Portada » Comunicados » Las últimas directrices de la UE no sorprenden al Gobierno – C063
Comunicados

Las últimas directrices de la UE no sorprenden al Gobierno – C063

Fabián Picardo asegura que el Gobierno mantendrá una actitud positiva en el marco de las negociaciones con la UE y agradece el apoyo recibido por parte del Primer Ministro británico.

Gobierno de Gibraltar

Las últimas directrices de la UE no sorprenden al Gobierno

Gibraltar, 3 de febrero de 2020

El Gobierno no se sorprende de que las directrices de negociación del Consejo Europeo, una vez más, hagan referencia de forma especial a Gibraltar. Este enfoque es similar al aplicado por la UE en documentos anteriores en 2017 y 2018.

A nadie debería sorprender que la UE adopte la posición de Irlanda sobre Irlanda del Norte, la posición de Chipre sobre las Bases Soberanas del Reino Unido en el país y la posición de España sobre Gibraltar.

No obstante, la actitud hostil hacia un pequeño territorio de 30.000 personas por parte de una enorme organización supranacional se considerará intimidación y discriminación.

Ya debería ser evidente que ni el Gobierno ni el pueblo de Gibraltar serán intimidados.

Además, este enfoque constituye lo opuesto a lo que predica la UE.

El Artículo 2 del Tratado de la Unión Europea establece que la Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Añade que estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.

De hecho, el enfoque a Gibraltar es contrario a la obligación establecida en el Artículo 8 del mismo Tratado de desarrollar con los países vecinos relaciones preferentes, con el objetivo de establecer un espacio de prosperidad y de buena vecindad basado en los valores de la Unión y caracterizado por unas relaciones estrechas y pacíficas fundadas en la cooperación.

Resulta importante recordar que las últimas directrices representan la visión de la entidad de negociación en el otro lado de la mesa y no la del Reino Unido.

De hecho, el Gobierno recibe de buen grado el hecho de que el Primer Ministro británico, Boris Johnson, haya dejado claro hoy una vez más que el Reino Unido negociará en nombre de toda la familia británica y que esta incluye a Gibraltar.

En cualquier caso, no queda claro, llegados a este punto, si se materializará un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea fruto de las negociaciones ni qué forma tomará y, por tanto, si este acuerdo sería relevante para Gibraltar o no.

El Ministro Principal, Fabián Picardo, declaró:

“Las directrices publicadas hoy por la UE no resultan nada sorprendentes. No obstante, francamente, esta insistencia continuada sobre la exclusión de Gibraltar dice mucho de la UE. Mantendremos una actitud positiva y con miras al futuro. Creemos que un acuerdo que garantice la fluidez en la frontera será clave para garantizar aún más prosperidad compartida para Gibraltar y toda la región que nos rodea. Pero esta fluidez debe quedar asegurada de forma no discriminatoria y no solo a favor de los trabajadores transfronterizos en detrimento de los residentes en Gibraltar, porque no estaremos de acuerdo. Estamos en un momento en que es necesario mostrar madurez y generosidad. Estaremos a la altura de las circunstancias y el desafío que tenemos ante nosotros. Esperamos que las entidades que nos superan en tamaño también lo estén”.

Fin

Notas a redactores

  1. Preguntas y respuestas a Barnier

Michael Barnier no hizo referencia a Gibraltar en su primera declaración, pero respondió lo siguiente a una pregunta de un periodista español.

La respuesta fue en francés, por lo que lo que sigue es una transcripción de la interpretación simultánea.

“En segundo lugar, para confirmar el asunto de Gibraltar, ¿es la situación actual tal y como España sugirió, es decir, que Gibraltar no formará parte del acuerdo? ¿Espera algún problema al respecto?”

Barnier:

“Sobre Gibraltar, pude comentar el asunto cuando visité al presidente español, Pedro Sánchez, el jueves pasado en Madrid. Permítame recordar que, a la luz de lo que se estableció en las directrices y, en concreto, en noviembre de 2018, la aplicación de cualquier acuerdo que se negocie como parte de este mandato no incluirá el territorio de Gibraltar. Esto no excluye que, además de las discusiones bilaterales que se producirán entre el Reino de España y el Reino Unido sobre Gibraltar, pueda haber una negociación entre el Reino Unido y nosotros sobre temas de competencia comunitaria en Gibraltar. Pero, de ser así, habrá una mesa especial y paralela y España deberá estar involucrada y dar su acuerdo a cada uno de los elementos de este acuerdo específico sobre Gibraltar”.

Justo al final hubo otra pregunta:

Periodista español:

“Sobre el asunto de Gibraltar, tengo una pregunta importante. Hasta ahora se trataba de una cuestión bilateral: el Reino Unido y España trataban sobre Gibraltar. Ahora acaban de introducir un nuevo elemento. Por tanto, aparentemente existen nuevos aspectos que entran en la competencia comunitaria y no son meramente bilaterales, ¿verdad?”.

Barnier:

“En pro de los intereses comunes de las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea sobre los asuntos que afecten a Gibraltar, que se establecerán por escrito, formalizaremos una mesa especial y paralela entre el Reino Unido y la Unión Europea, pero España tendrá que dar su acuerdo previamente a cada fase. Pero esto no es nuevo”.

  1. Preguntas y respuestas al Primer Ministro británico, Boris Johnson:

Pregunta de Macer Hall, del Daily Express: “La UE ha indicado que quiere escuchar a España y garantizar que Gibraltar no queda incluido en un acuerdo comercial. ¿Qué puede decir al respecto?”.

Boris Johnson: “Puedo confirmarle definitivamente a usted y al pueblo de Gibraltar que el Reino Unido negociará en nombre de la totalidad de la familia británica, que incluye Gibraltar, y la soberanía de Gibraltar se mantendrá, como todo el mundo sabe, indivisible”.

  1. Artículos 2 y 8 del Tratado de la Unión Europea

Artículo 2

La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.

Artículo 8

1. La Unión desarrollará con los países vecinos relaciones preferentes, con el objetivo de establecer un espacio de prosperidad y de buena vecindad basado en los valores de la Unión y caracterizado por unas relaciones estrechas y pacíficas fundadas en la cooperación.

2. A efectos del apartado 1, la Unión podrá celebrar acuerdos específicos con dichos países. Estos acuerdos podrán incluir derechos y obligaciones recíprocos, así como la posibilidad de realizar acciones en común. Su aplicación será objeto de una concertación periódica.

Comunicado original en inglés, incluido en PDF adjunto

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Oficina de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

200203 C063 Las últimas directrices de la UE no sorprenden al Gobierno.pdf

Nota para usuarios

Todos los contenidos se pueden publicar citando la fuente (Gobierno de Gibraltar, Policía Real de Gibraltar, Ministerio de Defensa británico en Gibraltar, InfoGibraltar, etc.). Las imágenes, salvo indicación en contrario, se pueden utilizar sin necesidad de citar el origen. Los vídeos del archivo audiovisual sólo se pueden utilizar en los términos que establezca la fuente original. Puede consultar más información sobre nuestro servicio en este enlace.

Enlaces de interés

Listado con enlaces a las principales instituciones, organismos y colectivos de Gibraltar.
Ver todos

Vídeo de la semana

 

In The Dark: The Tunnels of Gibraltar – A Walk Through the Rock

Ver todo nuestro archivo audiovisual