Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Cambio ClimÔtico, Patrimonio, Educación y Cultura
Inauguración oficial del Museo de Historia Natural en Parson’s Lodge
Gibraltar, 9 de octubre
El pasado mayo se anunció que Gibraltar tendrĆa un nuevo Museo de Historia Natural y hoy ha sido el Profesor y Ministro John CortĆ©s quien lo ha inaugurado de forma oficial en Parson’s Lodge. El nuevo museo estarĆ” abierto al pĆŗblico a partir del martes 10 de octubre.
Esta instalación supone la siguiente etapa en el desarrollo de los servicios museĆsticos y de patrimonio en Gibraltar. La ampliación de las galerĆas, laboratorios y almacenes del Museo Nacional de Gibraltar, en sus instalaciones de Bomb House Lane, ha alcanzado el punto de saturación tras muchos aƱos de desarrollo activo. Se espera que el nuevo museo sea la solución a este problema.
Parson’s Lodge
Durante mĆ”s de una dĆ©cada, el Museo Nacional de Gibraltar ha investigado activamente el valor de la historia natural del centro que tambiĆ©n gestiona, conocido como Parson’s Lodge.
MĆ”s conocido por su importancia histórica, Parson’s Lodge es tambiĆ©n un enclave importante para la Historia Natural, como demuestran las investigaciones del museo. Forma parte del Parque Nacional de Gibraltar y alberga una rica comunidad vegetal y animal; su posición estratĆ©gica lo convierte en lugar de parada para las aves migratorias que se desplazan entre Ćfrica y Europa y su proximidad al litoral le confiere un valor aƱadido en tĆ©rminos de biologĆa marina e intermareal.
Parson’s Lodge estĆ” situado sobre una rica veta fosilĆfera, conocida como el yacimiento paleontológico de Rosia, explorado por primera vez por el reverendo John White a finales del siglo XVIII.
El yacimiento se dio a conocer internacionalmente por aportar importantes pruebas de los procesos evolutivos y se considera fundamental para la historia de la ciencia. De hecho, una de las terrazas de Parson’s Lodge estĆ” dedicada al reverendo White. Otras dos estĆ”n dedicadas a Willoughby Verner y Howard Irby, dos naturalistas victorianos que hicieron importantes contribuciones al estudio de la historia natural de Gibraltar.
Era lógico que una solución a los problemas de expansión del museo pudiera ser Parson’s Lodge, que ahora se convertirĆ” en el emplazamiento especializado en la rica historia natural de Gibraltar bajo el formato de Museo Nacional de Gibraltar (de Historia Natural).
Las instalaciones de Bomb House Lane se dedicarĆ”n por completo a la historia y el patrimonio cultural, mientras que todos los aspectos de la historia natural (a excepción de las exposiciones relacionadas con los neandertales) se trasladarĆ”n a Parson’s Lodge.
Esto, a su vez, liberarĆ” un espacio muy necesario en Bomb House Lane. La reciente apertura de una galerĆa sobre el Gran Asedio en Bomb House Lane es un ejemplo inmediato de los beneficios de la expansión en Parson’s Lodge.
Datos prƔcticos
El desarrollo del enclave de Parson’s Lodge se escalonarĆ” a lo largo de varios aƱos, siguiendo el exitoso modelo aplicado a Bomb House Lane, y su primera fase esta ya lista para su inauguración.
Durante esta primera fase, el museo estarĆ” abierto de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, y los sĆ”bados de 10 a 14. El museo tambiĆ©n podrĆ” ampliar este horario si asĆ lo solicitan los operadores turĆsticos, como ocurre en Bomb House Lane y en la Plataforma del Mirador Europa Advance Battery. La demanda serĆ” objeto de un estrecho seguimiento.
La entrada serĆ” gratuita para los residentes locales.
Se planificarÔn y anunciarÔn otros actos que incluirÔn jornadas de observación de la migración de las aves, conferencias y debates al aire libre, actividades prÔcticas y de conservación de la fauna. Conservadores y otros especialistas estarÔn a disposición del público durante estos eventos.
Museo vivo
Se aprovecharƔn los recursos naturales del enclave para convertir el nuevo museo en un museo vivo.
Ya se ha iniciado un programa de resilvestración, con la liberación de tortugas mediterrÔneas, antaño naturales en el Peñón, asà como de ranas ibéricas y conejos silvestres, iniciativas que se suman a la labor de repoblación que conjuntamente llevan a cabo en otros lugares de Gibraltar la GONHS (Gibraltar Ornithological & Natural History Society) y el Departamento de Medio Ambiente.
TambiƩn habrƔ paneles informativos y exposiciones, tanto al aire libre como a cubierto, que narrarƔn nuestra rica historia natural.
Un miembro del personal del museo, conocedor de la historia y la historia natural de Gibraltar y, mÔs concretamente, del yacimiento, estarÔ presente durante las horas de apertura. Esta persona estarÔ disponible para interactuar con los visitantes y proporcionarÔ información adicional a la expuesta.
El emplazamiento tendrĆ” un fuerte carĆ”cter educativo, como tambiĆ©n lo tiene Bomb House Lane, o Parson’s Lodge durante el verano. Se aprovecharĆ”n las oportunidades para convertirlo en un museo interactivo, con conferencias al aire libre y talleres como componentes clave.
Aunque la atención se centra en la historia natural, en el enclave tambiĆ©n se interpretarĆ” la importante historia de la baterĆa y, de forma mĆ”s amplia, de la zona de Rosia Bay.
El Ministro de Patrimonio y Medio Ambiente en funciones, John Cortés, mostró su satisfacción al respecto:
āHe estado desarrollando el potencial, tanto de patrimonio como de medio ambiente de Gibraltar, con la ampliación de nuestra reserva natural, el desarrollo de senderos naturales, una red de lugares de migración de aves (uno de los cuales es Ć©ste) y, por Ćŗltimo, con la creación de nuestro propio Parque Nacional.
Tener un Museo de Historia Natural propiamente dicho habrĆa sido inimaginable hace tan solo unos aƱos.
Estoy encantado y deseo expresar mi gratitud a los responsables y al personal del Museo Nacional de Gibraltar por colaborar conmigo de forma tan positiva para lograr este objetivo.
Espero sinceramente que el pĆŗblico apoye ahora esta iniciativa y que los operadores turĆsticos vean las ventajas de traer turistas aquĆ. Puede servir de introducción perfecta a un recorrido por la Zona Alta del Peñón (Upper Rock)ā.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
- Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
- Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
- Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar