El Real Cuerpo de Ingenieros renueva sus lazos históricos con Gibraltar al participar en la limpieza de las Defensas del Norte – C757

Las Defensas del Norte se convertirán en una nueva atracción turística tras su restauración

Gobierno de Gibraltar

El Real Cuerpo de Ingenieros renueva sus lazos históricos con Gibraltar al participar en la limpieza de las Defensas del Norte

Gibraltar, 15 de octubre de 2025

El vínculo centenario entre Gibraltar y el Real Cuerpo de Ingenieros (Royal Engineers, RE) se puso de manifiesto el pasado jueves, cuando un destacamento de este Cuerpo se unió a las tareas de restauración en curso en las Defensas del Norte.

Bajo la dirección del Director del Proyecto, Carl Viagas, los Ingenieros retiraron la densa vegetación que durante mucho tiempo había cubierto los accesos por encima de Puerta Tierra (Landport Gate), la antigua entrada principal de Gibraltar. En pocas horas, los muros de piedra y líneas defensivas que habían permanecido ocultos a la vista durante décadas volvieron a salir a la luz.

Viagas comentó:

“Siempre es sorprendente ver cómo resurgen estas estructuras. El Real Cuerpo de Ingenieros desempeñó un papel decisivo en la construcción y configuración de estas defensas, y su presencia hoy nos ayuda a reconectar con esa larga historia”.

Las obras forman parte de un programa más amplio, que incluye la retirada de escombros y restos acumulados en todo el complejo, con el fin de restaurar gradualmente pasadizos y galerías que habían permanecido enterrados o inaccesibles. Cada etapa descubre nuevas capas del pasado militar de Gibraltar y arroja luz sobre cómo se defendió el Peñón en tiempos de asedio y amenaza.

Una relación de varios siglos

La relación del Real Cuerpo de Ingenieros con Gibraltar es tan antigua como la presencia británica en el Peñón. A partir de principios del siglo XVIII, se encargó de excavar túneles en la sólida piedra caliza, colocar baterías y bastiones y fortalecer Gibraltar hasta convertirlo en la formidable fortaleza que le dio fama. Sus innovaciones —desde polvorines subterráneos hasta galerías elevadas— hicieron de las defensas una maravilla de la ingeniería militar.

Hoy en día, su contribución se recuerda no solo en las estructuras que dejaron tras de sí, sino también en las tradiciones de servicio y técnica que se siguen observando cada vez que los destacamentos regresan al Peñón.

Mirando al futuro

Las secciones despejadas por encima de Puerta Tierra formarán parte de una nueva atracción para visitantes, cuya apertura está prevista para el año que viene, una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes recorrer las mismas rutas y contemplar las mismas obras defensivas custodiadas por soldados hace siglos.

La interpretación prevista destacará el papel del Cuerpo de Ingenieros y garantizará que su contribución quede contemplada en el relato que se presentará al público.

El Viceministro Principal, Joseph García, señaló:

“Este proyecto va sobre algo más que piedras y tierra. Se trata de honrar a las personas que construyeron, mantuvieron y defendieron Gibraltar a lo largo del tiempo”.

Esfuerzos constantes

Una vez eliminada la vegetación de los taludes superiores de Puerta Tierra, la atención volverá a centrarse en la limpieza de escombros en las galerías y terrazas adyacentes. Estas tareas, laboriosas pero esenciales, permiten recomponer gradualmente una red defensiva que en su día definió la reputación de Gibraltar como la “Llave del Mediterráneo”.

Para muchos, ver al Real Cuerpo de Ingenieros trabajando en las Defensas del Norte es un recuerdo vivo del patrimonio de Gibraltar. Su contribución de la semana pasada no solo sirvió para avanzar en la práctica en las tareas de limpieza, sino que también simbolizó la conexión duradera entre el Peñón y un Cuerpo cuya historia en él se remonta a más de tres siglos.

John Cortés comentó:

“Es un placer para mí, como Ministro de Medio Ambiente y también de Patrimonio y Educación, ver que las Defensas del Norte vuelven a estar llenas de actividad. Y en esa actividad, se nos recuerda la resistencia de Gibraltar, su historia y las personas que le dieron forma”.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

Fuente(s):