Gobierno de Gibraltar
Erradicando la evasión fiscal
Gibraltar, 2 de mayo de 2013
El Gobierno de Gibraltar estĆ” comprometido en su colaboración con el Gobierno del Reino Unido y la comunidad internacional en general respecto a un nuevo paquete de medidas sobre transparencia fiscal. Esta colaboración se basa en un espĆritu de cooperación con el Reino Unido, segĆŗn propugna el Libro Blanco de los Territorios de Ultramar (Overseas Territoriesā White Paper)[1]. El Gobierno de Gibraltar estĆ” convencido de que ya ha puesto en marcha medidas sólidas para la eliminación de la evasión fiscal, en particular a travĆ©s de su adhesión a la UE y el pleno cumplimiento de las normas de la UE. AdemĆ”s, el Ejecutivo estĆ” decidido a implantar esta agenda junto con el Reino Unido, de acuerdo y mediante consulta previa con el sector financiero de Gibraltar.
El Gobierno de Gibraltar mantiene su firme opinión de que la lucha contra la evasión y el fraude fiscal representa una prioridad global, necesaria para proteger la integridad de los ingresos públicos, la confianza de los contribuyentes en la equidad y la eficacia de sus sistemas fiscales y, en última instancia, la confianza pública en los mercados de capitales globales y abiertos. De forma excepcional entre todos los territorios britÔnicos de ultramar y dependencias de la corona britÔnica, Gibraltar debe cumplir, y de hecho ya cumple, con todos los requisitos de la UE en estos Ômbitos[2].
A pesar de la creciente atención prestada a la lucha contra la evasión y el fraude fiscal en aƱos recientes, en particular mediante la elaboración de normas internacionales y el proceso de examen inter pares (Peer Review Process) del Foro Global[3], aĆŗn pueden considerarse medidas adicionales para evitar la evasión e identificar a los infractores. En este sentido, el próximo paso necesario consistirĆ” en pasar a un sistema de intercambio de información fiscal global y automatizado. Las medidas adoptadas por los Estados Unidos bajo su Ley de Cumplimiento Tributario para Cuentas Extranjeras (Foreign Account Tax Compliance Act, FATCA) ofrecen una oportunidad Ćŗnica para desarrollar un nuevo estĆ”ndar mundial en un futuro próximo y, a raĆz del mismo, desarrollar un sistema de intercambio de información multilateral y automĆ”tico. Gibraltar se ha comprometido a adherirse a FATCA, asĆ como establecer acuerdos similares con el Reino Unido de conformidad con el mismo calendario.
Por otra parte, a partir de nuestras acciones en relación con la Directiva sobre la Fiscalidad del Ahorro de la UE (EU Savings Directive), también nos hemos comprometido con el programa piloto de intercambio automÔtico de información fiscal multilateral anunciado recientemente por el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Animamos a otras jurisdicciones a que se comprometan con esta iniciativa que nos llevarÔ a un nuevo nivel en la lucha contra el fraude fiscal.
El otro elemento en la eliminación de los paraĆsos fiscales restantes es mejorar la disponibilidad de información sobre la titularidad de beneficiarios (beneficial ownership)[4]. El trabajo del Foro Global y el Grupo de Acción Financiera (Financial Action Task Force, FATF)[5] ha dado lugar a mejoras significativas. Gibraltar estĆ” decidido a sacar adelante esta agenda junto con otras jurisdicciones, para examinar la eficacia del marco legal y de cumplimiento existente y elaborar un Plan de Acción, colaborando estrechamente con el Reino Unido, como parte de su agenda del G-8, destinada a garantizar que Gibraltar forme parte de un grupo de jurisdicciones que designen los estĆ”ndares en el contexto del establecimiento de unas normas internacionales comunes en este frente.
De acuerdo con lo anterior, el Gobierno de Gibraltar ha hecho hincapié en la crucial importancia de mantener la igualdad de condiciones en el sector de los servicios financieros internacionales y la necesidad de adoptar medidas de aplicación firmes en contra del incumplimiento.
En paralelo, el Gobierno de Gibraltar tambiĆ©n colabora con el Gobierno del Reino Unido en otra serie de cuestiones de beneficio mutuo para ambos, incluyendo el reconocimiento de los derechos comunitarios en el Reino Unido para las empresas de Gibraltar y el hacer frente a la inclusión injustificada de Gibraltar en listas negras de paraĆsos fiscales o jurisdicciones no cooperativas por parte de algunos paĆses.
El Gobierno desea recordar que, hasta la fecha, Gibraltar ha negociado y firmado 26 Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria[6] con paĆses miembros de la OCDE/UE y se encuentra en la ālista blancaā de la OCDE impulsada por el G-20. AdemĆ”s, se ha transpuesto recientemente la Directiva 2011/16 de la UE sobre el intercambio de información en materia fiscal, la cual es reconocida por la propia OCDE como equivalente a un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria, proporcionando de esta manera mecanismos de intercambio equivalentes a los de la OCDE con los 27 estados miembros de la UE, entre ellos EspaƱa. Gibraltar es tenido en alta estima por la OCDE y es considerada fundamentalmente como una jurisdicción cooperativa a nivel internacional.
El Ministro Principal escribirÔ hoy al Primer Ministro del Reino Unido para confirmar la posición de Gibraltar en relación a lo anteriormente citado.
[1] VƩase en la Web de la Foreign and Commonwealth Office: https://www.gov.uk/government/publications/the-overseas-territories
[2] De los 17 Territorios de Ultramar y Dependencias de la Corona, Gibraltar es el Ćŗnico territorio que forma parte de la UE.
[3] Global Forum on Transparency and Exchange of Information for Tax Purposes: Foro Global [de la OECD] sobre Transparencia e Intercambio de Información a efectos fiscales – http://www.oecd.org/tax/transparency/
[4] Se refiere a la titularidad de fideicomisos (trusts) y vehĆculos jurĆdicos similares
[6] VƩase la web de la OCDE: http://www.eoi-tax.org/jurisdictions/GI#agreements