Las claves para ser el mejor open del mundo
InfoGibraltar
Gibraltar, 5 de febrero de 2014
Las claves para ser el mejor open del mundo
Una dirección experta, un marco incomparable y la convivencia de grandes maestros con amateurs atraen cada año a jugadores de todo el mundo
Se dirĆa que durante el Festival Tradewise de Ajedrez de Gibraltar no hay un rincón del hotel La Caleta, sede del evento, en el que no haya tableros de ajedrez. Los hay sobre las mesas, donde las fichas se amontonan junto a tazas de cafĆ© y bocadillos mordisqueados; los hay en los monitores que muestran las partidas de la jornada con la bahĆa de fondo; y los hay en las pantallas de las tabletas y portĆ”tiles en que los participantes estudian sus jugadas o las de sus rivales. Gibraltar es, durante diez dĆas al aƱo, el epicentro mundial del ajedrez. El festival, que finaliza maƱana, reĆŗne a setenta grandes maestros procedentes de sesenta paĆses, diez de ellos de mĆ”s de 2.700 puntos ELO y 27 de mĆ”s de 2.600. A ellos se suma una legión de participantes de menor nivel, pero con igual entusiasmo.
Hay dos grandes responsables de todo lo que ocurre durante los diez dĆas del torneo: el propietario del hotel La Caleta, Brian Callaghan, creador del evento, y su director, Stuart Conquest, que hace las veces de anfitrión durante la visita al festival.
Stuart Conquest espera las preguntas mientras mira su iPad y su cuaderno de notas con la mano apoyada en la mejilla y el mismo gesto de concentración que muestra en sus partidas de ajedrez. Ultima los detalles de uno de los eventos paralelos mÔs esperados de la jornada. La Batalla de los Sexos, una serie de tres partidas rÔpidas entre dos equipos de seis hombres y seis mujeres en un tablero gigante construido especialmente para la ocasión. El año pasado fue un éxito y ha conseguido que este año también lo sea.
Conquest comenzó su aventura en el festival de Gibraltar como comentarista en la primera edición, celebrada en 2003, y desde hace cuatro aƱos ocupa el cargo de director. Fue Brian Callaghan quien le propuso tomar las riendas. Entonces dudaba de si estarĆa capacitado, pero la respuesta masiva a la convocatoria y el hecho de que el torneo haya sido elegido como el mejor open del mundo dos aƱos consecutivos por la Asociación Internacional de Jugadores demuestran que sĆ. Confiesa que echa de menos comentar las partidas, pero apunta que el resultado le compensa. āLo mĆ”s satisfactorio estĆ” en los pequeƱos detallesā, explica. āEl poder ver a mis amigos y vivir este ambiente tambiĆ©n es muy bonitoā, aƱade. āHay tanta mezcla de culturas e idiomas que a veces la Ćŗnica manera que hablar es a travĆ©s del tablero porque el ajedrez es un lenguaje.
Los participantes no escatiman en elogios hacia la organización del festival, pero el mejor cumplido es, sin duda, el hecho de que la mayorĆa repite. Es el caso de Francisco GarcĆa Lechugo (1.591 ELO), un jugador de ajedrez de Algeciras perteneciente al club de Los Barrios que acude por tercer aƱo consecutivo. En su opinión, las claves del Ć©xito del festival estĆ”n en la āexcelenteā organización, el buen trato recibido y la posibilidad de medirse con oponentes āmuy fuertesā. Este aƱo compite en la categorĆa amateur B, cuyo nivel, segĆŗn afirma, ha subido en los Ćŗltimos aƱos.
āLleguĆ© a ganar en mi categorĆa en una edición y justo al aƱo siguiente los premios se dispararon y empezaron a venir jugadores muy buenos de otros paĆsesā, apunta. SeƱala que, aunque la afluencia de jugadores mĆ”s potentes reduce las posibilidades de acceder al premio, tambiĆ©n da a los amateurs la oportunidad de medirse con rivales de muy alto nivel. āNo es algo muy frecuente, al menos no al nivel en el que ocurre aquĆ, porque no solo juegas, sino que estĆ”s en el mismo hotelā.
Conocer personas de otros lugares y el buen ambiente del torneo son otras cualidades que el jugador algecireƱo pone de relieve. āHay muy buen rollo, mejor no te cuentoā, comenta entre risas. AƱade que el fin de semana los mĆ”s jóvenes hacen escapadas a La LĆnea de la Concepción, la localidad gaditana fronteriza con Gibraltar. āA los que vienen de fuera les encantan los monos y visitar Gibraltarā, indica, āse suman varios factores que hacen que el festival tenga un carĆ”cter muy especial y, si hubiera mĆ”s sitio, mĆ”s gente que vendrĆa.
Una vez finalizada la conversación, el ajedrecista amateur comenta que va a una de las salas de anĆ”lisis. āAbajo hay un salón con unas vistas al mar impresionantes, pero ahora mismo yo voy a la de aquĆ arriba para ver jugar un rato a una niƱa espaƱola a la que me divierte mucho ver jugar, tiene algoā.
Una partida a ciegas en el pediatra
La niƱa espaƱola a la que se refiere Francisco GarcĆa es Viviana GalvĆ”n Cipriani, una valenciana de nueve aƱos que, con 1.497 puntos ELO, ocupa el nĆŗmero 43 en el rĆ”nking inicial del torneo. EstĆ” solo dos puestos por debajo de otra de las jóvenes promesas, Anna Cramling Bellón (http://www.gibraltarchesscongress.com/press_11.htm ; http://www.gibraltarchesscongress.com/leontxt_diario_04.htm), que, a sus once aƱos, se ha convertido, por derecho propio, en uno de los referentes del evento. Se trata, sin embargo, de dos historias muy diferentes. Mientras que Viviana participa por primera vez, Anna, hija de dos grandes maestros āla sueca PĆa Cramling y el espaƱol Juan Manuel Bellónā, viene a Gibraltar desde que la llevaban en un carrito para bebĆ©s.
La valenciana es una niƱa menuda de melena negra y mirada inquieta. No serĆa extraƱo verla bailando con sus amigas los grandes Ć©xitos de One Direction o las canciones de Violetta. Lo que sĆ resulta sorprenderse es averiguar que a los dos aƱos y cuatro meses ya movĆa las piezas de ajedrez, a los tres jugaba mĆ”s que correctamente y a los cuatro competĆa en las categorĆas sub 8 y sub 10 en torneos de la Comunidad Valenciana.
El primer sorprendido fue su padre, JesĆŗs GalvĆ”n, que recuerda el dĆa en que su hija, con tres aƱos reciĆ©n cumplidos, le propuso jugar un rato al ajedrez cuando aguardaban su turno en la sala de espera del pediatra. āEn mi ingenuidadā, recuerda, āle dije: āĀæpero cómo, hija, si no hay tablero ni nada?ā y me dijo: āpero papĆ”, no hace falta, podemos jugar con estoā, seƱalĆ”ndose la sien. Como acababa de empezar, ella no sabĆa que habĆa coordenadas en el tablero y me iba diciendo quĆ© fichas movĆa y a quĆ© casilla, contando los cuadrados del tableroā. āNo sĆ© cómo ni por quĆ©, fue una cosaā¦Como mi padre era ajedrecista me dio la duda de jugar porque como todos los niƱos despuĆ©s tienen que conseguir trabajo, me quedĆ© con la duda de si yo podĆa ser deportista de ajedrezā, apostilla la niƱa encogiĆ©ndose de hombros.
Poco despuĆ©s, JesĆŗs GalvĆ”n se encontró con otra escena inesperada al volver del trabajo: Viviana, de espaldas a una mesa en la que habĆa colocado tres tableros de ajedrez cuyas piezas su madre movĆa alternativamente. āYo querĆa jugar, pero le dije a mi mamĆ” que querĆa jugar varias partidas a la vezā, explica la pequeƱa.
Fue entonces cuando empezó a aprender ajedrez de una forma mĆ”s metódica. En su corta historia se suceden episodios como la partida de ajedrez a la ciega (jugado mentalmente, sin tablero) jugada por telĆ©fono con el locutor especializado en ajedrez de una radio de Canarias. De aquella Ć©poca quedan varios vĆdeos de partidas a la ciega.
Viviana ha ganado, entre otros tĆtulos, el de campeona femenina de la Comunidad Valenciana sub 10 y ha participado ya en tres mundiales āen Polonia, Eslovenia y Greciaā con el equipo espaƱol. Ha vivido en varias ocasiones la experiencia de ver cómo un rival se retira de un torneo cuando ella le ganaba la partida. āUna vez juguĆ© con un 2.225 que se llamaba Salvador y que se retiró cuando le ganĆ©ā, explica. āLo que me gusta es ganar y conseguir puntosā, aclara, āpero si no gano no me importa, menos si lo tengo ganado y pierdo por tiempo o si hay alguien trampositoā.
El padre responde sonriendo a la pregunta de si no le preocupa la presión a la que puede verse sometida su hija. āEl problema es que Viviana es hiperactiva y casi no me creo que pueda estar cuatro horas delante de un tableroā, contesta. Agrega que, mĆ”s allĆ” del ajedrez, el baile y la natación son las dos actividades favoritas de la niƱa, que se muestra encantada de tener la oportunidad de correr por la sala de anĆ”lisis cuando el fotógrafo le pide que traiga una pieza de ajedrez gigante desde el otro extremo de la habitación.
Mientras Viviana se queda preparando sus Ćŗltimas partidas, Conquest no descansa un momento. El director del festival insiste en que son doce meses de trabajo cuyo resultado se ve en diez dĆas y nada puede salir mal. De momento, todo estĆ” saliendo a la perfección. Las galerĆas de fotos, con imĆ”genes como la de los grandes maestros pasĆ”ndolo en grande en la Batalla de los Sexos (http://www.flickr.com/photos/johnchess2/sets/72157640403534474/), ponen de manifiesto que el certamen no es sólo un gran premio y un reto para los jugadores, sino una cita en la que la diversión estĆ” garantizada.
La labor del director del torneo, sin embargo, no termina en el festival. Conquest fue contratado hace un año para promover el ajedrez en Gibraltar por la operadora Gibtelecom, respaldado por una sólida carrera como ajedrecista, iniciada cuando ganó el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez a los 14 años, y como comentarista. Durante el resto del año combina la preparación del festival con actividades de promoción del ajedrez entre los escolares, como clases en los colegios, eventos y torneos infantiles y juveniles, como el que se disputa nada mÔs terminar el festival Tradewise.
āEn el ajedrez no hay ningĆŗn tipo de polĆtica ni polĆ©micaā, concluye en un perfecto espaƱol, āsolo trae cosas positivas para Gibraltar y esperamos que cada aƱo vaya a mĆ”sā.