Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Cambio ClimÔtico, Patrimonio, Educación y Cultura
Reapertura de la cisterna del Pozo de las Monjas
Gibraltar, 10 de marzo de 2021
Tras una serie de innovadores trabajos para permitir el acceso a la zona, el Ministro de Patrimonio, John CortĆ©s, ha reabierto oficialmente la cisterna de agua del Pozo de las Monjas (Nunsā Well). Se trata de la Ćŗltima fase de las labores de embellecimiento y desarrollo de este lugar que, durante muchos aƱos, fue un descampado abandonado.
La primera fase fue la demolición de la antigua falsa estructura almenada que habĆa sido construida finales de la dĆ©cada de los 80. A continuación, se procedió al embellecimiento de la parte externa, mediante la instalación de bancos, material de interpretación y ajardinamiento.
Ahora, tras realizarse una extensa labor en el interior de la cisterna, esta parte tambiĆ©n serĆ” accesible y resultarĆ” impresionante contemplar todo lo que habĆa permanecido bajo tierra y escondido durante dĆ©cadas.
Al tratarse de un pozo, todo el complejo ha estado lleno de agua, barro y detritus acumulados durante muchos aƱos. Ha sido necesario bombear todo este material, incluyendo el lodo acumulado, que ha tenido que ser tratado para poder ser retirado de forma segura.
El mayor problema fue cómo conseguir acceder, ya que resultaba claro que el nivel de agua subirĆa, puesto que el complejo se volverĆa a llenar de agua.
Finalmente, se decidió erigir un pontón, similar a los empleados en los puertos deportivos, para solucionar el problema de las mareas.
La estructura, clasificada como elemento patrimonial, tambiĆ©n debĆa ser protegida, de modo que se construyó un armazón de acero inoxidable cuyo peso lo anclarĆa al suelo. A continuación se instaló un pontón modular flotante.
Esto permitirƔ a los visitantes acceder, sin mojarse, para disfrutar de una de las estructuras mƔs antiguas de Gibraltar.
La cisterna se compone de una serie de cuatro cÔmaras, con bóvedas de cañón soportadas por 12 pilares, todos interconectados por arcos de ladrillo.
La estructura ha experimentado diversos cambios a lo largo de los siglos, puesto que las crónicas hablan de 20 o 22 pilares y el cronista Alonso HernÔndez de Portillo, que visitó Gibraltar en 1610, describe la cisterna como con forma de paralelogramo, distinta a la forma rectangular que tiene actualmente.
Se cree que el complejo podrĆa haber sido construido originalmente hacia 1159, dado que existe una cisterna similar bajo el castillo de Jimena de la Frontera que data de este periodo.
El Ministro de Patrimonio, John CortĆ©s, declaró āLa restauración del Pozo de las Monjas representa la culminación de mĆŗltiples proyectos de menor envergadura, pero importantes, en la zona de Punta Europa, lo cual realza la importancia de esta ubicación para el Patrimonio [de Gibraltar]. Lo que hemos hecho hasta ahora en esta Ć”rea ya ha mejorado el patrimonio natural, ademĆ”s de contribuir a elevar el perfil de nuestro patrimonio para todos los usuariosā.
El Pozo de las Monjas estarĆ” abierto para visitas mediante cita previa.
La noticia se acompaña de diversas imÔgenes de la ubicación.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
- Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
- Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
- Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar