para finalizar un paquete que les permitirá continuar operando y pagando todos los costes de personal.

Debemos estar preparados para que nuestros hoteles se encuentren disponibles cuando pase esta crisis.

También es posible que necesitemos de nuestros hoteles en las próximas semanas y meses para acoger a personal médico adicional o para otros propósitos.

Por lo tanto, no resulta aconsejable permitir que nuestros hoteles cierren, si podemos evitarlo.

En las próximas horas finalizaremos el paquete para que nuestros hoteles permanezcan abiertos.

Nuestros sectores de servicios financieros y online son conscientes de que hemos trabajado y continuamos trabajando muy duro para mantener la fluidez en la frontera para trabajadores esenciales, bienes y servicios.

Nuestro enfoque respecto al decreto español, colaboración estrecha con las autoridades y servicios sanitarios de España y adopción de nuestras propias medidas austeras para proteger a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, no dan motivo para pensar que el tráfico esencial transfronterizo vaya a verse limitado.

Sin embargo, el movimiento transfronterizo se encuentra sujeto a las mismas reglas que decreta el Estado de Emergencia español una vez se acceda a España.

De hecho, Señor Presidente Interino, debo dejar constancia de la gratitud del Gobierno de Gibraltar y el pueblo de Gibraltar por la llamada [telefónica] de la Ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, a principios de esta semana, durante la cual reconfirmamos nuestra posición acerca de la importancia de la fluidez de la frontera.

La naturaleza pública de la conversación habrá generado gran confianza acerca de la continuidad de la fluidez en el contexto del respeto por el Estado de Emergencia en España.

El Gobierno de Gibraltar ha publicado hoy información en nuestros periódicos locales para que los trabajadores transfronterizos tengan clara la documentación necesaria para cruzar la frontera.

La mayoría de las empresas de juego online ya han implementado políticas de trabajo remoto y otros sistemas de contingencia que les serán de gran valor una vez hayamos superado esta pandemia.

Lo mismo puede decirse del sector público, donde muchas personas ya pueden trabajar desde sus hogares.

Esperamos trabajar directamente con ellos y mediante la GBGA para relanzar todas las actividades tan pronto como resulte posible y especialmente una vez que se retome el calendario deportivo en los meses venideros.

Lo que necesitamos implantar en este momento son mecanismos de apoyo para estas compañías y sus empleados.

Con este fin, en breve estableceremos el Marco de Contingencia del Sector del Juego (Gaming Industry Contingency Framework) que nos permitirá comprender las presiones que afectan a las compañías, a nivel individual, y al sector, a nivel colectivo, durante estos tiempos tan complejos.

También nos permitirá ser más agiles en nuestra respuesta y los recursos de la División del Juego (Gambling Division) se centrarán en este aspecto.

Inicialmente, puedo confirmar que la próxima fecha para los pagos de las Licencias para Empresas de Juegos, que sería el 1 de abril, será aplazada hasta el 1 de julio de este año.

Además, puedo confirmar que el aplazamiento de las contribuciones de Seguridad Social/PAYE a las que hice referencia el lunes se aplicarán también a este sector.

Nuestro sector del automovilismo también se beneficiará de los términos de la exención arancelaria anunciada el lunes, pero tan solo lo hará de un modo que asegure trasladar dichas exenciones por completo al consumidor final de un modo verificable por el Ministerio de Finanzas.

En los próximos días finalizaremos los detalles sobre la operativa de esta medida mediante un sistema de devolución de impuestos junto con nuestros importadores de vehículos.

Confiamos en que esto generará confianza en este sector que da trabajo a un gran número de personas.

Todas estas medidas buscan mantener el empleo y continuar pagando al personal.

Continuar empleando y pagando salarios a las personas u ofrecer alternativas mediante las provisiones que aplicaremos para los despidos temporales.

Señor Presidente Interino, estamos trabajando de forma constructiva con todos los sindicatos.

Junto con [el sindicato de docentes] NASUWT, estamos colaborando para mantener abiertas las escuelas para todos aquellos trabajadores clave que necesiten cuidado para sus hijos mientras trabajan.

Nuestros maestros, asistentes, secretarios, personal de limpieza, técnicos y celadores, y todo el personal de nuestras escuelas han actuado de forma magnífica.

Son nuestros aliados para todo lo que estamos intentando hacer.

Y [los sindicatos] Unite y GGCA y la Cámara de Comercio y la Federación de Pequeñas Empresas también están trabajando con nosotros con un objetivo común, mantener viva nuestra economía.

Este es nuestro objetivo común.

Lo haremos de un modo que proteja todos los aspectos de nuestra actividad económica.

De hecho, Señor Presidente Interino, el Gobierno no puede hacer esto por sí solo.

Pero todos juntos podemos lograrlo.

No mirando hacia nuestros intereses individuales, sino hacia los intereses de la comunidad.

Compartiendo el dolor.

Pero también cosechando juntos las recompensas.

CONTROL DE PRECIOS

En este respecto, Señor Presidente Interino, no dudaremos en actuar para detener la especulación.

Hemos observado una labor voluntaria extraordinaria.

[Los periódicos] Chronicle y Panorama están entregando ejemplares gratuitos de sus publicaciones a los mayores de 70.

Gibraltar Confectionery está donando pan a diario a nuestros ciudadanos mayores.

Eroski y Morrisons están estableciendo medidas especiales para que las personas mayores puedan hacer sus compras.

Incluso nuestros jugadores de rugby están apoyando a los mayores mediante entregas de dulces.

Por no hablar todas las personas que están actuando motivadas únicamente por la generosidad y el espíritu de comunidad, porque hay demasiados ejemplos.

Pero si descubrimos que algunos están especulando, implementaremos Control de Precios, y lo haremos de forma retrospectiva si es necesario.

Señor Presidente Interino, la Oficina de Defensa de la Competencia (Office of Fair Trading) ya ha empezado hoy un programa de vigilancia de precios.

Ahora, el pueblo también debe entender que nuestros proveedores y mayoristas van a sufrir el aumento de precios de los mercados de todo el mundo a causa de los problemas de alta demanda y baja oferta de algunos productos.

De modo que, lo que en algunos casos podría parecer especulación en los comercios, en realidad será un aumento en los costes para vendedores y mayoristas que NO se estarán produciendo únicamente a nivel local.

Si fuese el caso, lo detendríamos.

[Habla sobre la importancia de que las necesidades particulares y empresas estén cubiertos ante esta situación y hace un llamamiento a la solidaridad de la población]

Los libros de historia se están escribiendo con nuestras acciones.

El juicio de la historia será duro si fracasamos y aún más duro si permitimos que nuestros egos, intereses partidistas o cualquier objetivo más allá de la seguridad de nuestro pueblo basada en el mejor asesoramiento clínico determine nuestras acciones.

Si no adoptamos medidas económicas drásticas en este momento, sufriremos consecuencias económicas drásticas en el futuro.

Señor Presidente Interino, siendo conscientes del reto histórico al que nos enfrentamos, siendo conscientes de las necesidades de nuestra comunidad y siendo conscientes de que la principal responsabilidad del Gobierno es proteger la seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos, lo cual podremos hacer mejor extendiendo la Ley de 2019 tal y como he explicado, presento este Proyecto de Ley ante la Cámara.

Comunicado de prensa original en inglés, en PDF adjunto.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Oficina de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press-office

Twitter: @InfoGibraltar

200320 C210 Discurso del Ministro Principal sobre el Presupuesto de Emergencia 20 de marzo de 2020.pdf