Los ministros del Gobierno gibraltareño desgranan su gestión en el ejercicio 2015-2016
InfoGibraltar
Concluyen las intervenciones de los ministros del Gobierno GSLP-GLP en el debate presupuestario en el Parlamento
· El presupuesto en Educación se incrementa un 60% desde 2011 hasta alcanzar los £44,7 millones
Ā· Gibraltar, al mismo nivel de transparencia del Reino Unido, Alemania o Estados Unidos
Ā· Crece la industria del juego, con 34 licencias a finales de mayo
Ā· El nĆŗmero total de empleos ascendĆa en octubre de 2015 a 26.144, la cifra mĆ”s alta registrada en el Peñón. De Ć©stos, 12.075 (46,1%) los ocupaban trabajadores transfronterizos
· La llegada de visitantes en avión sube un 22% en los primeros cinco meses de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior
Gibraltar, 7 de julio de 2016
El Viceministro Principal de Gibraltar, Joseph GarcĆa, confirmó durante su intervención en el debate presupuestario que el Peñón ānecesitarĆ” mantener vinculación con la UEā y que, es ese sentido, el Gobierno GSLP-GLP ādarĆ” todos los pasos necesarios para proteger la posición de Gibraltar tras el referĆ©ndum del 23Jā.
En aviación, GarcĆa destacó que este verano habrĆ” 50 vuelos a la semana frente a los 35 del aƱo pasado. Sólo en mayo hubo 247 vuelos, 36 mĆ”s que en el mismo mes de 2015, un incremento del 17,1%. Para incrementar la seguridad, la Agencia de Fronteras dispone de 20 agentes mĆ”s y hay cuatro empleados adicionales en la terminal aeroportuaria. AdemĆ”s, en respuesta a la legislación comunitaria que entró en vigor en septiembre de 2015, el aeródromo ha incrementado el uso del equipamiento de detección de trazas de explosivos vĆa escĆ”ner.
Joe Bossano, Ministro de Desarrollo Económico, Telecomunicaciones y el Gibraltar Savings Bank
El Ministro de Desarrollo Económico explicó que el Modelo Económico de Gibraltar, creado por el primer Gobierno del GSLP en 1988, es con adaptaciones el mismo que opera actualmente, y aseguró que Ć©ste āsobrevivirĆ” aunque Gibraltar salga del Mercado Ćnico, sean cuales sean las condiciones de esa hipotĆ©tica salida. Debemos abogar por un control prudente del gasto, pero estemos o no en la UE para preservar el bienestar de las generaciones venideras. Gibraltar debe competir para sobrevivir, con o sin Brexitā, manifestó.
Agregó que Gibraltar ha pasado a integrar la Organización de la Commonwealth para las Telecomunicaciones, lo que redundarÔ en un incremento de las oportunidades de inversión exterior en este campo.
John CortĆ©s, Ministro de Medio Ambiente, EnergĆa, Cambio ClimĆ”tico y Sanidad
El impacto que la salida del Reino Unido de la UE podrĆa tener en el medio ambiente fue el punto de partida del discurso de John CortĆ©s, āpues muchos paĆses, entre los que se encuentran el Reino Unido y Gibraltar, han dado avances que en muchos casos no habrĆan sido posibles si la UE no existieraā.
En el apartado energĆ©tico, destacó el āinterĆ©s internacionalā que ha despertado la planta generadora de electricidad mediante las olas de EcoWave Power, inaugurada en mayo, que ha situado a Gibraltar como un lugar āpioneroā ante las renovables. Respecto a la pesca, seƱaló que la presencia de barcos espaƱoles que faenan de forma ilegal en las aguas territoriales britĆ”nicas de Gibraltar ha disminuido āen cantidad y en importanciaā, y aludió a la implementación de la normativa reguladora del atĆŗn.
Citó CortĆ©s entre otros puntos importantes la próxima publicación de un Plan de Gestión de la Reserva Natural, que ocupa el 36% de la superficie terrestre de Gibraltar, y la ampliación del personal dedicado al cuidado de los macacos de BerberĆa.
En calidad de Ministro de Sanidad, hizo hincapié en la puesta en marcha de una unidad oncológica en septiembre de 2015, y anunció la próxima implantación de una unidad de quimioterapia.
Gilbert Licudi, Ministro de Educación, Justicia e Intercambio Internacional de Información
En materia educativa, Licudi marcó como grandes hitos la puesta en funcionamiento de la Universidad de Gibraltar en septiembre de 2015 y el incremento del presupuesto de Educación en un 60% entre 2011-2016 hasta alcanzar los £44,7 millones, y como gran novedad la creación de una Escuela de Idiomas que impartirÔ clases de varias lenguas, castellano entre ellas, por las tardes en horario extraescolar.
En Justicia, puso de manifiesto la entrada en vigor de la Ley de Productos del Delito, que agrupa toda la legislación sobre blanqueo y recuperación del dinero. Gibraltar se prepara de esta forma para la inspección de Moneyval en 2018.
En intercambio de información fiscal, Gibraltar, tras conseguir la calificación āCumple en alto gradoā de la Fase 2 de la revisión de la OCDE en 2014, estĆ” al mismo nivel de transparencia que Reino Unido, EEUU o Alemania y estĆ” preparado para la Fase 3 que la OCDE realizarĆ” en la primera mitad de 2019. AdemĆ”s, el Peñón estĆ” entre los 33 primeros territorios firmantes del Intercambio AutomĆ”tico sobre Beneficiarios Efectivos (33 Early Adopters of the Automatic Exchange of Beneficial Ownership Information āAEBOI-).
Albert Ćsola, Ministro de Juego y Servicios Financieros
Ćsola explicó, en lo relativo al aƱo que concluye, que la principal finalidad de las novedades legislativas en materia financiera ha sido apoyar al sector y atraer nuevos negocios a Gibraltar, y resaltó la promoción de los servicios financieros locales en Reino Unido y Suiza. En lo que respecta a los seguros, recordó que su departamento ha llevado a cabo una serie de iniciativas
para que hechos como la introducción de la directiva Solvency II[1] el pasado enero o el resultado del 23J no perjudiquen a las empresas.
De otro lado, destacó el crecimiento de la industria del juego, cuyo número de licencias era de 34 a finales de mayo. Añadió que el número total de empleos generados por este sector es de 3.252 y que han aumentado los ingresos por pago de licencias e impuesto de sociedades.
En cuanto a la Administración MarĆtima, apuntó que el nĆŗmero de barcos inscritos en el Registro de Gibraltar ha subido un 2% con respecto al aƱo anterior. TambiĆ©n se han incrementado los barcos que han realizado operaciones de suministro de combustible, un 13% en el caso de los cruceros y un 60% en el caso de los superyates.
Neil Costa, Ministro de Empleo y Empresa
El nĆŗmero total de puestos de trabajo en Gibraltar ascendĆa a 26.144 en octubre del aƱo pasado (de Ć©stos, 12.075 -46,1%- los ocupaban trabajadores transfronterizos, segĆŗn estadĆsticas del Gobierno de Gibraltar), la cifra mĆ”s alta registrada jamĆ”s en el Peñón, segĆŗn desveló Neil Costa.
Este nĆŗmero de 26.144 supone un incremento de 1.722 empleos āmĆ”s del 90% en el sector privado- respecto a octubre de 2014. Los gibraltareƱos empleados en octubre del aƱo pasado eran 11.010, otra cifra rĆ©cord (por tanto, los no gibraltareƱos residentes en el Peñón sumaban junto a los trabajadores transfronterizos 15.134, el 57,8%).
De otro lado, Costa dijo que las Ćŗltimas estadĆsticas de desempleo arrojan que el nĆŗmero de parados era de 268 en octubre de 2015, 38 menos que en el mismo periodo del aƱo anterior.
Durante su intervención ante el Parlamento, el Ministro destacó ademÔs entre los logros del último ejercicio la puesta en funcionamiento en Europort de la Oficina de Defensa de la Competencia y del Consumidor (Office of Fair Trading), que centraliza y agiliza los trÔmites necesarios para abrir un negocio en Gibraltar, ayudando asà a empresarios y emprendedores. Muchos de estos trÔmites pueden realizarse ya online.
Samantha Sacramento, Ministra de Turismo, Igualdad, Servicios Sociales y Vivienda
El actual ejercicio estÔ siendo muy bueno para el turismo en Gibraltar. Asà lo dicen las cifras expuestas por la Ministra Sacramento en el Parlamento. Los vuelos semanales previstos para este verano son un 31,5% mÔs que el año pasado: 17 desde Gatwick, 13 desde Heathrow, 5 desde Luton, 6 desde Manchester, 4 desde Birmingham, 3 desde Bristol y dos a Casablanca y TÔnger. La llegada de visitantes por aire a Gibraltar creció un 7,1% en 2015 y sólo en los cinco primeros meses de 2016 se ha producido un incremento del 22% en el número de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.
Por mar, Gibraltar se situó en 2015 como el tercer paĆs con mayor subida en el nĆŗmero de escalas de cruceros, un 12,7%. Este aƱo, el puerto del Peñón acogerĆ” 225 escalas, un 10,3% mĆ”s que en 2015. De Ć©stas, 18 serĆ”n escalas inaugurales.
En lo que respecta a la Zona Alta de Gibraltar, el número de visitantes se incrementó en un 8% en 2015. Entre enero y mayo de este año, se ha registrado una subida del 13,64% respecto al mismo periodo del año anterior.
En materia de Vivienda, la Ministra destacó la finalización de los proyectos de viviendas asequibles Beach View Terraces y Mons Calpe Mews, y en Igualdad, uno de los principales objetivos es la ya avanzada ley del matrimonio igualitario.
Steven Linares, Ministro de Deporte, Cultura, Patrimonio y Juventud
El Ministro Linares expresó su satisfacción por la inauguración de una nueva ala del Museo dedicada a la vida neandertal tras 20 años de investigaciones, asà como su confianza en la declaración de las cuevas de Gorham como Patrimonio Universal por la Unesco.
En el Ôrea de Cultura, destacó la enorme incidencia del Gibraltar Music Festival, que congregó a 14.000 personas el año pasado y generó ingresos de £3,4 millones sólo de los asistentes de fuera de Gibraltar y 1.000 empleos. Tampoco se olvidó Linares de los torneos de ajedrez y backgammon, el Festival Internacional Literario de Gibunco o el Gibraltar World Music Festival, que acaba de celebrarse.
En materia deportiva, apuntó la elección de Gibraltar como organizador de los Juegos de las Islas de 2019
Nota a redactores:
Esta es una información elaborada por la Oficina de Información de Gibraltar.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
[1] Directiva 2009/138/EC para codificar y armonizar la regulación de la UE en materia de aseguradoras.