Gobierno de Gibraltar
Nota Técnica – Sistema de Entradas y Salidas del Espacio Schengen
Gibraltar, 14 de octubre de 2025
Desde el 12 de octubre de 2025, se está implementando progresivamente el Sistema de Entradas y Salidas de Schengen (el “SES”) en las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Se informa a la ciudadanía de que el SES es el nuevo sistema digital de gestión de fronteras del Espacio Schengen que registra la entrada y salida de ciudadanos extracomunitarios por las fronteras compartidas entre Estados Schengen y los que no pertenecen a este Espacio. El SES sustituye al antiguo sistema de sellado manual de pasaportes por controles biométricos.
Para más información sobre qué es el SES y cómo se aplica, consúltese la Nota Técnica del Gobierno sobre este tema publicada el 23 de julio de 2024, la web de la Comisión Europea dedicada al SES y las orientaciones publicadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (Foreign, Commonwealth, and Development Office, FCDO).
Como ya se ha dicho, el SES se está implementando progresivamente.
Se aplicará gradualmente a lo largo de un período de seis meses, lo que significa que durante dicho período no se aplicará en todas las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Y, aunque el SES se esté aplicando en una frontera concreta durante este período, podría no contar aún con las funcionalidades biométricas. Este período de aplicación progresiva finalizará el 10 de abril de 2026, fecha para la cual el SES se aplicará con todas las funcionalidades en todas las fronteras exteriores del Espacio Schengen.
La frontera entre Gibraltar y España
Se ha informado de que, por el momento, las autoridades españolas no aplicarán el SES en la frontera terrestre entre Gibraltar y España, de acuerdo con el margen de maniobra que se ha concedido durante el período de implementación progresiva.
Cruce de otras fronteras entre Estados Schengen y no Schengen
Si cruza otras fronteras entre un Estado Schengen y un Estado no Schengen, es posible que el SES sí esté en funcionamiento en la frontera concreta que se cruza. Si el SES está en funcionamiento en la frontera que va a cruzar y usted no es ciudadano de la UE, es posible que se le pida que se registre en el SES.
En cuanto a las fronteras compartidas entre España y los Estados no pertenecientes al Espacio Schengen, el Gobierno español ha indicado que inicialmente empezará a probar el sistema en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Posteriormente, se aplicará en más fronteras entre España y los Estados no Schengen a medida que España vaya implantando progresivamente el SES. Por ejemplo, en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para los vuelos con origen o destino en Estados no Schengen (como los vuelos con origen o destino en Londres, pero no en los vuelos con origen o destino en Roma o París).
Con respecto a otras fronteras compartidas entre Estados Schengen y no Schengen, se recomienda comprobar de antemano si en la frontera concreta que se tiene previsto cruzar se aplica el SES durante el período de implementación progresiva para tener en cuenta, por ejemplo, posibles retrasos en el proceso de pasar los controles fronterizos Schengen.
Aplicación eventual de los acuerdos del Tratado
La intención, como demuestra el acuerdo político alcanzado el 11 de junio de 2025 con respecto a los futuros acuerdos de Gibraltar con la UE, es que no se aplique el SES en la frontera entre Gibraltar y España, ni ahora ni en el futuro. Esto será así porque nuestros futuros acuerdos con la Unión Europea prevén que no habrá controles rutinarios de inmigración entre Gibraltar y España o entre Gibraltar y el resto del Espacio Schengen.
Además, los acuerdos del Tratado están diseñados para eximir de los requisitos del SES, en todos los pasos fronterizos exteriores de Schengen, a las personas que residen legalmente en Gibraltar (es decir, los titulares de tarjetas de registro civil gibraltareñas, independientemente de su nacionalidad) y a los titulares de documentos de identidad gibraltareños.
Junto con el Gobierno del Reino Unido, el Gobierno de Gibraltar sigue trabajando para ultimar el texto jurídico de este acuerdo lo antes posible.
Nota
Los 29 Estados Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
Comunicado en pdf con original en inglés incluido
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
- Miguel Vermehren, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
- Sandra Balvín, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
- Eva Reyes Borrego, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
- Álvaro López, alvaro@infogibraltar.com, Tel 662 386 833
- Nacho Arranz, nacho@infogibraltar.com, Tel 674 283 002
Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar
- Gobierno de Gibraltar