Transparencia, exactitud y Gibraltar: una respuesta a Transparency International Reino Unido – C584

Gibraltar defiende la transparencia y rigor de su gestiรณn frente a un artรญculo de Transparencia Internacional

Gobierno de Gibraltar

Transparencia, exactitud y Gibraltar: una respuesta a Transparency International Reino Unido

Gibraltar, 12 de Agosto de 2025

Transparency International (Transparencia Internacional, TI) es una instituciรณn respetada y de reputaciรณn mundial por exigir responsabilidades a los gobiernos. Su misiรณn de promover la integridad y luchar contra la corrupciรณn es algo que el Gobierno de Gibraltar apoya tanto en la teorรญa como en la prรกctica. En todo el mundo, sus informes han sacado a la luz irregularidades, fortalecido instituciones y mejorado la confianza pรบblica.

Sin embargo, TI no es infalible. Estรก formada por seres humanos y, como todas las instituciones, puede cometer errores. En Gibraltar lo hemos visto de primera mano.

Durante la investigaciรณn McGrail [se hace referencia a la investigaciรณn pรบblica iniciada para aclarar las circunstancias que llevaron a la jubilaciรณn anticipada del entonces comisario jefe de la policรญa, Ian McGrail, en junio de 2020], TI se alineรณ completamente con la agenda del equipo legal del excomisario de policรญa, haciendo una serie de observaciones y predicciones que se presentaron como fidedignas. Ninguna de esas especulaciones y predicciones se cumpliรณ, pero el nombre de Gibraltar fue arrastrado por el barro, aparentemente con el fin de crear un clima de opiniรณn pรบblica favorable a McGrail.

TI advirtiรณ, por ejemplo, de nuevas leyes y medidas gubernamentales que podrรญan descarrilar o comprometer el proceso, retrasar las vistas y amenazar la independencia de la investigaciรณn. En realidad, la investigaciรณn se celebrรณ pรบblicamente durante 19 dรญas, tal y como estaba previsto, y avanzรณ hasta la fase de Maxwellizaciรณn [proceso de dar a las personas mencionadas negativamente en un informe oficial la oportunidad de responder antes de que sea publicado], con el presidente de la investigaciรณn incluso convocando nuevas vistas en 2025 para abordar cuestiones de divulgaciรณn.

Esta es una prueba clara de que la independencia y el calendario de la investigaciรณn se mantuvieron escrupulosamente. Sin embargo, el comentario fue aprovechado por aquellos que buscaban presentar a Gibraltar bajo la peor luz posible, a menudo sin contexto ni equilibrio.

Este episodio demostrรณ que incluso los organismos de control respetados pueden verse arrastrados, de forma intencionada o no, al servicio de narrativas interesadas.

Ahora estamos viendo que ese patrรณn se repite.

No es casualidad que el reciente artรญculo de Transparency International UK, โ€œSilenciar al auditor: cรณmo el Gobierno de Gibraltar bloqueรณ el escrutinio de sus finanzas pรบblicasโ€, se haga eco de los argumentos de uno de los asuntos mรกs controvertidos polรญticamente en la historia reciente de Gibraltar: la investigaciรณn McGrail.

El momento y el contenido tienen todas las caracterรญsticas de otra estrategia de comunicaciรณn coordinada, una โ€œmaniobra de pinzaโ€ entre el abogado de McGrail, Adam Wagner, y Transparency International UK.

La ironรญa es evidente: una organizaciรณn dedicada a la transparencia se estรก inmiscuyendo en un ejercicio de transparencia que estรกn llevando a cabo las propias instituciones de Gibraltar, al tiempo que omite los datos completos que se le han facilitado.

Los datos que facilitamos (vรฉanse los correos electrรณnicos adjuntos):

El 29 de julio de 2025, Transparency International UK enviรณ una carta al Gobierno con una lista de preguntas. Respondimos detalladamente, punto por punto, con un espรญritu de transparencia. Toda esta correspondencia estรก ahora a disposiciรณn del pรบblico, y cabe seรฑalar que el artรญculo publicado no presenta nuestras respuestas en su totalidad, ni da el mismo peso a las pruebas que proporcionamos.

A continuaciรณn, se presenta un resumen fรกctico de nuestra posiciรณn, basado directamente en dicha correspondencia.

  1. Pagos ex gratia
  • La cifra de 13 millones de libras esterlinas citada abarca siete aรฑos e incluye muchos acuerdos rutinarios realizados siguiendo asesoramiento jurรญdico, a menudo para evitar litigios mucho mรกs costosos.
  • El Auditor Principal recibiรณ informaciรณn confidencial sobre muchos de estos pagos, pero decidiรณ presentarlos como โ€œopacosโ€ sin incluir el contexto de las evaluaciones de riesgos, los procesos de recursos humanos o los dictรกmenes jurรญdicos.
  • Su calificaciรณn de โ€œinjustificadosโ€ es un juicio de valor, no una conclusiรณn basada en pruebas.

2. Traslados de agentes de policรญa

  • La sugerencia de que los traslados de antiguos agentes de la Policรญa Real de Gibraltar (RGP) tenรญan por objeto proteger a personas concretas u obstaculizar la investigaciรณn McGrail es infundada y provocadora.
  • Estas medidas se llevaron a cabo siguiendo los procedimientos habituales, con el conocimiento y el consentimiento del entonces Comisario de Policรญa (en ocasiones a peticiรณn suya) y sin aplicar los plazos de preaviso pertinentes.
  • El nรบmero 6 de Convent Place (la sede del Gobierno) no ocultรณ informaciรณn; de hecho, solicitamos el asesoramiento del propio auditor sobre determinadas estructuras de pago.

3. Auditorรญa del Gibraltar Savings Bank

  • El antiguo auditor intentรณ llevar a cabo una auditorรญa de cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales fuera de sus competencias legales.
  • El Gibraltar Savings Bank es auditado regularmente por PwC, una empresa reconocida internacionalmente en este campo, para comprobar el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales.
  • La negativa a entregar determinados documentos se basรณ en el asesoramiento jurรญdico y se ajustรณ a la convenciรณn tradicional sobre la confidencialidad de los dictรกmenes jurรญdicos y las actas del Gobierno.

4. Sesgo politico

  • El informe del antiguo auditor incluye comentarios que reflejan casi palabra por palabra las posiciones polรญticas declaradas por la oposiciรณn, en particular en lo que respecta a la creaciรณn de una Comisiรณn de Cuentas Pรบblicas.
    • No revelรณ sus estrechos vรญnculos familiares con la oposiciรณn, lo que creรณ un posible conflicto de intereses.
    • El tono del informe es a menudo sensacionalista, y algunas crรญticas se formularon en el รบltimo momento antes de su jubilaciรณn, sin dar a los departamentos la oportunidad de responder de forma justa.

5. Comisiรณn de Cuentas Pรบblicas

  • Los sucesivos gobiernos han transmitido al electorado su clara posiciรณn de que una Comisiรณn de Cuentas Pรบblicas no es adecuada para la pequeรฑa democracia de Gibraltar, y esto ha sido respaldado en cuatro elecciones consecutivas. La defensa de una Comisiรณn de Cuentas Pรบblicas por parte del auditor excedรญa sus competencias legales y constituรญa una clara extralimitaciรณn.

6. Modernizaciรณn legislativa

  • La reforma de la Ley de Finanzas Pรบblicas (Control y Auditorรญa) estรก en nuestra agenda y ya se ha redactado un borrador.
  • El progreso se ha retrasado por presiones externas como el Brexit, la pandemia y las exigencias de las negociaciones del Tratado de la UE, pero no se ha abandonado.

7. Personal de la Oficina de Auditorรญa

  • La insinuaciรณn de que el Gobierno ha reducido deliberadamente la capacidad de auditorรญa es falsa. El nรบmero de empleados de auditorรญa es ahora mayor que bajo la administraciรณn anterior.
  • Al igual que todos los funcionarios pรบblicos, el personal de la Oficina de Auditorรญa tiene oportunidades de promociรณn y movilidad, y algunos han pasado a desempeรฑar otras funciones.

Nadie estรก por encima del escrutinio

Aceptamos el escrutinio cuando es preciso, justo y estรก libre de manipulaciรณn polรญtica. Las instituciones de Gibraltar son lo suficientemente sรณlidas como para soportar las crรญticas, pero el pรบblico merece que esas crรญticas sean neutrales y se basen en hechos. Creemos que las afirmaciones que se estรกn escuchando, que sugieren que la resistencia de este Gobierno al escrutinio equivale a una forma de toma de poder autoritaria, no solo son extremadamente injustas, sino que se desvรญan claramente hacia el terreno de la retรณrica motivada por intereses partidistas. Mรกs es asรญ, si se tiene en cuenta que estas instituciones no solo funcionan de forma libre y exhaustiva, sino que, en su mayorรญa, estรกn FINANCIADAS por el mismo Gobierno al que pretenden criticar, como es el caso del equipo de defensa de McGrail y de la Oficina General de Auditorรญa de Gibraltar.

Aunque es fรกcil seรฑalar al Gobierno de Gibraltar por cuestionar a instituciones aparentemente independientes que existen para controlarlo, es importante reconocer que se trata de un principio fundamental de la democracia. El control debe ir acompaรฑado de la rendiciรณn de cuentas de TODAS las partes, y ninguna instituciรณn estรก por encima de cualquier cuestionamiento.

La historia ofrece innumerables ejemplos de organismos respetados cuyos juicios han sido posteriormente desacreditados o se ha revelado que estaban influenciados por agendas partidistas. En Estados Unidos, el manejo de la inteligencia por parte del FBI antes de la guerra de Irak y las errรณneas evaluaciones de la CIA sobre las โ€œarmas de destrucciรณn masivaโ€ trastornaron el mundo basรกndose en premisas errรณneas. En el Reino Unido, la informaciรณn de la BBC en 2003 sobre el informe โ€œexageradoโ€ sobre Irak desencadenรณ una crisis nacional antes de que se descubriera que las afirmaciones clave eran exageradas. Incluso las Naciones Unidas han sido objeto de crรญticas por fracasos como el escรกndalo del programa โ€œPetrรณleo por alimentosโ€ o su gestiรณn de las advertencias sobre el genocidio de Ruanda.

La democracia no se beneficia de tratar a ninguna autoridad como infalible. Se beneficia cuando todas las partes, ya sea el Gobierno, los medios de comunicaciรณn o los organismos de control, tienen la oportunidad de presentar su posiciรณn honesta y ser juzgadas sobre la base de las pruebas. Ahora corresponde al sabio electorado de Gibraltar, cuando se le presenten las pruebas de todas las partes, juzgar por sรญ mismo si sus instituciones y representantes pรบblicos estรกn actuando en el mejor interรฉs de la comunidad y defendiendo sus principios.

TI ha realizado una valiosa labor en todo el mundo. Sin embargo, en este caso, ha publicado un artรญculo que omite datos fundamentales, se hace eco de posiciones partidistas y repite acusaciones infundadas de un informe cuya imparcialidad es cuestionable.

En aras de una transparencia genuina, instamos nuevamente a quienes lean su artรญculo a que comparen nuestras respuestas completas junto con sus afirmaciones. Solo asรญ los ciudadanos de Gibraltar (y los observadores extranjeros) podrรกn formarse una opiniรณn fundamentada.

Comunicado en pdf con original en inglรฉs incluido. Tambiรฉn se adjuntan en el PDF, en inglรฉs y en castellano, los correos electrรณnicos a los que hace referencia el comunicado.

(Nota para la prensa: Las direcciones de correo electrรณnico y otros datos de contacto han sido eliminados del documento adjunto 584.1. El resto del contenido no ha sido modificado y se corresponde con el intercambio de correos electrรณnicos original)

Nota a redactores:

Esta es una traducciรณn realizada por el Servicio de Informaciรณn de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han aรฑadido para mejorar el sentido de la traducciรณn. El texto vรกlido es el original en inglรฉs.

Para cualquier ampliaciรณn de esta informaciรณn, rogamos contacte con

Servicio de Informaciรณn de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvรญn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498 

Web: www.infogibraltar.com, web en inglรฉs: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar