Gobierno de Gibraltar: Ministerio de Salud y Medio Ambiente
La repoblación de Perdices Morunas cerca de su conclusión
Gibraltar, 18 de septiembre de 2014
Las labores para proteger la población de Perdices Morunas[1] de Gibraltar estÔn cerca de completarse.
La Perdiz Moruna es un ave que, en la Europa continental, únicamente habita en Gibraltar y representa una de las joyas naturales del Peñón.
Esta ave habita principalmente en zonas de matorrales abiertos. Su población se redujo notablemente a principios de la década de los 2000 debido a múltiples causas, incluyendo la acción de depredadores, pero sobre todo se cree que debido a una escasez de hÔbitats disponibles. Esto se debió al crecimiento de la vegetación sin dejar espacios abiertos con matorrales y la ocupación de espacios abiertos donde la especie se alimenta y reproduce.
Para remediar esta situación se emprendió un programa para despejar hÔbitats en diversas zonas a lo largo de los últimos dos años. Los últimos avistamientos indican que se ha producido una ligera recuperación de la población.
Sin embargo, tras consultar con el Consejo de Conservación de la Naturaleza (Nature Conservancy Council), se llegó a la conclusión de que era necesario aumentar el número de perdices para poder garantizar su supervivencia.
DespuĆ©s de un considerable esfuerzo que ha incluido conversaciones en Rabat entre el Ministro de Medio Ambiente, John CortĆ©s, y altos cargos del gobierno marroquĆ, se llegó a un acuerdo para importar perdices de Marruecos.
Gracias al apoyo logĆstico de la empresa Bland Group International, casi 300 perdices jóvenes fueron traĆdas al Peñón, donde se encuentran actualmente en cuarentena en unas instalaciones preparadas especialmente para este fin, y pronto serĆ”n puestas en libertad en diversas ubicaciones. Un grupo reducido, que fue importado como huevos, ya han sido liberadas como prueba piloto y parece estar dando muestras de Ć©xito.
Los trabajos han sido realizados por el equipo del Departamento de Medio Ambiente (Department of the Environment) responsable de la gestión de la zona alta del Peñón (Upper Rock), mientras que la supervisión de los pÔjaros estÔ en manos de la experimentada unidad de aves de presa de la Sociedad Ornitológica y de Historia Natural de Gibraltar (Gibraltar Ornithological & Natural History Society, GONHS).
El Ministro de Medio Ambiente, John CortĆ©s, declaró: āHace varios aƱos que me preocupa la supervivencia de estas aves icónicas de Gibraltar y tenĆa el objetivo de que, en mi tiempo como Ministro, deberĆamos trabajar para asegurarnos de que el Peñón no pierda esta especie. Estoy encantado de que estemos muy cerca de lograrloā.
La noticia se acompaƱa de dos fotografĆas de las Perdices Morunas introducidas.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 661 547 573
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
140918 488 El programa de Perdices Morunas cerca de su conclusión.pdf