Una nueva especie de murciĆ©lago en Gibraltar – C901

Un equipo internacional estudia los murciélagos del Peñón de Gibraltar

Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Salud y Medio Ambiente

Una nueva especie de murciƩlago en Gibraltar

Gibraltar, 12 de diciembre de 2013

Un ejemplar de una especie de murciƩlago nunca antes encontrada en Gibraltar, el murciƩlago isabelino Eptesicus isabellinus, fue identificado durante una jornada de captura y estudio en el Jardƭn BotƔnico de Gibraltar (Gibraltar Botanic Gardens).

Este es uno de los puntos destacados de un estudio colaborativo sobre los murciélagos de Gibraltar llevado a cabo por el Museo de Gibraltar y la Sociedad Ornitológica y de Historia Natural de Gibraltar (Gibraltar Ornithological & Natural History Society, GONHS) con la ayuda de un equipo de especialistas del Reino Unido. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, busca mejorar el conocimiento de los hÔbitos de nuestros murciélagos locales y realizar un seguimiento de las especies residentes y no residentes durante los próximos tres años.

El equipo visitó varias ubicaciones durante su estancia en Gibraltar, incluyendo cuevas y túneles donde se posan y donde se han encontrado colonias de murciélagos.

El murciélago isabelino se da en el norte del Sahara, desde Marruecos hasta Libia. También ha sido encontrado en las Islas Canarias y estÔ presente en el sur de la Península Ibérica. El murciélago isabelino se asemeja a su congénere Europeo, el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), pero su pelaje, orejas y morro son de un color mÔs claro. Esta especie prefiere los hÔbitats con vegetación densa y acceso a zonas de agua. Se cree que habita en grietas.

James Shipman, especialista en murciĆ©lagos del Grupo de MurciĆ©lagos de Berkshire y South Buckinghamshire (Berkshire and South Buckinghamshire Bat Group), manifestó que las caracterĆ­sticas de Gibraltar hacen del Peñón un lugar perfecto para los murciĆ©lagos y que confĆ­a en que la lista de especies gibraltareƱas se ampliarĆ” a medida que el estudio progrese. ā€œEstoy convencido de que no solo existen mĆ”s especies residentes aquĆ­ en Gibraltar, sino que tambiĆ©n hay indicios de que el Peñón es una zona idónea para la migración de los murciĆ©lagos. Es un proyecto fascinante y esperamos no solamente trabajar con los murciĆ©lagos, sino tambiĆ©n poder informar a la gente sobre ellos y que vean que no son ā€˜animales horribles’ como muchos creenā€.

El grupo de murciélagos de GONHS, coordinado por Albert Yome, se mostró muy satisfecho con este estudio, el cual encaja perfectamente con el duro trabajo que han realizado, estudiando murciélagos en Gibraltar durante los últimos seis años, ademÔs de participar en la Noche Internacional de los Murciélagos (International Bat Night), como parte del Acuerdo Eurobats (Eurobats Agreement)[1].

El Grupo de Cuevas del Museo Gibraltar ha llevado al equipo a diferentes ubicaciones en cuevas y tĆŗneles de Gibraltar que han estudiado a lo largo de los aƱos. Stewart Finlayson, responsable del Grupo, detalló la maravillosa experiencia que ha sido trabajar junto con GONHS y el equipo britĆ”nico. ā€œEsperamos que este proyecto arroje resultados muy positivos a corto plazo y estamos muy satisfechos con esta colaboraciónā€. Se anima al pĆŗblico a contactar con el equipo si han encontrado o encuentran murciĆ©lagos viviendo en sus casas. A menudo se descubren murciĆ©lagos viviendo en chimeneas, Ć”ticos y edificios. No se debe interferir con estos animales puesto que se encuentran protegidos por la Ley de Protección de la Naturaleza (Nature Protection Act), pero cualquier información que se proporcione al equipo serĆ” muy Ćŗtil para el proyecto.

Para mÔs información pueden contactar con:

Museo de Gibraltar: Stewart Finlayson: caving.unit@gibmuseum.gi – Tel: (00350) 200 74289

GONHS: Albert Yome: bats@gonhs.org


[1] Acuerdo para la conservación de las poblaciones de murciélagos en Europa que entró en vigor en 1994. Entre sus actividades se encuentra la organización anual de la Noche de los Murciélagos; http://www.eurobats.org/international_bat_night

 

131212 901 Una nueva especie de murciélago en Gibraltar.pdf