Gibraltar ofrecerá un costoso tratamiento anticancerígeno a los pacientes que lo requieran
Gobierno de Gibraltar: Autoridad Sanitaria de Gibraltar
La GHA permite el uso del Kadcyla en base a criterios clínicos
Gibraltar, 11 de agosto de 2014
Recientemente, la prensa británica se ha hecho eco de la aceptación por parte del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (National Health Service, NHS) de la recomendación emitida por el Instituto Nacional británico para la Excelencia en el Cuidado y la Salud (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) por la cual el nuevo fármaco para tratar el cáncer de mama, Kadcyla
[1], que puede llegar a extender hasta seis meses las vidas de los pacientes, no debería ser subvencionado debido a su elevado coste.
A pesar de que la Guías de NICE suelen ser habitualmente implementadas en Gibraltar, en este caso el Gobierno ha decido seguir financiando el uso de este medicamento y la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (Gibraltar Health Authority, GHA) permitirá que sea prescrito en base a criterios clínicos y no a su coste.
El Ministro de Salud, John Cortés, comentó: “La GHA busca siempre, en la medida de lo posible, ir más allá de la normativa británica para lograr ofrecer estándares y servicios aún mejores. En la actualidad, algunos de nuestros programas de vigilancia se encuentran entre los mejores del mundo. En el caso de este nuevo fármaco, siempre que su prescripción esté basada en criterios clínicos, se primará la necesidad del paciente por encima del coste”.
La GHA pondrá al corriente a su personal y a los centros del Reino Unido a los que refiere a sus pacientes.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
[1] El uso de Kadcyla, de Roche, está aprobado en la Unión Europea. En cuanto a España, no está incluido en el Sistema Nacional de Salud ni se prevé su fecha de incorporación.
140811 421 La GHA permite el uso del Kadcyla en base a criterios clínicos.pdf