Gobierno de Gibraltar
Declaración Parlamentaria del Ministro Principal sobre el Consejo Ministerial Conjunto Gibraltar ā Reino Unido
Gibraltar, 16 de marzo de 2018
SeƱor Presidente,
El pasado jueves 8 de marzo, el Viceministro Principal y yo acudimos a la sexta sesión del Consejo Ministerial Conjunto de Gibraltar y Reino Unido (UK-Gibraltar Joint Ministerial Council, JMC) que mantienen los Gobiernos de Su Majestad del Reino Unido y Gibraltar respecto a nuestra salida de la Unión Europea.
Los JMC representa el mecanismo que el Reino Unido ha establecido para dialogar con diversas administraciones relevantes respecto a la implementación de la decisión de abandonar la Unión Europea.
La sexta reunión fue la última antes de la reunión del Consejo Europeo en marzo.
Esta reunión fue presidida por el Subsecretario Parlamentario del Ministerio para Salida de la Unión Europea (Parliamentary Under Secretary of State for Exiting the European Union), Robin Walker.
Durante el transcurso de la reunión del JMC, y como culminación de la labor previa a la misma, acordamos una serie de medidas que asegurarÔn que los valiosos lazos históricos entre el Reino Unido y Gibraltar se verÔn estrechados y reforzados.
Como resultado, SeƱor Presidente, el Reino Unido ha garantizado a las empresas de servicios financieros gibraltareƱas el acceso a los mercados del Reino Unido en las condiciones actuales hasta 2020.
Esta fecha resulta importante porque es la establecida actualmente por la Comisión de la UE como fecha de finalización del periodo de transición que ha pedido el Reino Unido.
Como resultado de la injusta inclusión por parte de España de la ClÔusula 24 en las directrices europeas para la negociación, ha surgido cierta incertidumbre en referencia a la posición del Reino Unido y Gibraltar con respecto a la aplicación a Gibraltar de los futuros acuerdos de Salida, Transición y Relación Futura.
El Gobierno ya ha manifestado que consideramos que esta clƔusula va en contra de la normativa comunitaria.
El Reino Unido ha sido claro e insistente al declarar que estĆ” negociando por todo el conjunto del Estado Miembro Reino Unido, incluido Gibraltar.
Sin embargo, para poder privar de satisfacción a aquellos que agradecerĆan la existencia de la incertidumbre que podrĆa generar la posibilidad del ejercicio del veto ilegal espaƱol, los Gobiernos del Reino Unido y Gibraltar han realizado una declaración que clarifica y pone fuera de toda duda que los actuales acuerdos que gobiernan el acceso al mercado entre nuestras jurisdicciones no se verĆan afectados por la exclusión de Gibraltar de cualquier posible periodo de transición.
Naturalmente, este no significa el fin del acceso [al mercado britƔnico].
El Reino Unido YA se ha comprometido ā permĆtame repetirlo, YA SE HA COMPROMETIDO ā a mantener y mejorar en lo posible el acceso al mercado de los servicios desde Gibraltar.
Obviamente, esto incluye los Servicios Financieros.
De hecho, en enero de este año, el propio Secretario de Estado britÔnico, David Davis, dejó perfectamente clara la postura del Reino Unido de un modo que no deja lugar a malentendidos.
En su carta al Comité sobre la Unión Europea de la CÔmara de los Lores (House of Lords European Union Committee), manifestó lo siguiente:
āEl Gobierno BritĆ”nico y el Gobierno de Gibraltar tienen la intención de buscar una colaboración económica cercana sustentada en un elevado estĆ”ndar de regulación compartida. El Gobierno del Reino Unido mantiene el INQUEBRANTABLE OBJETIVO de asegurar la continuidad fluida del actual acceso al mercado britĆ”nico y de mejorarlo en lo posibleā¦ā
SeƱor Presidente, no se trata de un compromiso por un periodo limitado.
Y tan solo se trata del ejemplo mĆ”s reciente del compromiso de continuar permitiendo el acceso al mercado britĆ”nico una vez que hayamos abandonado el Mercado Ćnico de la UE.
No voy a repetir todas las ocasiones en las que los Ministros del Reino Unido han empleado estas palabras, empezando por el Secretario de Estado para el Comercio Internacional (Secretary of State for International Trade), Liam Fox, durante la celebración del DĆa de Gibraltar (Gibraltar Day) en Londres en octubre de 2016.
De modo que puedo confirmar a esta CƔmara, al igual que lo he hecho anteriormente, que el mercado del Reino Unido permanecerƔ ABIERTO a los servicios financieros de Gibraltar incluso despuƩs de 2020.
Nadie deberĆa albergar ninguna duda a este respecto.
Lo que buscamos ā y estamos hablando de mecanismos y no de principios ā es asegurar la creación de una confianza mutua en, y cooperación sobre, estructuras regulatorias y de supervisión para el periodo despuĆ©s de 2020.
Pero las declaraciones de la semana pasada se refieren a 2020, en cuanto a la creación de un colchón inmediato que asegure que nuestra potencial exclusión, ilegal y absurda, del Periodo de Transición no tendrĆa ningĆŗn efecto.
[Esta fecha] NO representa un lĆmite en modo alguno de los claros e inequĆvocos compromisos SIN LĆMITE DE FECHA ofrecidos por el Gobierno del Reino Unido de CONTINUAR ā es decir MANTENER ā y MEJORAR ā es decir AUMENTAR ā en lo posible el acceso al mercado.
Como resultado de ello, el Gobierno del Reino Unido colaborarÔ estrechamente con el Gobierno de Gibraltar para diseñar un nuevo marco que perdure mÔs allÔ de 2020 basado en estos altos estÔndares de regulación compartida y la puesta en prÔctica de esta regulación, sustentada en acuerdos modernos para el intercambio de información, la transparencia y la cooperación regulatoria.
Señor Presidente, ¿Cómo vamos a alcanzar estos objetivos?
- Tenemos la intención de llevar a cabo una Revisión de Efectos para asegurar que los resultados regulatorios en Gibraltar y el Reino Unido se encuentren alineados y diseñados para asegurar la protección de los consumidores por encima de cualquier otra consideración.
- La Ordenanza de Gibraltar (Gibraltar Order) en virtud de la Ley de Mercados y Servicios Financieros (Financial Services & Markets Act) serÔ reestructurada y rediseñada para asegurar su modernización y adaptación como un elemento de la legislación del Reino Unido creado a medida para establecer una puerta de acceso al Reino Unido bajo los nuevos acuerdos bilaterales. Un equipo gibraltareño ya ha comenzado a trabajar sobre un borrador en Gibraltar y se estÔ procediendo a su consideración, ademÔs de formar parte de la legislación general del Reino Unido que estÔ elaborando el equipo legal del Tesoro britÔnico (HM Treasury).
Se trata de un progreso mƔs que excelente para esta etapa del proceso, SeƱor Presidente, cuando los operadores de otras jurisdicciones no tienen ninguna certidumbre de claridad con respecto al acceso al mercado del Reino Unido con el que contarƔn sus servicios.
Esto resulta particularmente relevante en el caso de los servicios en el sector del juego online.
Señor Presidente, Gibraltar es la única jurisdicción en contar con el beneficio de un firme compromiso britÔnico de un continuo acceso al mercado una vez que hayamos abandonado la Unión Europea.
Concretamente, el Reino Unido ha asegurado que los operadores de juego con sede en Gibraltar continuarƔn contando con acceso al mercado britƔnico una vez que hayamos abandonado la UE, al igual que en la actualidad.
Se trata de una ventaja importante para Gibraltar, dado que ninguna otra jurisdicción de la UE puede contar con una declaración tan clara e inequĆvoca respecto a la continuidad del acceso a este mercado tras el BREXIT.
AdemÔs, estamos trabajando para acordar un memorÔndum de entendimiento que permitirÔ una colaboración mÔs estrecha entre los reguladores del sector del juego de Gibraltar y del Reino Unido.
Por otra parte, Señor Presidente y pasando a otras cuestiones, el Reino Unido ha asegurado al Gobierno de Gibraltar que, tras la salida de la UE, los ciudadanos britÔnicos residentes en Gibraltar seguirÔn elegibles para las tasas domésticas para la educación superior en instituciones inglesas (tanto durante el Periodo de Transición como mÔs adelante), con sujeción a la firma de un acuerdo reciproco para aquellos estudiantes del Reino Unido inscritos en instituciones de educación superior en Gibraltar.
SeƱor Presidente, los Diputados deberĆan tener en cuenta que la Educación Superior es una de las competencias transferidas [en RU] y que, por lo tanto, el Gobierno del Reino Unido no tiene la capacidad de establecer medidas para las Administraciones Autónomas.
Es por ello que este compromiso ha sido expresado Ćŗnicamente en referencia a Inglaterra.
Ya estamos trabajando sobre esta cuestión con las demÔs Administraciones Autónomas.
Actualmente, hay 867 estudiantes de educación superior y postgrado gibraltareños en Inglaterra.
Para ayudar a la CÔmara a comprender el valor del acuerdo alcanzado en el JMC la semana pasada, las tasas anuales medias para los estudiantes de educación superior locales y de la UE matriculados en carreras estÔndar en universidades inglesas alcanzan las 9.250 libras.
Las tasas anuales medias para los estudiantes de ultramar matriculados en carreras estƔndar en universidades inglesas alcanzan las 14.463 libras.
Las tasas anuales medias para los estudiantes locales matriculados en cursos de postgrado en universidades inglesas alcanzan las 9.974 libras.
Las tasas anuales medias para los estudiantes de ultramar matriculados en cursos de postgrado en universidades inglesas alcanzan las 16.100 libras.
La diferencia entre las tasas para los estudiantes de educación superior de ultramar y locales es de 5.213 libras, mientras que la diferencia entre las tasas para cursos de postgrado para estudiantes de ultramar y locales es de 6.126 libras.
Para calcular la diferencia del valor que representa el que a nuestros estudiantes se les cobren tasas de ultramar frente a tasas locales, nos hemos basado en los cÔlculos para estudiantes de educación superior, los cuales ascienden a un total de 4.519.671 libras.
Señor Presidente, para la información de los Diputados, actualmente hay 108 estudiantes gibraltareños con becas en universidades galesas y 15 en universidades escocesas. También hay 1 persona cursando estudios en Irlanda del Norte.
SeƱor Presidente, tambiƩn hemos acordado con el Reino Unido su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno de Gibraltar en pos de acuerdos de transporte tras la salida de la UE que apoyen la prosperidad de Gibraltar.
El Reino Unido tambiĆ©n mantendrĆ” los actuales acuerdos recĆprocos de sanidad entre el Reino Unido y Gibraltar. Esto significa que Gibraltar podrĆ” continuar derivando un nĆŗmero ilimitado de pacientes al Reino Unido para obtener tratamientos optativos que sean gratuitos para ellos.
El Reino Unido tambiĆ©n ha repetido que mantiene el compromiso de hacer a Gibraltar plenamente partĆcipe del proceso a medida que abandonemos la UE.
Nosotros tambiƩn mantenemos ese compromiso y continuaremos colaborando a travƩs del JMC para asegurar que se tengan en cuenta las prioridades de Gibraltar durante nuestras negociaciones con la UE.
AdemĆ”s, el Reino Unido y Gibraltar han acordado reconocer la importancia de mejorar nuestra colaboración en todas las implicaciones medioambientales y pesqueras derivadas de la salida de la UE que sean relevantes para Gibraltar, ya sea mediante el intercambio de información de un modo lo mĆ”s abierto posible, ofreciendo la experiencia de especialistas en diversos Ć”mbitos polĆticos para apoyarnos en nuestros propios preparativos o valorando conjuntamente aquellos aspectos donde nuestros intereses se verĆan favorecidos en el futuro mediante acuerdos regionales o internacionales.
SeƱor Presidente, este anuncio y el beneficio que aporta representan el fruto de un duro trabajo.
El equipo para el Brexit que encabezo ha trabajado a pleno rendimiento durante estos Ćŗltimos dieciocho meses. TodavĆa queda mucho trabajo por delante.
El Viceministro Principal ha estado plenamente implicado en estas cuestiones, junto con el Ministro de Servicios Financieros y Juego. Todos los demÔs ministros estÔn aportando información detallada respecto a las Ôreas de responsabilidad sobre las cuales se requiere su aportación.
El Fiscal General (Attorney General) forma parte de ese equipo y es responsable de los aspectos europeos de la labor legal. El Secretario de Finanzas (Financial Secretary) estƔ tratando con cuestiones relativas a sus Ɣmbitos de experiencia.
Por lo tanto, Señor Presidente, esta labor es fruto del trabajo de una administración que se ha dedicado plenamente al BREXIT, a pesar de no ser el plato que elegimos en el menú que nos fue presentado.
Finalmente, SeƱor Presidente, estarĆa faltando a mi responsabilidad si no expresase mi agradecimiento a la Primera Ministra, el Ministro de Hacienda (Chancellor), el Ministro de Asuntos Exteriores (Foreign Secretary) y el Secretario de Estado para la Salida de la Unión Europea (Secretary of State for leaving the European Union) britĆ”nicos por su apoyo en la consecución de este paquete de medidas de larga duración.
También debo expresar mi agradecimiento a los equipos de funcionarios dedicados a Gibraltar en la Foreign Office y en el Departamento para la Salida de la Unión Europea por la labor realizada para alcanzar estas medidas. Estamos colaborando de manera honesta, abierta y cercana para obtener resultados que favorezcan al pueblo del Reino Unido y el pueblo de Gibraltar.
Continuaremos con éxito esta labor a medida que finalizamos el proceso de nuestra salida de la Unión Europea.
FIN.
Comunicado original en inglƩs, incluido en PDF.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar