Gobierno de Gibraltar
Declaración en el Parlamento del Ministro Principal sobre las negociaciones del Brexit
Gibraltar, 22 de noviembre de 2018
Presidente, a pesar de la actual polĆ©mica sobre los asuntos relacionados con Gibraltar, ayer volvĆ, con el equipo del Gobierno para el Brexit, de Madrid, donde negociamos los detalles definitivos del paquete de medidas que aplicarĆ”n a Gibraltar en el marco de nuestra salida de la Unión Europea junto con el Reino Unido.
Esta maƱana, he informado al respecto al Consejo de Ministros y a los miembros del ComitƩ Selecto sobre el Brexit (Brexit Select Committee).
Mi intención es realizar una Declaración Ministerial detallada a toda la nación sobre la naturaleza y el efecto de estas medidas relativas a Gibraltar en algĆŗn momento de la semana que viene. Para ese momento, espero, el Consejo Europeo que se celebrarĆ” el 25 de noviembre de 2018 habrĆ” alcanzado un acuerdo final sobre el borrador del Acuerdo de Salida y la Declaración PolĆtica, que acaban de publicarse y establecen el marco para la futura relación entre la UE y el Reino Unido.
Hoy actualizaré al Parlamento sobre el progreso que hemos realizado en las negociaciones de esta semana en Madrid y en la reunión celebrada con la Primera Ministra en Downing Street la semana pasada.
Presidente, el Acuerdo de Salida incluye un Protocolo sobre Gibraltar que se basa en varios MemorÔndums de Entendimiento y un Tratado Fiscal que apuntalarÔn la ejecución del Protocolo.
Estos son los documentos que hemos estado negociando.
Y hoy me enorgullece informar de que el acuerdo sobre todos estos documentos estĆ” ahora prĆ”cticamente concluido, sujeto a un acuerdo polĆtico final por parte de ambas partes.
El trabajo de las negociaciones de fondo sobre todos los asuntos ha concluido.
Los cuatro MemorÔndums de Entendimiento se centran en los derechos de los ciudadanos, el acceso al mercado del tabaco, la cooperación en asuntos medioambientales y la cooperación en asuntos policiales y aduaneros.
El Tratado Fiscal establece disposiciones sobre la transparencia fiscal y normas relativas a la residencia fiscal similares a las que normalmente incluyen los acuerdos de doble imposición o de intercambio de información como los que tenemos con muchos paĆses de todo el mundo y que llevamos mucho tiempo queriendo tener con EspaƱa.
Todos los MemorĆ”ndums de Entendimiento āexcepto el Tratado Fiscal y el MemorĆ”ndum sobre los derechos de los ciudadanosā establecen obligaciones Ćŗnicamente hasta el final de diciembre de 2020.
Es decir, estos acuerdos estarÔn en vigor únicamente durante los 21 meses del denominado periodo de transición, entre marzo de 2019 y diciembre de 2020. A no ser que acordemos lo contrario, en ese momento quedarÔn inefectivos.
Todos estos documentos son el resultado de una negociación larga e intensa que se ha extendido durante prÔcticamente todo el año.
Ninguno de estos documentos pone en peligro nuestras lĆneas rojas.
Tampoco alteran de forma alguna nuestra Constitución y nuestras competencias constitucionales.
No se han realizado āni se realizarĆ”nā concesiones en los planos de soberanĆa, jurisdicción o control.
De hecho, se trata de acuerdos que se han logrado expresamente sin menoscabo de ninguna de las posiciones sobre la soberanĆa.
Del mismo modo, estos documentos tampoco nos exigen que hagamos cosas con las que no estamos de acuerdo. Puedo garantizar a todos los miembros que los tĆ©rminos de los MemorĆ”ndums estĆ”n muy lejos de las disposiciones que a muchos les habrĆa gustado que contuviesen.
Actualmente estamos trabajando en la comprobación de los aspectos legales y de coherencia de los documentos y en la necesaria traducción de los mismos, y estamos convencidos de que estarĆ”n listos para su aprobación polĆtica final el domingo.
Esto significa que, si en el Consejo Europeo extraordinario del domingo se alcanza un acuerdo final entre los 27 de la UE y el Reino Unido, ello conllevarÔ que los términos que establecen que Gibraltar formarÔ parte del Acuerdo de Salida han recibido el visto bueno y el Peñón se beneficiarÔ del periodo de transición.
Este aspecto es lo que estaba en juego en esta fase de las complejas negociaciones sobre el Brexit.
Y esto es lo que estamos a punto de conseguir.
Presidente, nuestro objetivo para la primera fase de las negociaciones del Brexit era garantizar la continuidad del acceso al mercado britƔnico, algo que logramos en octubre del aƱo pasado.
Ahora estamos a punto de lograr nuestro objetivo para la segunda fase de las negociaciones del Brexit, es decir, nuestra inclusión en el Acuerdo de Salida y el Periodo de Transición.
Resulta sumamente importante que tengamos en cuenta que, si no quedƔbamos incluidos en el Acuerdo de Salida, en marzo de 2019 Gibraltar se hubiera tenido que enfrentar por su cuenta al precipicio [de una salida de la UE sin acuerdo].
Es decir, la legislación comunitaria habrĆa seguido aplicando al Reino Unido durante un periodo de transición hasta, al menos, diciembre de 2020, pero no a Gibraltar.
Presidente, este no era el resultado que querĆamos. HabrĆa generado incertidumbre para las empresas y los ciudadanos.
Por tanto, puedo informar a la CĆ”mara con gran satisfacción de que, independientemente de las amenazas a las que hemos hecho frente, los importantes desafĆos que hemos abordado y a las reclamaciones de algunos que sugerĆan que el Brexit constituĆa para EspaƱa la mejor oportunidad de los Ćŗltimos 300 aƱos para hacerse con la soberanĆa de Gibraltar, o al menos parte de ella, Gibraltar estarĆ”, a pesar de todo, incluido en cualquier Acuerdo de Salida y el Periodo de Transición, si lo hubiera.
Esto garantizarĆ” un periodo de certidumbre legal fundamental para las empresas y ciudadanos que durarĆ”, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante el que se negociarĆ” la futura relación entre el Reino Unido āincluido Gibraltarā y la UE.
Los MemorĆ”ndums de Entendimiento y el Tratado Fiscal estarĆ”n acompaƱados de otros muchos documentos, cartas y declaraciones polĆticas que tambiĆ©n se estĆ”n concluyendo en este momento.
Todos estos documentos forman parte de un Ćŗnico paquete que debe leerse e interpretarse como tal.
Los explicaré en detalle en mi Declaración Ministerial cuando se hayan concluido y los 27 de la UE y el Reino Unido hayan alcanzado un acuerdo sobre el proceso de salida.
Hay otros dos puntos en los que me gustarĆa incidir:
En primer lugar, durante esta semana, el Gobierno de España ha expresado públicamente su reticencia sobre el tratamiento que ha recibido Gibraltar en relación con un aspecto del Acuerdo de Salida.
Se trata del ArtĆculo 184 del Acuerdo, que, segĆŗn la interpretación de EspaƱa, compromete el papel que desea desempeƱar a la hora de determinar cómo afectarĆ” la futura relación entre el Reino Unido y la UE a Gibraltar.
Dejemos claro que esto no tiene nada que ver con lo que hemos estado negociando, es decir, los términos de la situación especial de Gibraltar en el Acuerdo de Salida y nuestra inclusión en el Periodo de Transición, y no los términos de la futura relación con la UE; esto no es lo que hemos estado negociando en esta fase.
De hecho, aquellos que critican al Gobierno de Gibraltar por no haber obtenido ahora un acuerdo mÔs duradero y permanente para Gibraltar en este punto de las negociaciones siguen sin entender en absoluto cómo se estÔn llevando a cabo las negociaciones del Brexit y cómo deben interpretarse los textos legales.
Tal vez los acontecimientos de las Ćŗltimas 72 horas hayan contribuido a aclarar este punto.
En segundo lugar, los MemorÔndums de Entendimiento y el Tratado Fiscal que hemos estado negociando apuntalan la ejecución del Protocolo de Gibraltar, que forma parte del Acuerdo de Salida.
Por tanto, son el resultado de los requisitos contenidos en el Acuerdo de Salida.
El Acuerdo constituye un Tratado de la UE, por lo que resulta legalmente vinculante en virtud de la legislación internacional suscrita por los Estados miembros. Gibraltar no es constitucionalmente, y no puede serlo, una de las partes del Acuerdo.
Dicho esto, es importante que el Protocolo y los MemorÔndums de Entendimiento se interpreten según el sentido expresado el Considerando 2 del Protocolo, que establece que este se implementarÔ de conformidad con los órdenes constitucionales correspondientes del Reino Unido y de España.
AsĆ, se reconoce que el Gobierno de Gibraltar disfrutarĆ” de los derechos y asumirĆ” las obligaciones que se establecen en el Protocolo y los MemorĆ”ndums de Entendimiento en virtud de las disposiciones de nuestra Constitución.
Este extremo se vio confirmado expresamente en mi reunión con la Primera Ministra en Downing Street la semana pasada.
Por tanto, no se nos ha impuesto nada y no se harÔ nada que no respete nuestra Constitución.
Todas las obligaciones contraĆdas, ya sea en virtud del Protocolo o de los MemorĆ”ndums de Entendimiento relativos a Gibraltar, se han negociado por parte de Gibraltar y el Reino Unido de forma conjunta.
Se trata de obligaciones contraĆdas Ćŗnicamente como resultado del consentimiento expreso del Gobierno de Gibraltar.
El Gobierno es tan guardiÔn de la Constitución como puede serlo esta CÔmara o el poder judicial.
No habrĆamos tolerado ningĆŗn acuerdo que hubiera comprometido nuestro Orden Constitucional de alguna forma.
Presidente, si asumimos que el resto de obstĆ”culos quedan resueltos, ahora debemos empezar a pensar de forma mĆ”s exhaustiva en cómo deberĆa ser nuestra relación futura con la UE tras la salida.
En gran medida, se trata también de establecer cómo queremos que sea nuestra relación con España, nuestra vecina, después de nuestra salida de la Unión.
Nunca hemos cuestionado que, en tƩrminos geogrƔficos, tenemos acceso a Europa principalmente a travƩs de EspaƱa.
Nuestra puerta geogrƔfica a Europa es EspaƱa.
Por tanto, de facto, tenemos mĆ”s motivos para cooperar y negociar con EspaƱa que con cualquier otro paĆs de la UE.
AsĆ, nuestro deseo es continuar las negociaciones sobre el futuro y trabajar directamente con EspaƱa con el mismo espĆritu de colaboración y participación positiva que hemos disfrutado en esta fase de las negociaciones del Acuerdo de Salida.
Nadie deberĆa pensar que interpretamos ninguna parte del Acuerdo de Salida de modo que nos pudiera alentar a evitar esta realidad genuina, humana y polĆtica. No necesitamos un veto para sentarnos a la mesa a negociar.
Demasiadas veces, Presidente, Gibraltar y su pueblo han quedado relegados a un segundo plano ante la maraƱa de teorĆa jurĆdica internacional.
Y en este momento crĆtico de la historia de Europa, Gibraltar puede ser el cimiento mĆ”s sólido sobre el que construir la futura relación entre el Reino Unido y la UE, no una piedra en el camino hacia el acuerdo.
Este es nuestro firme compromiso.
Presidente, en nuestra opinión, el Brexit es un acontecimiento negativo para toda Europa.
Un Brexit sin acuerdo para una salida ordenada y pactada serĆa incluso peor para todo el continente.
Y, para nosotros, Presidente, el Brexit es tan mala idea ahora como cuando era solo una teorĆa en el momento del referĆ©ndum.
Pero para nosotros sigue siendo mejor que permanezcamos junto al Reino Unido a pesar del Brexit.
Ya lo hemos hecho en el pasado y seguiremos haciƩndolo en el futuro.
Comunicado original en inglƩs, en PDF adjunto.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar