Gobierno de Gibraltar
La Ley de Libertad de Información entra en vigor la semana que viene
Gibraltar, 25 de mayo de 2021
La legislación en materia de Libertad de Información (Freedom of Information Act), aprobada de forma unÔnime por el Parlamento de Gibraltar, entrarÔ en vigor en Gibraltar por primera vez la semana que viene. El marco legal y administrativo que la legislación establecerÔ estarÔ sujeto a un proceso de evaluación y enmiendas mientras se monitorizan los efectos prÔcticos de la operativa de la nueva ley.
Cualquier residente en Gibraltar mayor de edad podrÔ solicitar información. Se cobrarÔ un precio inicial de 10 libras esterlinas por cada solicitud. No habrÔ gastos adicionales para el seguimiento, la recopilación y la provisión de la información, cuyo cÔlculo asciende a 100 libras o menos.
Se incorporarÔ un portal de Libertad de Información en el apartado de servicios electrónicos del sitio web del Gobierno, www.gibraltar.gov.gi. El portal contiene una copia de la Ley y de los formularios de solicitud y las notas orientativas para quienes sean aptos para solicitar información y deseen ejercer este derecho. Ello permite al sistema operar de forma electrónica, dado que las solicitudes de información, las respuestas y los pagos pueden realizarse a través del nuevo canal. Se ha establecido la dirección de correo electrónico foi@gibraltar.gov.gi para gestionar las solicitudes.
AdemĆ”s, la Oficina de Asesoramiento al Ciudadano (Citizenās Advice Bureau, CAB) serĆ” el punto de contacto para cualquier persona que necesite asistencia a la hora de utilizar el portal electrónico.
La responsabilidad de divulgar o no la información solicitada recaerÔ en los departamentos, las agencias y las autoridades del Gobierno. La Autoridad Reguladora de Gibraltar (Gibraltar Regulatory Authority, GRA), que pasa a ser el Comisionado de Información en virtud de la ley, serÔ responsable de la supervisión de la implementación de la legislación y harÔ las veces de organismo de recurso de las decisiones adoptadas por los departamentos del Gobierno y otras autoridades públicas.
Inicialmente, la Ley solo serÔ de aplicación para aquellas autoridades públicas enumeradas en la Relación (Schedule). Los primeros tres departamentos del Gobiernos incluidos serÔn el Departamento de Educación, el Departamento de Recursos Humanos y el Archivo Nacional. El personal de estos tres departamentos ha recibido formación a manos de la GRA para familiarizarse con sus deberes y obligaciones en virtud de la ley. El número de autoridades públicas incorporadas a la Relación aumentarÔ paulatinamente a medida que progrese la valoración sobre el funcionamiento del sistema. La legislación ya prevé que el Comisionado de Información presente un informe anual ante el Parlamento sobre la administración de la Ley de Libertad de Información.
El Gobierno ya publica mĆ”s información no solicitada en su pĆ”gina web que nunca antes. Ello incluye información estadĆstica detallada sobre muchos Ć”mbitos de la administración pĆŗblica. Los tres departamentos que comenzarĆ”n este programa piloto tambiĆ©n publicarĆ”n un programa de publicación online que ofrezca la mayor información posible sobre sus respectivas funciones. Aquellos que tengan intención de presentar una solicitud deberĆan comprobar si la información que buscan ya estĆ” disponible de forma pĆŗblica en otro lugar. Obviamente, la información que ya sea de dominio pĆŗblico no puede ser objeto de una solicitud de libertad de información.
AdemÔs, el mecanismo para responder a las preguntas de la prensa, que se recibirÔn y responderÔn de forma diaria, y el de las respuestas a las preguntas parlamentarias, que previsiblemente mantendrÔ su carÔcter mensual, permanecerÔn inalterados y no se verÔn afectados por esta legislación.
El Viceministro Principal, Joseph GarcĆa, quien lideró el procesamiento de la legislación en el Parlamento, explicó:
āEs necesario comprender que esta Ley y las prĆ”cticas administrativas que genera no son invariables. Nada mĆ”s lejos de la realidad. El Comisionado de Información monitorizarĆ” la aplicación de la legislación en todo momento, incluso durante su primera fase, y el Gobierno estarĆ” abierto a abordar cualquier cuestión o preocupación que pueda surgir a medida que avanzamos en esta nueva senda para Gibraltar.
El Gobierno ha dejado sumamente claro, tanto en el Parlamento como en otros lugares, que tenemos intención de avanzar de forma paulatina y con cuidado para no repetir los mismos errores que se han cometido en otros lugares donde se ha aprobado esta legislación. Se garantizarÔ que el sector público sea plenamente consciente y pueda acostumbrarse a los procedimientos prÔcticos y los requisitos de la ley antes de que las obligaciones que contiene le afecte.
Por tanto, se trata de un importante primer paso adelante, pero sigue habiendo trabajo por hacer. Hubo una serie de factores que escapan al control del Gobierno que retrasaron los procedimientos legislativos y administrativos para la creación e implementación de este marco legal, pero afortunadamente ya hemos alcanzado el punto de inicio. Estoy sumamente agradecido a todos aquellos que han contribuido a ello, en especial a las Oficinas Legales del Gobierno (Government Law Offices GLO), la GRA, el personal de mi oficina, los servicios digitales del Gobierno y los compaƱeros a ambos lados del Parlamentoā.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar