El Gobierno de Gibraltar toma nota de la publicación de la carta de la UE a EspaƱa – C632

La carta de la UE a España respalda las alegaciones de Gibraltar sobre la situación en la frontera

 
 
Gobierno de Gibraltar
 
El Gobierno de Gibraltar toma nota de la publicación de la carta de la UE a España
Gibraltar, 18 de noviembre de 2014
 
El Gobierno toma nota de la publicación en los medios de comunicación de la carta remitida por la Comisión Europea a España tras su segunda visita a la frontera en julio de este año.
Recordamos que la Comisión Europea llevó a cabo una primera visita el 25 de septiembre de 2013 y formuló una serie de recomendaciones en noviembre de ese año dirigidas tanto a Gibraltar como a España. El plazo que se acordaba para la aplicación de tales recomendaciones era de seis meses. El Gobierno de Gibraltar dispuso inmediatamente los pasos necesarios para aplicar las recomendaciones formuladas por la Comisión, entre las que cabe destacar la rehabilitación de la infraestructura del puesto fronterizo y el establecimiento de medidas a nivel legal y administrativo. Gibraltar cumplió el plazo de la Comisión.
Era obvio, en la fecha en la que se llevó a cabo la segunda visita de inspección al puesto fronterizo, el 2 de julio de 2014, que España ni siquiera había comenzado las obras exigidas, lo que se refleja en la carta de la Comisión Europea que ahora se ha difundido.
El Gobierno de Gibraltar acoge con satisfacción que la Comisión haya puesto en conocimiento de España:
Ā­   que existe una gran preocupación en cuanto a la falta de progreso observada por los expertos;
Ā­   que se inquieta por el nĆŗmero de quejas que siguen recibiendo en Bruselas;
Ā­   que las cinco horas de espera observadas a la salida de Gibraltar para entrar a EspaƱa los dĆ­as 11 y 15 de junio de 2014 son desproporcionadas;
Ā­   que EspaƱa deberĆ” aplicar las medidas adicionales descritas en los anexos a la carta sin mayor dilación, de manera que se evite obstaculizar aĆŗn mĆ”s el trĆ”fico;
Ā­   que la Comisión espera que las obras en el lado espaƱol finalicen como mĆ”ximo en verano de 2015;
Ā­   que EspaƱa debe aplicar las medidas adicionales contenidas en el anexo en un plazo de tres meses;
Ā­   que EspaƱa deberĆ” informar mensualmente;
Ā­   que EspaƱa deberĆ” eliminar los controles al 100 % de los vehĆ­culos;
Ā­   que los controles dirigidos a entre el 20 % y el 50 % de los vehĆ­culos deberĆ”n realizarse de manera excepcional, puesto que son desproporcionados;
Ā­   que los controles aduaneros deberĆ”n llevarse a cabo en el carril rojo;
Ā­   que la frecuencia de los controles a la salida de EspaƱa para entrar a Gibraltar deberĆ­an reducirse o abolirse;
Ā­   que EspaƱa deberĆ” aportar información exhaustiva;
Ā­   que debe propiciarse el intercambio de información entre EspaƱa y Gibraltar;
Ā­   que la Comisión se inquieta por algunos de los aspectos del plan de obras del lado espaƱol;
Ā­   que EspaƱa deberĆ” informar a las autoridades gibraltareƱas que intervienen en la frontera de las medidas temporales propuestas, y no sólo al Reino Unido;
Ā­   que la Comisión propone llevar a cabo controles conjuntos entre la PolicĆ­a Nacional y la Guardia Civil para agilizarlos;
Ā­   que la Comisión propone la ampliación de carriles verdes en el lado espaƱol de uno a dos, mĆ”s un carril rojo;
Ā­   que la Comisión propone la eliminación de la rotonda y de la curva de 180° en el lado espaƱol para agilizar el trĆ”fico;
Ā­   que la Comisión propone promover la cooperación cotidiana y el establecimiento de un diĆ”logo constructivo entre los dos lados de la frontera.
No cabe duda de que los varios miles de ciudadanos europeos originarios de varios países que viven en España y cruzan la frontera cada día para trabajar en Gibraltar acogerÔn con satisfacción el contenido de la carta remitida por la Comisión Europea a España. Es irónico que entre estos se encuentran miles de trabajadores españoles a los que España inflige también estos largos e innecesarios retrasos. El comercio transfronterizo entre Gibraltar y la zona adyacente España se ha visto asimismo afectado por las acciones del gobierno central de España, que asimismo ha tenido consecuencias en las vidas de miles de ciudadanos de a pie.
El Gobierno de Gibraltar estima que la frontera debería convertirse en un modelo del principio comunitario de libre circulación de personas y bienes en el seno de la Unión Europea. Por ello, lamentamos profundamente que Madrid no tome medidas en este sentido.
El Gobierno ha solicitado una misión de supervisión permanente de la UE en la frontera con el fin de garantizar que estos ciudadanos de a pie no tengan que sufrir retrasos innecesarios y seguirÔ enviando informes mensuales a la Comisión Europea documentando la situación.
 
 
 
 
 
 
Nota a redactores:
 
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
 
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
 
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 661 547 573
 
Twitter: @InfoGibraltar

141118 C632 El Gobierno de Gibraltar toma nota de la publicación de la carta de la UE a España.pdf