Gobierno de Gibraltar
Discurso del Ministro Principal ante la Comisión de PolĆtica Especial y de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York
Gibraltar, 4 de octubre de 2022
Sr. Presidente,
Es un honor poder dirigirme a ustedes.
Estoy aquĆ como el representante polĆtico elegido directamente por el Pueblo de Gibraltar.
Porque el Pueblo de Gibraltar goza sin duda del derecho inalienable de autodeterminación en virtud del derecho internacional[1].
Y de acuerdo con el derecho internacional y sus obligaciones con el Pueblo de Gibraltar, nuestra descolonización debe lograrse exclusivamente mediante la aplicación del principio de autodeterminación.
Es decir, nuestra descolonización sólo puede completarse de acuerdo con nuestros deseos y aspiraciones como pueblo.
Y en este ejercicio aún pendiente, nadie puede desempeñar un papel salvo las Naciones Unidas, la potencia administradora, el Reino Unido y nosotros, el Pueblo del Territorio No Autónomo.
Hemos invitado reiteradamente al C24 a que visite Gibraltar para entender mejor la situación de nuestro Pueblo, pero nunca lo ha hecho[2].
La Asamblea General de la ONU ha dicho que las misiones visitadoras son un medio eficaz para conocer la situación de los pueblos de los Territorios no Autónomos[3].
Si el C24 no desea saber sobre el Pueblo de Gibraltar, Āæpor quĆ© iba este ComitĆ© o esta Comisión considerar cualquier sugerencia de que nuestra descolonización deberĆa estar respaldada por algo distinto a nuestro derecho inalienable a la autodeterminación?
Por lo tanto, comparecemos ante ustedes para hacer valer con confianza ese derecho, que constituye la base de todas nuestras relaciones internacionales.
En nuestra relación con el Reino Unido, tenemos la seguridad de que la Potencia Administradora se ha comprometido en repetidas ocasiones a nunca ācelebrar acuerdos en virtud de los cuales el pueblo de Gibraltar pasarĆa a estar bajo la soberanĆa de otro Estado en contra de sus deseosā.
Es un compromiso que no es solo polĆtico.
TambiĆ©n es jurĆdicamente vinculante.
Se recoge en el PreĆ”mbulo de la Constitución de Gibraltar de 2006 y en la comunicación sobre su entrada en vigor[4]. Es un compromiso que el Reino Unido ha asumido en repetidas ocasiones aquĆ, en las Naciones Unidas[5].
Esta Comisión debe entender que, al adoptar esa posición, el Reino Unido estÔ defendiendo NUESTROS derechos de acuerdo con el derecho internacional, a decidir NUESTRO futuro, a decidir sobre NUESTRA tierra y NUESTRO hogar.
El Reino Unido apoya asà su trabajo y nuestro derecho a la autodeterminación.
Asà que les insto a que procedan con la descolonización de Gibraltar de acuerdo con el principio de autodeterminación.
Les pido que retiren a Gibraltar de su lista de territorios no autónomos.
Y no quiero dejar lugar a dudas:
El Pueblo de Gibraltar no consentirĆ” que se discuta o negocie un Ć”pice de la soberanĆa de nuestra tierra, mar o aire.
Simplemente es algo que no aceptaremos.
Y cualquier propuesta para nuestra retirada de la lista de territorios no autónomos que no esté fundamentada únicamente en nuestro derecho sacrosanto a la autodeterminación serÔ insostenible.
De hecho, seƱor Presidente, mientras buscamos resolver nuestra futura relación con la UE despuĆ©s del Brexit, su Comisión deberĆa entender que nuestra soberanĆa britĆ”nica es un activo para toda la región que nos rodea.
Es nuestra soberanĆa britĆ”nica y el Derecho ComĆŗn, alineados con nuestra habilidad empresarial y la iniciativa del Pueblo de Gibraltar y de las personas de la región que nos rodea, lo que ya crea riqueza en y para Gibraltar y para la región circundante.
En nuestras negociaciones con la UE estamos trabajando para elaborar un nuevo tratado entre el Reino Unido y la UE que elimine las barreras a la movilidad de personas y bienes, y nos permita generar aún mÔs riqueza, estabilidad y prosperidad para Gibraltar y toda la región.
SeƱor Presidente, un tratado semejante serƔ la chispa que revitalizarƔ toda la zona, creando enormes oportunidades para todos los que tienen la suerte de vivir en nuestro privilegiado entorno.
ImagĆnese que la energĆa y los recursos que EspaƱa, el Reino Unido y Gibraltar dedican a discutir ante ustedes y entre ellos se canalizan, en cambio, en una colaboración conjunta.
Queremos trabajar con nuestros vecinos para demostrar que podemos dejar de lado desencuentros históricos.
Podemos demostrar que existe un camino que nos aleja del desacuerdo estƩril y que conduce a resultados beneficiosos para todos.
Y podemos demostrar que con buena voluntad, trabajo duro y determinación podemos producir resultados positivos que no requieran del compromiso negativo de ninguna de las partes en las negociaciones.
Podemos hacerlo respetando las posiciones, la jurisdicción, las responsabilidades y las obligaciones legales internacionales de cada uno.
Y, por supuesto, el reconocimiento mutuo como requisito previo.
Y si lo logramos en el contexto de nuestro perenne desacuerdo, entonces lograremos algo histórico para la gente que representamos y para toda la humanidad.
Señor Presidente, el pasado mes de octubre nuestro distinguido representante en los Estados Unidos de América, David Liston, le dijo que la Comisión Europea acababa de acordar el comienzo de esas negociaciones.
Ha pasado un aƱo.
Y estamos haciendo grandes progresos.
Lo fƔcil es renunciar a hacer un tratado como este porque es demasiado complicado.
Lo difĆcil es seguir intentĆ”ndolo.
Redoblar los esfuerzos y apartar la mirada de desencuentros aparentemente irresolubles, con la determinación de encontrar, en cambio, vĆas alternativas para llevar la armonĆa allĆ” donde históricamente ha habido discordia.
Creo que podemos lograrlo.
Siempre con la buena voluntad y sin concesiones en asuntos de importancia cardinal para cada parte.
Confieso, seƱor Presidente, que he hecho cosas mƔs fƔciles en la vida.
Pero permĆtanme que cite a JFK cuando les digo que todos los que estamos involucrados en esta negociación sabemos que el premio al final de esta tarea es mayĆŗsculo y merece la pena perseguirlo, āno porque sea fĆ”cil, sino porque es difĆcilā.
Y sĆ© que las dificultades tĆ©cnicas no han disuadido a los magnĆficos equipos de negociación que cada parte ha reunido.
Por lo tanto, señor presidente, esta Comisión debe ser clara.
En lo que respecta a nuestros derechos polĆticos: sólo nosotros, el Pueblo de Gibraltar, decidiremos el futuro de Gibraltar.
En lo que respecta a nuestra descolonización: nuestro derecho inalienable a la autodeterminación debe ser respetado y debemos ser retirados de la lista.
En lo que respecta a las relaciones con nuestros vecinos: buscamos la armonĆa y la cooperación pacĆfica.
En lo que respecta a nuestra futura relación con la Unión Europea: trabajaremos para ofrecer una fluidez sin obstĆ”culos en nuestras fronteras para personas y mercancĆas.
ConfĆo, seƱor Presidente, en que podamos alcanzar todos estos objetivos para las generaciones presentes y futuras de gibraltareƱos.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar
[1] De conformidad con el CapĆtulo XI de la Carta de las Naciones Unidas, entre otros, y con las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 1514 (XV), de 14 de diciembre de 1960; 1541 (XV), de 15 de diciembre de 1960; y 2625 (XXV), de 24 de octubre de 1970.
[2] Véase, por ejemplo, el acta de mi intervención ante el C24 en junio de este año, cuando señalé que llevamos pidiendo que éste visite Gibraltar desde hace treinta años: UN Doc GA/COL/3358/Rev.1* (13 de junio de 2022).
[3] (UNGA Res 73/123, 2018).
[4] Véase Anexo I, Orden de la Constitución de Gibraltar de 2006 (https://gibraltarlaws.gov.gi/uploads/constitution/Gibraltar_Constitution_Order_2006.pdf#viewer.action=download)
y la comunicación adjunta del 14 de diciembre de 2006 (https://gibraltarlaws.gov.gi/uploads/constitution/Despatch.pdf#viewer.action=download).
[5] SegĆŗn consta en el Ćŗltimo documento de trabajo del C24 sobre Gibraltar:
UN Doc A/AC.109/2022/8 (28 de marzo de 2022) en pƔrrafo 8; y en la carta del Representante Permanente del Reino Unido dirigida al Secretario General, del 23 de septiembre de 2022:
UN Doc A/ 77/322 (26 de septiembre de 2022).