Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Deportes, Cultura, Patrimonio y Juventud
El Museo de Gibraltar asistió a un congreso internacional en Ronda
Gibraltar, 16 de noviembre de 2015
La ciudad de Ronda ha celebrado [del 13 al 15 de noviembre] el primer congreso internacional Las ocupaciones por sociedades Prehistóricas, Protohistóricas y de la Antigüedad en la SerranĆa de Ronda y BĆ©ticas Occidentales, de temĆ”tica histórica y arqueológica, que ha abarcado un amplio marco temporal, desde los primeros pobladores hasta los romanos.
El catedrĆ”tico Clive Finlayson, del Museo de Gibraltar, fue invitado al evento como uno de los principales ponentes y su conferencia se centró en una comparación entre los asentamientos paleolĆticos en Gibraltar y en las zonas altas de la cordillera BĆ©tica. La tesis fundamental de Finlayson fue que es imposible generalizar las pruebas obtenidas en un yacimiento concreto a amplias Ć”reas geogrĆ”ficas, heterogĆ©neas desde el punto de vista topogrĆ”fico, como las de la parte meridional de la PenĆnsula IbĆ©rica. Su comparación mostró cómo los asentamientos gibraltareƱos fueron privilegiados y actuaron como un imĆ”n para la gente por su ubicación geogrĆ”fica privilegiada. En contraste, en algunos de los asentamientos en las zonas de alta montaƱa del interior las visitas de humanos fueron esporĆ”dicas. Las comparaciones se basaron en la amplia literatura elaborada por el equipo del Museo de Gibraltar, liderado por Finlayson, a lo largo de mĆ”s de dos dĆ©cadas.
El tema de la ponencia se desarrolla en un nuevo artĆculo conjunto con otros miembros del Museo de Gibraltar y otros centros del extranjero, cuya publicación acaba de aceptar Quaternary International, una publicación incluida en el ISI (International Scientific Indexing). Esta revista tambiĆ©n acaba de publicar un nuevo artĆculo de Finlayson y otros autores, titulado Pigeons and Choughs, a usual resource for the Neanderthals in Gibraltar [Palomas y chovas, un recurso habitual para los neandertales en Gibraltar]. El artĆculo incorpora los hallazgos publicados el pasado aƱo, que revelaron que los neandertales consumĆan con frecuencia carne de paloma y aƱade que las chovas (una especie de córvidos) tambiĆ©n formaban parte del menĆŗ. La prolĆfica publicación de artĆculos en las revistas internacionales mĆ”s destacadas es un indicador clave de la importancia del yacimiento Cuevas y Entornos de los Neandertales de Gibraltar (Gibraltar Neanderthal Caves and Environments), actualmente candidato a Patrimonio Mundial de la Unesco. La asistencia a eventos internacionales de envergadura, como el que se acaba de celebrar en Ronda, consolida aĆŗn mĆ”s la reputación del yacimiento.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
151116 C858 El Museo de Gibraltar asistió a un congreso internacional en Ronda.pdf