















Gobierno de Gibraltar
Proyecto de Patrimonio para colocar letreros de calles gibraltareñas en celebración del multilingüismo y la identidad cultural
Gibraltar, 20 de octubre de 2025
El Ministerio de Patrimonio, en colaboración con Multilingual Gibraltar, anuncia la instalación de letreros de azulejo con los nombres gibraltareños de diversas calles del Peñón, como parte de un proyecto más amplio para preservar y promover el multilingüismo, el patrimonio, la cultura y la identidad. Este proyecto pretende recuperar los nombres de calles que se utilizaban habitualmente hasta el siglo XX y que han ido cayendo en desuso debido a la disminución de hablantes de español y llanito en Gibraltar.
Recuperar la memoria, restaurar el legado
Con esta iniciativa se pretende recuperar la memoria y el legado de las calles que antaño recorrieron y nombraron nuestros padres, abuelos y antepasados. Al hacerlo, se rinde homenaje a su memoria, se respeta el patrimonio y se celebra el tejido cultural que define a Gibraltar. El objetivo es hacer que los nombres de estas calles pasen de lo intangible a lo tangible, garantizando que las generaciones futuras sigan reconociendo y apreciando esta parte de la historia de Gibraltar.
Los nombres de las calles en Gibraltar se oficializaron en la década de 1870, cuando la policía instaló los primeros letreros en inglés. Antes de eso, las calles no tenían nombres formales y solían identificarse por su función, un punto de referencia destacado o un propietario prominente en las inmediaciones. Incluso después de que se asignaron nombres oficiales a las calles, los lugareños continuaron usando los nombres tradicionales en español, que finalmente fueron registrados por Rodolfo Banduryen 1890 y el reverendo Stewart Patterson en su publicación de 1884 en la revista académica Notes and Queries.
A lo largo de los años, historiadores locales como Dorothy Ellicott, Tito Benady, Manolo Galliano y Tito Vallejo han ido ampliando estos registros. Sus inestimables contribuciones proporcionan recursos esenciales para recuperar estos nombres, muchos de los cuales han sido seleccionados ahora para los nuevos rótulos de calle de azulejo. Cada azulejo está acompañado de un código QR a través del cual se pueden consultar datos históricos.
Participación y colaboración de la comunidad
Para crear la lista definitiva, el Ministerio de Patrimonio, en colaboración con Multilingual Gibraltar, interactuó durante el año pasado con numerosas partes interesadas, incluidos el Archivo Nacional de Gibraltar, la Universidad de Cambridge y grupos de debate de gibraltareños. Especial agradecimiento merecen Manolo Galliano y Víctor Hermida por sus aportaciones a través de su libro A Rocky Labyrinth. También Justo Canales y su equipo de Cerámica Rosi en Talavera de la Reina (Toledo), por su artesanía excepcional y su dedicación a la hora de crear estos rótulos de cerámica.
Razones para elegir los letreros de cerámica
En la decisión de elegir la cerámica para los letreros influyeron varios factores. Este proyecto trata fundamentalmente de promover el lenguaje, por lo que había que asegurarse de que los rótulos fueran distintos de la señalización oficial en cuanto a color, estilo y material; debían ser duraderas y poder retirarse eventualmente en un futuro.
Tras una investigación exhaustiva y después de consultar a lingüistas expertos, se decidió que la cerámica reflejaría mejor la identidad única de Gibraltar, además de respetar su pasado multicultural. La señalización cerámica es valorada por su durabilidad y atractivo estético, y su uso no es exclusivo de la península ibérica, sino que se adopta en diversas regiones con ricas historias culturales vinculadas a influencias mediterráneas.
En Gibraltar, las placas de cerámica para calles presentan un borde y tipografía rojos sobre fondo blanco, lo que mejora la legibilidad al tiempo que hace una sutil referencia a la estética gibraltareña. Este enfoque rinde homenaje a las identidades británica y mediterránea de Gibraltar, equilibrando la claridad con las referencias culturales.
Además, cada letrero de calle de Gibraltar se fabrica a partir de un solo azulejo, lo que ofrece un aspecto uniforme y simple. Esto difiere de los rótulos de cerámica para calle tradicionales en la península ibérica, que a menudo consisten en múltiples azulejos más pequeños dispuestos en intrincados diseños. La elección gibraltareña refleja un meditado equilibrio entre patrimonio y modernidad.
Al elegir la cerámica, Gibraltar se alinea con regiones de todo el mundo que valoran el patrimonio a través de este medio, como Italia, el sur de Francia, Nueva Orleans y América Latina. Estos rótulos de cerámica para calles dan muestra del patrimonio polifacético de Gibraltar, que preserva una tradición mediterránea al tiempo que garantiza que las placas sigan siendo legibles, resistentes y culturalmente significativas.
Diseño sostenible y flexibilidad
Aunque estos nombres de calles reflejan una rica tradición histórica, hay que reconocer que los nombres pueden evolucionar con el tiempo, por lo que se aceptan comentarios de la comunidad, ya que diferentes grupos podrían reconocer variaciones o nombres alternativos. El proyecto se ha diseñado teniendo en cuenta que los letreros puedan retirarse, con el fin de garantizar que puedan introducirse cambios si fuera necesario.
Mirar al futuro
Esta iniciativa es solo una de las medidas que el Gobierno de Gibraltar está llevando a cabo para promover el patrimonio gibraltareño. Tal y como se recoge en el programa electoral del Gobierno de 2023, existe el compromiso de proteger y preservar el llanito en colaboración con académicos, educadores y grupos culturales, con el fin de garantizar la supervivencia del idioma y la identidad cultural únicos de Gibraltar.
Si desea más información sobre la historia de estas calles, visite la web
https://www.ministryforheritage.gi/heritage-and-antiquities/category/street-names-75
El Ministro de Patrimonio, John Cortés, expresó: “Las calles de Gibraltar siempre han sido portadoras de las historias de nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestra identidad. Este proyecto no solo recupera los nombres que hemos perdido, sino que también refuerza la fuerte conexión entre nuestro pasado y nuestro futuro. Con la instalación de estos letreros, celebramos la diversidad lingüística y cultural que hace verdaderamente único a Gibraltar. Incluyen nombres casi olvidados y también otros muy conocidos y que aún se utilizan cotidianamente, en español, como ‘Calle Real’ y ‘La Laguna’, en inglés, como ‘Glacis’ y en llanito, como ‘El Qwari’ y ‘El Rolli’. Es una iniciativa excelente, que garantizará que las generaciones futuras sigan reconociendo y acogiendo el rico patrimonio de nuestras calles”.
Comunicado en pdf con original en inglés incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra Balvín, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Álvaro López, alvaro@infogibraltar.com, Tel 662 386 833
Nacho Arranz, nacho@infogibraltar.com, Tel 674 283 002
Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar