Gibraltar, una población vinculada al deporte

Gibraltar, con 30.000 habitantes, cuenta con 49 asociaciones y federaciones deportivas que, en total, congregan a 7.862 afiliados. El deporte amateur es una constante en la vida cotidiana de los gibraltareƱos, que ven en las competiciones internacionales una manera de medir los propios logros.

Gibraltar, una población vinculada al deporte

1. Introducción

 
 
 
 
 
 
 
 

1. Introducción

El deporte de Gibraltar ocupa los titulares de los medios de comunicación con cierta frecuencia, aunque en la mayoría de los casos se convierte en noticia por cuestiones alejadas de lo estrictamente deportivo. El asombro que suscita su participación en eventos internacionales  o las polémicas que surgen cuando España se opone a la admisión de Gibraltar en determinados eventos deportivos distan de la realidad cotidiana del Peñón. La rutina de los gibraltareños estÔ estrechamente vinculada a la actividad deportiva. Las 49 asociaciones y federaciones registradas aglutinan a 7.862 afiliados, todos en categoría amateur, sobre una población cercana a los 32.000 habitantes. En cuanto a la dotación deportiva, Gibraltar alberga, en sus 6,8 kilómetros cuadrados, el centro polideportivo Victoria Stadium1; 16 pistas de tenis; 4 canchas de baloncesto; 2 campos de entrenamiento para hockey y varias instalaciones que permiten la prÔctica de disciplinas como vóleibol, cricket, natación, netball, badminton y artes marciales . Se trata solo de algunos ejemplos de la larga lista de instalaciones gubernamentales y concertadas que ofrecen a los gibraltareños la posibilidad de utilizarlas de forma totalmente gratuita. A ello se suma una ubicación idónea para la prÔctica de deportes acuÔticos como la vela, el remo, las carreras de lanchas y la pesca. Según el último informe anual de la Autoridad Deportiva  y de Ocio de Gibraltar (Gibraltar Sports and Leisure Authority, GSLA), 17.000 usuarios pasan cada semana por las instalaciones deportivas públicas gibraltareñas, una cifra que equivale al 57 por ciento de la población.

La comparación con otras poblaciones de envergadura y características socioeconómicas similares puede contribuir a una mejor comprensión de la situación de Gibraltar en materia de asociacionismo deportivo. Andorra, con 78.000 habitantes y un territorio nueve veces superior al de Gibraltar, cuenta con 33 federaciones y ocho asociaciones2, lo que supone siete entidades deportivas menos que el Peñón. En Liechtenstein3, mÔs de 15.000 de sus 35.000 habitantes pertenecen a alguna de sus 42 federaciones deportivas, de manera que Gibraltar queda por debajo si se toma en consideración la cifra de asociados y federados, pero tiene siete entidades deportivas mÔs que un principado cuya extensión es 23 veces la de Gibraltar. Para buscar similitudes en España es preciso tomar como referencia un municipio con un número de habitantes parecido y una situación socioeconómica por encima de la media. Es el caso de Leioa (Vizcaya), que, con cerca de  30.000 habitantes, tiene 21 asociaciones deportivas.

Son muchos los factores que influyen en la afición de los gibraltareƱos por practicar el deporte. Muchos comentan que el cierre de la Verja fue decisivo. El historiador y exsargento del Real Regimiento de Gibraltar, Tito Vallejo, lo corrobora. ā€œPor culpa del cierre hubo mĆ”s deporte que nuncaā€, asevera. ā€œTodo el mundo practicaba no uno, sino varios deportes porque era de lo poco que podĆ­amos hacer, algunos, como yo, tenĆ­amos que estar cambiando horarios para que no nos coincidieran las actividadesā€.

Vallejo practicó natación, balonmano y baloncesto. Entre sus logros de la época en la que fue secretario y tesorero de la Asociación de Natación Amateur de Gibraltar (Gibraltar Amateur Swimming Asociation), destaca la admisión de la asociación gibraltareña en la Federación Internacional de Natación (FINA) en la década de los sesenta. Comenta que, ademÔs, los clubes locales de natación se desplazaban frecuentemente a Marruecos para competir con los mejores nadadores y equipos de waterpolo marroquíes. Son algunos de los muchos episodios que, junto a la introducción temprana de numerosas modalidades deportivas por parte del ejército, ayudan a comprender el porqué de una afición tan generalizada.

Joe HernƔndez

Joe HernƔndez

El presidente (Chief Executive Officer) de la GSLA, Joe HernĆ”ndez, apunta que si bien en 1969 ya  se habĆ­an desarrollado algunos deportes como el fĆŗtbol, la natación, el cricket, el atletismo y el hockey, el cierre de la frontera impulsó el auge de otras disciplinas. ā€œNos encontramos entonces con una población de 28.000 o 30.000 habitantes con una cultura deportiva que nos habĆ­an inculcado nuestros profesores ingleses y con una población militar de 6.000 o 7.000 militares que habĆ­a entonces muy deportistas que se preguntaban ā€˜Āæy ahora quĆ© hago?ā€™ā€.  Llegaron entonces modalidades como el baloncesto, el tenis, el squash, que era tĆ­picamente militar, y el badminton.

El gran nĆŗmero de asociaciones y federaciones presentes en el Peñón Ā cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que, tal y como explica HernĆ”ndez, los aspirantes a constituir una entidad deportiva no sólo deben ajustarse a los criterios establecidos en el artĆ­culo 4.1 de normativa4Ā que regula la materia5. La GSLA no concede ni mantiene los permisos necesarios para constituirse como entidad deportiva si no existe una clara voluntad de fomentar la prĆ”ctica de la disciplina en cuestión y de participar en competiciones. ā€œNo queremos asociaciones que se creen solo para decir ā€˜estoy aquí’ o para figurar como tales en el encabezado de una carta, queremos que la gente haga deporte y que participen en competiciones siempre que sea posibleā€, comenta HernĆ”ndez.

El testimonio de Joe HernĆ”ndez resulta clave para entender la evolución del deporte en el Peñón en las Ćŗltimas cuatro dĆ©cadas, ya que lleva 37 aƱos en el cargo. Ha organizado mĆŗltiples eventos internacionales, ha promovido la participación de los deportistas gibraltareƱos en diversos eventos, es Ć”rbitro internacional de baloncesto y ha trabajado con nueve ministros de Deportes. ā€œHay algo mĆ”s que refleja, a modo de apunte, la relación de Gibraltar con el deporte y es que todos nuestros ministros de deporte han practicado alguna disciplina deportiva, algunos por mero entretenimiento y otros a un nivel muy altoā€, comenta. ā€œHoracio Zammit era nadador; Reggie Valarino jugaba al hockey; George Mascarenhas, al baloncesto; Marie Montegriffo fue una gran jugadora de squash; Ernesto Britto practicaba el tiro y jugaba al hockey; Clive BeltrĆ”n, fĆŗtbol y atletismo; FabiĆ”n Vinet jugaba un poco al baloncesto; Edwin Reyes jugaba al cricket y practicaba algo de tiro; y el actual ministro, Steven Linares, fue campeón de Gibraltar de 100 y 200 metros lisos y jugó al baloncestoā€.

MƔs allƔ de las anƩcdotas, el amplio movimiento asociativo y federativo ilustra la importancia del deporte en la vida diaria y en la historia de Gibraltar.

2. Tradición, afición y diversidad

De las 49 asociaciones registradas oficialmente, 17 forman parte de una federación internacional6. El fútbol es el deporte rey, tanto por el número de miembros de la Asociación de Fútbol de Gibraltar7 (Gibraltar Football Association, GFA) como por una historia que supera el siglo de antigüedad. La tradición también respalda al remo, la vela, el atletismo, el cricket y el hockey; mientras que otros deportes, como la escalada, la natación y la pesca son cada vez mÔs populares,  y otros, como el netball, adquieren protagonismo gracias a los resultados obtenidos en las competiciones internacionales.

Nombre de la AsociaciónNúmero de socios
Gibraltar Football Association (fĆŗtbol)1.250
Gibraltar Amateur Swimming Association (natación) 748
Gibraltar Federation of Sea Anglers (pesca)664
Gibraltar Cricket Board (cricket)590
Gibraltar Netball Association585
Primeras asociaciones por nĆŗmero de socios en 2013

FĆŗtbol

La historia del fútbol gibraltareño tiene su origen en 1895, si se toma como punto de partida la fundación de la Gibraltar Civilian Football Association, una de las mÔs antiguas del mundo8. La entidad, que posteriormente se convirtió en la Gibraltar Football Association (GFA)(Asociación de Fútbol de Gibraltar), fue creada para aglutinar a los equipos que, en principio, surgieron para enfrentarse a los militares ingleses basados en el Peñón y a aquellos que hacían escala en buques de guerra. La existencia de varios clubes de fútbol  planteaba, a su vez,  la posibilidad de organizar una liga local. Fue así como surgió la denominada Merchants Cup en 1907 y, el mismo año, la Liga de Fútbol de Gibraltar (Gibraltar Football League). La primera edición de la liga gibraltareña contó con la participación de ocho equipos y se saldó con la victoria del Prince of Wales F.C. El incremento progresivo del número de equipos permitió la creación de una segunda división.

La fama del fĆŗtbol gibraltareƱo no tardó en traspasar sus fronteras. La primera cita con el Real Madrid9 podrĆ­a haber ocurrido en 1907 si los intentos de Carlos Padrós y Rubio, un polĆ­tico, empresario y dirigente deportivo espaƱol hubieran tenido Ć©xito. El 31 de enero de 2013Ā El Mundo DeportivoĀ publicó una carta de Padrós y Rubio en la que defendĆ­a la necesidad de que EspaƱa se preparara para los Juegos OlĆ­mpicos de 1908. En la misiva aludĆ­a ademĆ”s a sus planes para crear una selección nacional de fĆŗtbol y una Federación EspaƱola de Clubs deĀ Foot-BallĀ en los siguientes tĆ©rminos: ā€œPara el próximo Campeonato deĀ Foot-Ball, o, mejor dicho, coincidiendo con Ć©l, he invitado, pagĆ”ndole el viaje, alĀ teamĀ de la Asociación de Gibraltar, que dicen es fortĆ­simo. Si todo se arregla a medida de mis deseos, los veremos en Madrid. Mi ideal serĆ­a que reunidos en esta Corte, con ocasión del Campeonato, los equipos mĆ”s fuertes de EspaƱa, se fundara elĀ teamĀ nacional y que su primera manifestación fuera elĀ matchĀ con el fuerte equipo de la Asociación de Gibraltarā€. La iniciativa no prosperó y el encuentro no fue posible hasta 1924.

La influencia gibraltareƱa y britĆ”nica tambiĆ©n se hizo notar en el nacimiento de los clubes de la comarca vecina del Campo de Gibraltar, hasta el punto que el centenario del club algecireƱo estĆ” Ć­ntimamente ligado al fĆŗtbol del Peñón. Fue el 8 de abril de 1912 cuando el reciĆ©n creado F.C. Algeciras Sporting Club – actual Algeciras C.F. – jugó su primer partido contra el Alexandra de Gibraltar en un encuentro que finalizó con un empate a cero.

Fue uno de los numerosos partidos jugados entre equipos de Gibraltar y equipos españoles entre 1909 y 1920.  Entre estos encuentros estÔn los jugados entre el Britannia FC y el Deakyard United FC10 y el Prince of Wales FC en Sevilla. El 17 de mayo de 1924, con ocasión de la inauguración del estadio Chamartín, el Newcastle United FC de Gibraltar y el Real Madrid disputaron un partido en las nuevas instalaciones.  Un mes después, la GFA jugó dos partidos con el Real Madrid en Gibraltar. A estos partidos siguieron otros contra el Real Murcia, la Balompédica Linense y el FC Oviedo. La actividad futbolística en el Peñón se detuvo en 1939 con el estallido de la II Guerra Mundial y la construcción de un aeródromo militar en el campo de fútbol.

El final de la guerra trajo consigo un interés renovado por el fútbol en Gibraltar, que contaba con tres selecciones: la selección nacional de Gibraltar (GFA), integrada por jugadores civiles destacados; The Combined Services, formado por militares del Ejército, la Armada, y las Fuerzas Aéreas que servían en el Peñón; y el Rock Select VI formado por jugadores civiles y militares destacados. El GFA, pese a su condición de amateur, se midió con clubes profesionales como el Real Madrid, con el que consiguió empatar en 1949, el Atlético de Madrid, el Real Murcia, Mestalla FC, Tarragona, FC Oviedo, el HNK Hadjuk Split (Croacia) y el FC Admira Wacker Mödling (Austria). Durante este periodo también se enfrentó a los clubes vecinos Balompédica Linense, Algeciras CF, MÔlaga CF y Ceuta FC.

En 1951 la Delegación Nacional de Deportes de EspaƱa decidió que todos los clubes deportivos espaƱoles necesitaban un permiso, por escrito, para jugar en Gibraltar. A partir de esta fecha ningĆŗn equipo espaƱol volvió a  jugar en el Peñón hasta muchos aƱos despuĆ©s. El cierre de la Verja en 1969, por orden del General Franco, erradicó cualquier posibilidad de que se celebraran partidos entre los equipos de ambos lados de la frontera. Ya en la dĆ©cada de los setenta, el Marbella CF fue el primer equipo espaƱol en volver al Peñón, donde se enfrentó  al Gibraltar United FC, que le devolvió la visita, desplazĆ”ndose en yate.

Mientras tanto, la selección gibraltareña puso sus miras en las competiciones internacionales. El equipo obtuvo el oro en los Island Games11 celebrados en Rodas (Grecia) en 2007. No obstante, la GFA apuesta en firme por su admisión en la UEFA para que la selección gibraltareña pueda participar en competiciones europeas. 

La liga gibraltareña gana adeptos y jugadores año tras año. MÔs del 4 % de los gibraltareños son miembros de la GFA y siguen con atención los partidos de la liga local, que se desarrolla en el Victoria Stadium, con capacidad para 5.000 espectadores. Un total de seis equipos se enfrentan en la primera división en la temporada 2012-13 mientras que 10 lo hacen en la segunda. A ello se suma una liga de reserva (Reserve League), con ocho equipos, y una liga femenina (Ladies League), con tres, así como cuatro categoría de juveniles (sub 7, sub 9, sub 11 y sub 15).

Equipos primera divisónEquipos segunda división
Lincoln FCCollege Cosmos
St Joseph FCGibraltar Phoenix
Manchester United FCSporting FC
Lions GibraltarFC Hound Dogs
Clacis FCBoca Juniors
Lync FCBritannia FC
 Lions Pilots
 Leo Parrilla FC
 Pegasus FC
 Cannons FC

La temporada de la primera división comenzó el pasado 16 de marzo. Los equipos premier pasan directamente a la segunda ronda. Los otros 14 equipos entran en un sorteo para la primera vuelta: los primeros 8 elegidos por sorteo disputan los partidos de la primera vuelta. Los demĆ”s pasan a la segunda vuelta donde entran en sorteo con los equipos ganadores del a primera vuelta y los equipos premier. Cada equipo de primera división juega 15 partidos y, al igual que en la liga espaƱola, el ganador se determina por puntos. El director de relaciones externas de la GFA, Dennis Beiso, adelanta que la asociación estĆ” estudiando una propuesta para ampliar en nĆŗmero de clubes a ocho el aƱo que viene.

Ampliar el número de equipos que participan en la liga gibraltareña no es el único gran proyecto de futuro de la GFA.

3. El sueƱo de la UEFA

Gibraltar fue admitido en la UEFA el 24 de mayo de 2013. La decisión del organismo internacional supuso la culminación de un largo proceso iniciado por la GFA en 1997. La GFA querĆ­a que la selección gibraltareƱa de fĆŗtbol participase en torneos internacionales, por lo que en 1997 solicitó su inclusión en la Federación Internacional de Asociaciones de FĆŗtbol (FIFA), que en 1999 transfirió el expediente a la Unión Europea de Asociaciones de FĆŗtbol (UEFA), ya que de acuerdo a los estatutos de la FIFA,  la responsabilidad de conceder la condición de miembro a los solicitantes recae sobre las confederaciones.

La Federación EspaƱola de FĆŗtbol se opuso a la solicitud de la GFA. En 2001, la UEFA cambió el artĆ­culo 5 de sus estatutos para que sólo las asociaciones de paĆ­ses  Ā«reconocidos por las Naciones Unidas como Estados independientesĀ» pudieran ser miembros, por lo que la petición de Gibraltar fue rechazada y la GFA recurrió. Una resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de 2003 entendió que la UEFA habĆ­a cambiado las condiciones, modificando el artĆ­culo 5 despuĆ©s de la solicitud de la colonia britĆ”nica, para evitar la adhesión de Gibraltar.

En 2006 el TAS obliga a la admisión provisional de la selección de Gibraltar. Sin embargo, en enero de 2007, el Congreso de la UEFA, reunido en Düsseldorf, volvió a denegar e la solicitud de la GFA, con 48 votos en contra y el voto favorable de las federaciones britÔnicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales), con el consiguiente recurso Gibraltareño.

El TAS resolvió en agosto de 2011, en una lĆ­nea de argumentación similar a la usada en 2003, que Gibraltar no podĆ­a resultar perjudicado por la modificación del artĆ­culo 5 de los estatutos, puesto que la GFA hizo la petición de ingreso en 1997 y  el cambio efectuado en 2001 no tiene carĆ”cter retroactivo. Esta decisión suponĆ­a que la solicitud de Gibraltar deberĆ­a ser evaluada de manera oficial.

En enero de 2012 Gibraltar acordó una hoja de ruta con la UEFA para poder ser admitido como miembro de pleno derecho. La propuesta incluía un programa de mejora de sus infraestructuras, como la mejora del Victoria Stadium y el proyecto de construir un estadio nuevo cuyo diseño ya estÔ en marcha.

El 21 de marzo de 2012 la UEFA aceptó volver a votar sobre la solicitud de admisión de Gibraltar. La votación se llevó a cabo en el marco del XXVII Congreso Ordinario en Londres el 24 mayo de 2013.

En espera de la decisión definitiva, Gibraltar, como miembro provisional, jugó por primera vez un torneo UEFA, la Eurocopa de FĆŗtbol Sala celebrada en Niza (Francia). El primer partido de los gibraltareƱos se saldó con una victoria (10-2) de Montenegro; en el segundo encuentro fueron derrotados por Francia (6-2) y se impusieron sobre San Marino (5-7) en el tercero.Ā  En un vĆ­deo realizado por el equipo de Team 5412, el entrenador FrancĆ©s, Pierre Jacky, declara: ā€œGibraltar estaba muy bien organizado, su defensa era muy sólida contraatacaron bien y nos causaron problemas durante el partidoā€. ā€œPuede haber razones polĆ­ticas, pero en lo que al deporte se refiere, no sĆ© por quĆ© no pueden ser miembrosā€.

La membresía provisional también permitió que los equipos sub 17 y sub 19 de fútbol de Gibraltar participaran el 5 de diciembre de 2013 en los sorteos de los campeonatos de Europa realizados. El equipo sub 17 fue incluido en el grupo de Inglaterra, Irlanda y Armenia; mientras que el sub 19 ha sido incluido con la República Checa, Croacia y Chipre.

El presidente de la UEFA, Michel Platini, afirmó el 7 de diciembre de 2012 que la UEFA13 admitirÔ a la GFA como miembro pleno del organismo porque el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) así lo ha establecido. «Estamos obligados a integrar a Gibraltar porque así nos lo pide el TAS. Es por ello que tendremos que pedirle al Congreso que acepte la decisión», afirmó Platini en un encuentro con periodistas en la sede del organismo rector del fútbol europeo en Ginebra.

Dennis Beiso

Dennis Beiso.JPG
Dennis Beiso

La pregunta es inevitable: ĀæPor quĆ© Gibraltar dedicó tanto tiempo, recursos y esfuerzos a su admisión en la UEFA? Para el responsable de relaciones con la UEFA de la GFA, Dennis Beiso, la respuesta es muy simple. ā€œJugamos tanto a nivel juvenil como senior, pero se juega localmente y nuestros futbolistas no tienen algo a lo que aspirarā€. ā€œEn el fĆŗtbol perdemos chavales de 16 ó 17 aƱos porque se van a Baloncesto, Hockey u otros equipos que sĆ­ estĆ”n federados, tienen que destacarse mucho, mĆ”s de lo habitual, para que se fije en ellos un Algeciras, una Balona14Ā oĀ  incluso un equipo espaƱol o inglĆ©sā€, continĆŗa. ā€œLo que queremos es que cada aƱo salgan dos o tres Liam Walker15Ā y que jueguenĀ  en EspaƱa, en Portugal o en cualquier equipo europeoā€. Beiso matiza que lo importante para la GFA serĆ­a, ante todo, poder formar una buena selección gibraltareƱa y poder contar para ello con una cantera local.

Beiso es el embajador de la causa de la GFA ante la UEFA. Su agenda no tuvo un espacio en blanco en los meses precedentes a la asamblea en la que se decidirĆ­a sobre la inclusión de Gibraltar. Durante este periodo viajó a varios paĆ­ses europeos para explicar la situación del fĆŗtbol gibraltareƱo y el porquĆ© de sus aspiraciones. ā€œDicen que votarĆ”n por nosotros el 24 de mayo, ojalĆ”, pero nunca se sabeā€, contestaba cuando se le pregunta con quĆ© aliados contaba Gibraltar poco mĆ”s de un mes antes del dictamen de la UEFA. ā€œSea como sea, no buscamos un campeón que sea nuestro aliado, sino que nuestro trabajo consiste en utilizar nuestras virtudes sin tener que recurrir a tercerosā€, aclaraba.

La web www.team54.gi  fue creada con la intención mostrar las virtudes a las que se refiere Beiso. Presidida por el lema ā€˜We’re ready’ (estamos preparados) y con un contador que indicaba el tiempo restante para la decisión de mayo,  incluĆ­a información escrita, grĆ”fica y audiovisual sobre el camino de Gibraltar hacia la UEFA. La pĆ”gina se complementa con contenidos actualizados en las redes sociales Facebook (https://www.facebook.com/GFATeam54 ) y Twitter https://twitter.com/GFATeam54.

La GFA tiene al Gobierno de EspaƱa como principal opositor en su intento de ingresar en la UEFA. El ejecutivo espaƱol ha reconocido expresamente que se opondrĆ­a a un hipotĆ©tico partido entre EspaƱa y Gibraltar ā€œcon todos los medios jurĆ­dicos posiblesā€. El Gobierno respondió asĆ­ en marzo de 2013 en una respuesta parlamentaria dirigida al portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Alfred Bosch, que le pidió explicaciones sobre las gestiones que estaba realizando y le preguntó si aceptarĆ­a sin mĆ”s la celebración de partidos oficiales entre las dos selecciones16. El Gobierno espaƱol recalca que Gibraltar ā€œes una colonia y no un Estado independiente reconocido por la comunidad internacionalā€.

Beiso aƱade que la admisión de Gibraltar supondrĆ­a ademĆ”s un impulso para la economĆ­a de la comarca vecina del Campo de Gibraltar. ā€œUn encuentro con un Holanda o un Portugal traerĆ­a miles de seguidores y en Gibraltar no habrĆ­a plazas hoteleras suficientes, sin duda beneficiarĆ­a a la hostelerĆ­a y a los comerciantes de la comarcaā€.

La decisión de la UEFA se dio a conocer el 24 de mayo. El presidente de la UEFA, Michel Platini, anunció que la votación había sido favorable para Gibraltar, que fue admitido como miembro de pleno derecho, sin ser necesario un recuento de votos17. No obstante, el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, garantizó que este organismo había «adoptado las medidas necesarias para evitar que se puedan producir enfrentamientos directos entre selecciones españolas y gibraltareñas»18.

ā€œĀæQuĆ© cómo reaccionarĆ­a si nos aceptaran?ā€, respondĆ­a Beiso unos dĆ­as antes de la asamblea, ā€œes un sentimiento difĆ­cil de explicar, serĆ­a fantĆ”stico, serĆ­a un reconocimiento a todos los aficionados y a todos los miembros de la asociación, que verĆ­an asĆ­ culminado el trabajo que ha hecho toda la gente del fĆŗtbol de Gibraltar durante mĆ”s de veinte aƱosā€. Los resultados importan, pero no es lo que mĆ”s preocupa a la GFA. Beiso no deja lugar a dudas: ā€œPodemos perder todos los partidos en los próximos cien aƱos. ĀæY quĆ©? Sólo dadnos la oportunidad de mejorarā€. Unos dĆ­as despuĆ©s, los miles de gibraltareƱos que se sumaron a las celebraciones oficiales del ā€˜Team 54’ fueron los encargados de mostrar cómo se sentĆ­an los llanitos tras conocer la noticia.  Ahora la pĆ”gina web Team 54 se mantiene, pero el contador que indicaba el tiempo restante para la decisión de la UEFA ha desaparecido y ocupa su lugar una fotografĆ­a de los jugadores de la selección gibraltareƱa celebrando la admisión de Gibraltar.

4. Una historia documentada

La normativa que regula la constitución de asociaciones en Gibraltar establece que el Gobierno de Gibraltar considera que las competiciones internacionales son los ā€œindicadoresā€ mediante los cuales puede medirse el nivel de Gibraltar con el objetivo de mejorarlo. Por ello, destina un presupuesto anual – 250.000 libras en 2012- a las asociaciones deportivas que cumplen los requisitos necesarios para competir internacionalmente, definido por las autoridades deportivas locales o por los organismos que rigen cada competición para financiar parcialmente los gastos generados por la competición. Hay diecisĆ©is federaciones que han conseguido participar en eventos internacionales, pero algunas han tropezado con un obstĆ”culo que, segĆŗn insisten los atletas y gestores deportivos, nada tiene que ver con el deporte: la oposición de EspaƱa.

ā€œLo mĆ”s frustrante es que no hay un criterio uniformeā€, comenta Joe HernĆ”ndez a propósito de las negativas puntuales de autoridades o entidades espaƱolas a que Gibraltar participe como equipo independiente en eventos celebrados en EspaƱa o a la entrada en una federación internacional. ā€œEntendemos que se nos niegue cuando no cumplimos los requisitos establecidosā€, prosigue, ā€œpero si lo solicitamos es porque nos hemos asegurado previamente que reunimos las condiciones necesarias para la admisiónā€. ā€œEl problemaā€, dice, ā€œse agudiza cuando en principio se nos dice que sĆ­ y luego nos encontramos con una negativa, incluso a veces cuando nuestros deportistas ya se han desplazado al lugar en el que se celebra la competiciónā€.

La GSLA dispone de una serie de documentos19, entre los que se encuentran cartas de federaciones, recortes de prensa e incluso una circular del Ministerio de Asuntos Exteriores espaƱol, que reflejan la intervención de EspaƱa. El dossier refleja situaciones en las que el Gobierno espaƱol, directa o indirectamente, ha puesto trabas a la participación de Gibraltar en eventos internacionales.Ā  Esta oposición se manifiesta de formas muy diversas, desde escritos dirigidos a las federaciones y asociaciones espaƱolas recomendĆ”ndoles que rechacen la participación de Gibraltar en un evento o su admisión como miembro, a notificaciones de Ćŗltima hora a las asociaciones deportivas gibraltareƱas, informĆ”ndoles de que su participación en un determinado evento podrĆ­a ocasionar ā€œproblemasā€ con EspaƱa. Estas recomendaciones impidieron en algunas ocasiones la participación o admisión de Gibraltar, mientras que en otras, como ocurrió en la Surdiman Cup de Badminton celebrada en Sevilla en 2011, condujeron a episodios tan anómalos como el hecho de que los gibraltareƱos pudiera participar, pero sin bandera y equipados con camisetas con el logo ā€˜Federación Internacional de Badminton’.

John GonƧalves

John GonƧalves.jpg
John GonƧalves

Al margen de los hechos documentados, en las Ćŗltimas tres dĆ©cadas se han registrado otros incidentes. El baloncesto no ha tenido dificultades para participar en competiciones internacionales en el seno de la Federación Internacional de Baloncesto20. Ha sido en EspaƱa, concretamente en la provincia de CĆ”diz, donde el baloncesto gibraltareƱo ha encontrado su primer obstĆ”culo. La posibilidad de participar en la liga provincial es precisamente uno de los principales logros de la Gibraltar Amateur Basketball Association (GABBA). El presidente de la GABBA, John GonƧalves, destaca que los gibraltareƱos (infantiles, cadetes, juniors y seniors, masculinos y femeninos) compiten en el provincial desde 2004 y que desde entonces siempre han desempeƱado un ā€œbuen papelā€. ā€œHemos ganado en mĆ”s de una ocasión, pero lo mejor son las posibilidades que se abrieron para nuestros deportistas tanto a nivel deportivo como personal y socialā€. Sin embargo, Gibraltar no participó en el Ćŗltimo circuito de CĆ”diz por primera vez desde su admisión. GonƧalves explica que algunos equipos gaditanos, ā€œuna minorĆ­aā€, anunciaron que sólo estaban dispuestos a jugar contra los gibraltareƱos si los partidos que debĆ­an jugarse en Gibraltar se jugaban en campos de la provincia de CĆ”diz. ā€œNo lo aceptamos porque si participamos es para hacerlo en igualdad de condicionesā€, apunta GonƧalves. ā€œEs una situación queĀ  personalmente me entristece y tengo que decir que siempre hemos contado con el apoyo de los equipos de CĆ”diz,Ā asĆ­ que espero que se resuelva la situación porque participar en la liga provincial nos aporta muchoā€.

Casi meramente anecdóticas fueron la negativa a que participasen los miembros de un club de Boxeo del Campo de Gibraltar en un evento organizado en Gibraltar  o la negativa de la Federación EspaƱola de Atletismo a que se desplegase la bandera de Gibraltar en el Campeonato de Atletismo de 1986. La Federación Europea resolvió este Ćŗltimo incidente retirando todas las banderas de todos los paĆ­ses participantes.

5. Los Juegos OlĆ­mpicos: Una meta lejana

Louis Triay.JPG
Louis Triay

Louis Triay

ā€œQuerĆ­a participar en las Olimpiadas, querĆ­a representar a mi paĆ­s y sabĆ­a que no iba a hacer el ridĆ­culoā€. El regatista Louis Triay recuerda con estas palabras cómo surgió el ComitĆ© OlĆ­mpico de Gibraltar (COG), que preside desde 1989. Tiene 84 aƱos y conserva la misma determinación que le llevó a crear la entidad, junto a otros deportistas locales, para solicitar la admisión del Peñón en los Juegos OlĆ­mpicos.  Triay descarta la existencia de intención polĆ­tica alguna en los diversos intentos realizados en este sentido. ā€œQuerĆ­a participar porque era bueno, no para que Gibraltar fuera un Estado soberano; cuando lo solicitamos yo estaba en mi apogeo como deportista en la vela y el equipo de hockey tambiĆ©n podrĆ­a haber conseguido algo, asĆ­ que tenĆ­amos que intentarloā€, afirma.

El 1959 Gibraltar llevó a cabo su primer intento olĆ­mpico. Triay recuerda que entonces no habĆ­a un COG constituido como tal, sino un ā€œgrupo de entusiastas del deporteā€ convencidos de que Ć©l, un joven regatista por aquel entonces, podĆ­a tener posibilidades en la Olimpiada de 1960 en Roma. La respuesta del ComitĆ© OlĆ­mpico Internacional fue que la reglamentación y principios del COG estaban en regla ā€œy en concordancia con las reglas olĆ­mpicasā€, aunque aƱadĆ­a que la entidad internacional no abordarĆ­a la cuestión hasta 196021. El COI comunicó a los gibraltareƱos su respuesta negativa aduciendo que el COG no cumplĆ­a uno de los requisitos indispensables para su admisión: tener cinco federaciones asociadas a organismos internacionales (entonces sólo tenĆ­a tres).

Por ello, el COG centró su labor en los aƱos siguientes en conseguir las federaciones requeridas. Una vez conseguido este objetivo, realizó otra solicitud en 1990, antes de los Juegos OlĆ­mpicos celebrados en Barcelona en 1992. ā€œHicimos un gran esfuerzo para que se cumplieran todos los requisitos, redactamos de nuevo los estatutos, elegimos un nuevo presidente… Nos dieron a entender que todo estaba en regla, pero que no era propicio. No dijeron que no, sino que lo apartaron. En julio de 1996 nos avisaron por correo electrónico de que se habĆ­a producido un cambio en los estatutos del COI, antes habĆ­an reconocido la participación de territorios como Hong Kong y Bermudas, por ejemplo, pero desde entonces sólo podĆ­an participar paĆ­ses reconocidos internacionalmente como Estados independientes y a partir de ahĆ­ se enfrió la cosaā€.

Las aspiraciones olĆ­mpicas de Gibraltar se desvanecieron, si bien el Peñón podrĆ­a tener una representación incluso mayor que otros participantes de población similar.  A modo de ejemplo, cabe seƱalar que San Marino, una repĆŗblica de 32.000 habitantes, estuvo representado en los Juegos OlĆ­mpicos de 2012  por cuatro deportistas en las categorĆ­as de tiro, tiro con arco, natación y atletismo. SegĆŗn las autoridades deportivas de Gibraltar, en el caso hipotĆ©tico de que Gibraltar participara en unas Olimpiadas, estarĆ­a en condiciones de presentar un nadador; un tirador de tiro al plato; entre 4 y 7 tiradores (tiro de precisión de aire comprimido con fusil y revólver, tiro de precisión con revólver 25 metros y tiro de precisión carabina 50 metros); 1 ó 2 taekwondistas; 1 gimnasta rĆ­tmica; 1 deportista de vela en clase lĆ”ser y una jugadora de tenis.

Triay destaca la veteranĆ­a de Gibraltar en el Ć”mbito de la vela. El Royal Gibraltar Yacht Club (RGYA, Real Club de Yates de Gibraltar) fue fundado en 1829 por los oficiales de los destinados entonces en el Peñón y en la actualidad tiene mĆ”s de 400 socios. El club cuenta con una Escuela desde 2001 con una Escuela de Vela, que fue reconocida como centro docente de la Royal Yachting Association (RYA)22 en 2004.  

6. Puertas abiertas al deporte internacional

Las entidades y autoridades deportivas gibraltareƱas no sólo quieren que sus atletas tengan la oportunidad de competir internacionalmente en eventos celebrados en diversos lugares del mundo, sino tambiĆ©n de convertirse en anfitriones de encuentros internacionales. Este deseo se ha materializado en algunas disciplinas. Su Festival Internacional de Ajedrez (Tradewise Gibraltar Chess Festival) en su edición de 2012 fue elegido ā€˜Mejor evento abierto’ por la Asociación de Profesionales del Ajedrez (Association of Chess Professionals). Las competiciones amateur de atletismo, hockey, baloncesto, netball, dardos y tiro ganan terreno de forma progresiva. ā€œTratamos de organizar todos los eventos posibles porque no sólo pedimos, sino que tambiĆ©n queremos darā€, comenta Joe HernĆ”ndez.

Baloncesto

 Al igual que en el caso  del fĆŗtbol, la presencia del ejĆ©rcito jugó un papel muy importante en la llegada del baloncesto a Gibraltar. El presidente de la Gibraltar Amateur Basketball Association (GABBA) y vicepresidente de FIBA Europa , John GonƧalves, apunta en un artĆ­culo publicado en la web de la GABBA que los orĆ­genes de este deporte en el Peñón podrĆ­an remontarse a 1957. GonƧalves explica que hasta 1964 los militares jugaron numerosos partidos a los que fue invitada la PolicĆ­a de Gibraltar. Sin embargo, la población civil se incorporó progresivamente y en 1962 se formaron dos equipos juveniles: Shadows y Blue Stars.   El primero desapareció, pero el Blue Stars celebrarĆ” su Jubileo de Oro este aƱo.

La llegada de la televisión a los hogares avivó el interĆ©s por el baloncesto, ya que los gibraltareƱos podĆ­an ver desde su casa los partidos del Real Madrid en la Copa de Europa. Destacan dos eventos significativos en esta Ć©poca. ā€œEran los dĆ­as de Emiliano, Sevillano, Clifford Luyk y otros. Esto alimentó la creciente popularidad del baloncesto en Gibraltar y el reciĆ©n construido John Mackintosh Hall abrió sus puertas al pĆŗblico el 15 de abril de 1964ā€, recuerda GonƧalves.

La fundación de una asociación local llegó unas semanas después. La GBBA se fundó el 6 de mayo de 1964 y celebró su primera asamblea general el 10 de junio del mismo año. La primera temporada comenzó el 14 de septiembre de 1964, con 11 equipos en primera división y 13 en segunda. La liga femenina se incorporó en la segunda temporada, en 1965.

Poco después, una selección GABBA fue invitada a un torneo en Algeciras el fin de semana del 15-16 de agosto, donde juraron su primer partido oficial contra el Union Africa Ceutí.

Una anĆ©cdota protagonizada por el propio GonƧalves ilustra la popularidad adquirida por el baloncesto en Gibraltar en la dĆ©cada de los sesenta. La GABBA podĆ­a utilizar las instalaciones del John Mackintosh Hall, pero bajo determinadas condiciones, una de las cuales era una limitación en el nĆŗmero de espectadores. No habĆ­a tribuna para el pĆŗblico y los asistentes sólo podĆ­an ver los partidos de pie o en banquetas en lugares especĆ­ficos del pabellón. ā€œParecĆ­a estupendo cuando empezamos, no tenĆ­amos otra cosa, pero cuando los jugadores mejoraron el juego ganó en velocidad y los espectadores querĆ­an ver los partidosā€, comenta. DespuĆ©s de varias amonestaciones por parte de la gerencia del pabellón, el 21 de marzo de 1967 se produjo el conflicto que muchos temĆ­an.

GonƧalves entrenaba entonces a los Blue Stars, que habĆ­an permanecido invictos hasta el Ćŗltimo partido. La final con los Shadows, disputada ante unos 200 espectadores de pie y otros 50 sentados precariamiente, se sentenció  en un punto decisivo a favor de los Shadows. No es un dĆ­a que el presidente de la GABBA recuerde con orgullo.  En lugar de firmar el acta del partido la rompió en dos. ā€œMe sentĆ­ agraviado por lo que considerĆ©  un arbitraje parcial. Los Ć”rbitros, ambos de la RAF, eran John Shephard y Ross Churchward. Di rienda suenta a mis sentimientos y mis jugadores, asĆ­ como muchos de nuestros seguidores, me siguieron. […]Casi hubo una revuelta en el hall y a los Ć”rbitros les costó abandonarlo. […]Fui suspendido de participar en cualquier actividad deportiva durante seis mesesā€. La GBBA fue expulsada del pabellón.

En las décadas de los setenta y ochenta la GABBA invitó con frecuencia a numerosos equipos de baloncesto de Marruecos e incluso llegó a jugar torneos internacionales con equipos del Reino Unido.

Sin embargo, la prĆ”ctica del baloncesto no cesó y las instalaciones del Victoria Stadium dio a la GBBA un lugar en el que poder celebrar sus competiciones sin limitaciones de pĆŗblico. No sólo acogió competiciones de equipos GibraltareƱos, sino tambiĆ©n, a finales de los ochenta, encuentros amistosos con el Caja Ronda y el Mayorista de MĆ”laga (ahora fusionados en el Unicaja) y con el Cai Zaragoza. El presidente de la GSLA, Joe HernĆ”ndez, apunta que el Consejo Superior de Deportes ā€œintentĆ³ā€ parar el partido con los zaragozanos y que los responsables del club decidieron disputar el partido pese a las advertencias en contra ā€œporque eran un equipo profesional y habĆ­an firmado el contratoā€. No obstante, el presidente de la GABBA insiste en que lo importante es el deporte y en que las relaciones entre la asociación GibraltareƱa y la asociación espaƱola ā€œsiempre han sido excelentesā€.

La liga de primera división, en la que se enfrentan siete equipos, se juega en dos rondas. Los equipos que quedan en primera y en segunda posición al final de las dos rondas juegan un ā€˜play-off’ por el tĆ­tulo en una serie al mejor de tres.

La GABBA también ha acogido torneos de FIBA Europa. Gibraltar se enmarca en la división C, correspondiente a los pequeños países, con equipos sub 16, sub 18, senior masculino y senior femenino). Gibraltar participa en competiciones de la FIBA des de 1988 y ha sido anfitrión de torneos en 1991 (senior femenino), 1998 (senior masculino), 2000 (sub 16 femenino), 2006 (sub 16 masculino) y 2012 (sub 16 masculino y femenino). En verano de 2013 volverÔ a ser anfitrión de sub 16 masculino y femenino.

El Peñón fue ademĆ”s  la sede del Consejo General de la FIBA en 1994 y de una reunión de su junta directiva en 2006. La FIBA cuenta ademĆ”s con tres comisarios y dos Ć”rbitros de Gibraltar, entre los que se encuentra Joe HernĆ”ndez, que intervienen con frecuencia en partidos en EspaƱa.  .

Hockey sobre hierba

Como sucedió con otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el tenis, el hockey llegó a Gibraltar de la mano de los militares. La Civilian Hockey Association fue fundada en 1948 y en 1949 adoptó su nombre definitivo: Gibraltar Hockey Association (GHA). La liga era exclusivamente masculina hasta que se sumaron los equipos femeninos a mediados de los noventa.

La GHA es miembro de la Federación Europea de Hockey desde 1969. Desde entonces, Gibraltar ha jugado en numerosos torneos y copas bajo la jurisdicción europea de la Federación Internacional de Hockey (FIH) entre 1997 y 2007. Hasta 2007 la Federación Europea de Hockey organizaba dos competiciones a nivel de clubes, la de campeones de liga y la de campeones de copa. A partir de 2007 el campeón de liga (Club Champions Cup) y el campeón de copa (Cup Winners Cup) jugaban en la misma competición, la denominada Eurohockey Club Trophy Challenge. Gibraltar ha participado en las tres categorĆ­as, asĆ­ como en los torneos entre selecciones nacionales europeas.  Tres clubes gibraltareƱos han jugado en el primer grupo de Campeones de Liga: Rock Gunners HC (1983), Grammarians HC (1987 y 1997) y Eagles HC (2000).

Entre los tĆ­tulos cosechados por el hockey GibraltareƱo en los Ćŗltimos aƱos, destacan las medallas de oro del Eagles HC en el Eurohockey Club Challenge IV disputada en Albena Bulgaria en 2010; la del Grammarians HC en el Eurohockey Club Challenge II, jugada en Gibraltar en 2011; y la de la selección en la Eurocopa C celebrada en Bratislava (Eslovaquia) en 2007. La selección de Hockey llegó  a las finales del Euronaciones en 1978 y obtuvo la plata en la Copa del MediterrĆ”neo de 1999, mientras que logró el bronce en la Eurocopa C jugada en Catania en 2009 , en la Eurocopa C de Ucrania en 2005 y en la Copa del MediterrĆ”neo de 2001.

La FIH creó en 2012 una nueva competición de selecciones, la World Hockey League, en la que compiten mÔs de 60 países de todo el mundo y en cuya primera edición participó Gibraltar.

Los clubes femeninos locales han estado representados en competiciones europeas a nivel de clubes. Las selecciones junior masculina y femenina tambiƩn han participado en encuentros entre selecciones.

El presidente de la Federación de Hockey de Gibraltar, Eric Aburdaham,  destaca que el hockey local no sólo ha dado ā€œgrandes jugadores que han puesto su marca a nivel internacionalā€, sino un juez internacional, Peter Pizarro, y un amplio elenco de Ć”rbitros internacionales entre los que se encuentran Paul Romero, Brian Buckley, Paul Ruiz, Peter Pizarro y el propio Aburdaham, que ademĆ”s ejerce como director de torneos y como vocal de la Federación Europea, asĆ­ como de secretario del subcomitĆ© de la Federación Europea de educación de Oficiales TĆ©cnicos. Destaca ademĆ”s Nathan Stagno, que fue Ć”rbitro de la categorĆ­a mĆ”xima internacional y arbitró en los Juegos OlĆ­mpicos de Londres de 2012.

Aburdaham, con 18 aƱos en la entidad, ha sido el presidente que mĆ”s tiempo ha estado al frente de la Federación, aunque su relación con el Hockey se remonta a hace mĆ”s de 35 aƱos. Para Ć©l, las objeciones realizadas ocasionalmente por parte de EspaƱa a la participación de Gibraltar en encuentros internacionales no son motivo suficiente para empaƱar las buenas relaciones existentes entre los equipos y las federaciones. ā€œLas relaciones con los equipos espaƱoles son muy buenas y cordiales, especialmente con los equipos andalucesā€, asegura. ā€œSiempre hemos tenido muy buenas relaciones con la Real Federación EspaƱola de Hockey a nivel personal y tambiĆ©n las tenemos con el presidente de la Federación Internacional, que es espaƱol, al igual que con el vicepresidente de la europeaā€.

Los equipos femeninos tambiĆ©n se abren terreno de forma progresiva en el hockey internacional y participa en encuentros como  el Eurohockey – Women’s Club Champions Challenge III, celebrado en Oporto (Portugal) en mayo de 2013, donde Gibraltar estuvo representado por las jugadoras del Hawk HC.

Atletismo

La Gibraltar Amateur Athletics Association es una de las mĆ”s veteranas del Peñón.  A finales de la dĆ©cada de los cuarenta sólo habĆ­a dos clubes, el Calpeans y el Lourdinians, asĆ­ como un combinado de las Fuerzas Armadas integrado por miembros de los ejĆ©rcitos de tierra, mar y aire. A principios de la dĆ©cada de los cincuenta ya existĆ­an algunos clubes mĆ”s y en 1954 se constituyó la asociación, que un aƱo despuĆ©s entró a formar parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF). El presidente de la GAAA , Frank Carreras, comenta que por aquel entonces las competiciones se llevaban a cabo tanto en carretera como en el estadio y que los militares participaron en los eventos de atletismo hasta la dĆ©cada de los ochenta.

Aunque no ha cosechado grandes triunfos internacionales, la GAAA es un claro ejemplo de la actividad que las autoridades deportivas exigen para reconocer la constitución de una asociación deportiva. Los atletas gibraltareƱos son habituales en las convocatorias de la IAAF y sus directivos participan en las asambleas y congresos que el organismo internacional celebra en todo el mundo. ā€œNuestra familia de atletas es muy pequeƱa y quizĆ”s no tengamos grandes campeones, pero tenemos buenos deportistas que nos representan y hacemos muchos progresos con los mĆ”s pequeƱosā€, afirma Carreras. 

Gibraltar tambiĆ©n forma parte en la actualidad de la Federación Europea de Atletismo, de la Federación Mundial de Ultra Runners y  de la World Mountain Running Association, entre otras entidades internacionales.

Carreras apunta que las competiciones internacionales, son un incentivo para los atletas que  quieren superarse, algunos de los cuales empiezan a ganar terreno en los 100 y en los 200 metros, asĆ­ como en diez kilómetros, maratones y medias maratones.  ā€œSe aprecian avances importantes en las distancias cortas y medias, tenemos muy buenos ā€˜sprinters’ y mediofondistas; mientras que en otras modalidades, como jabalina y lanzamiento de disco, estamos muy restringidos por razones obviasā€. ā€œSomos una federación muy activa y nuestro objetivo principal no es tanto ganar competiciones como fomentar la participación de los ciudadanos en generalā€, agrega.

La GAAA organiza con regularidad lo que denomina ā€˜fun runs’, carreras abiertas a la participación de la población en general, sea cual sea su procedencia, y que suelen tener carĆ”cter benĆ©fico. Una de las citas mĆ”s populares es la carrera Top of the Rock, un recorrido de 4,3 kilómetros que comienza al nivel del mar y termina 400 metros mĆ”s arriba, en la cima del Peñón. La carrera comienza a ser conocida fuera de las fronteras gibraltareƱas, tal y como ilustra la siguiente entrada del blog ā€˜Atletismo Perote’, fechada el 21 de febrero de 2013:

ā€œUna curiosidad:

El pasado domingo se celebró una carrera simpĆ”tica, la ā€˜Top of the Rock’, en Gibraltar. Mi ā€˜compi’ del Guadalhorce-Ɓlora Nacho PĆ©rez participó en ella quedando segundo. Consiste en correr 4,3 km con 400m de desnivel por la carretera de subida arriba del Peñón, que, como sabĆ©is, tiene unas cuestas interesantes y unos monos bastante puƱeteros cuando vas llegando a la cima.

Lo gracioso es que un ultrarunner de La Línea, IvÔn Vivo, cuenta que él corrió una carrera similar en 2006 pero de 12,5 km y algo así como una final de un campeonato mundial sui generis de carreras de montaña, con participantes muy ilustres y donde encima la inscripción era libre y gratuita. La mayoría no nos enteramos.

Para rizar el rizo, en noviembre de 2010 hicieron en Gibraltar los campeonatos Europeos y Mundiales oficiales de la IAU23Ā  de carreras de Ultramarathon 100 km en un sitio peculiar con apenas unos pocos de km cuadrados y donde habĆ­a que dar ””23 vueltas!! a un circuito de menos de 5 km… suena a cachondeo, es como correr un maratón dando vueltas a una cancha de baloncesto. AquĆ­ otra vez nosotros viviendo al lado y ni nos enteramos de su celebración otra vez…Ā Como colofón recordar la carrera que vimos en noviembre por carreteras de interior de muchos japoneses y otros guiris que atravesaron Europa empezando en Dinamarca y tras recorrer 4.176 km fueron a terminar Āædónde?… dónde iba a ser… en Gibraltar.

Y la pregunta es: ¿tiene mÔs fuerza a la hora de pedir y organizar carreras oficiales a nivel mundial un sitio así de pequeño que nosotros?

AhĆ­ queda eso.ā€

Triatlón

La situación geogrĆ”fica de Gibraltar y su orografĆ­a ofrecen interesantes posibilidades para el triatlón. El presidente de la Gibraltar Triahtlon Association (GTA), Chris Walker, fundó la asociación en 2000 junto a otros deportistas, despuĆ©s de haber representado internacionalmente a Gibraltar internacional en rugby, atletismo, ciclismo y triatlón. La asociación es miembro de pleno derecho y activo de la International Triathlon Union (ITU). ā€œMe metĆ­ en el deporte del triatlón por casualidad mientras estaba entrenando cruz tratando de recuperarse de un esguince en el tobillo y en cuanto terminĆ© mi primer evento, que fue un triatlón de distancia sprint, yo estaba completamente enganchado y no he mirado atrĆ”s desde entoncesā€, explica en una entrevista concedida aĀ Slowtwitch24.

A nivel de clubes, los atletas gibraltareƱos de triatlón  corren en numerosas carreras de todas las distancias en el sur de EspaƱa, como la organizada por el Club de Triatlón HĆ©rcules.

La GTA, con 68 asociados, es una de las menos numerosas de Gibraltar, pero, segĆŗn Walker, las cifras no son  lo mĆ”s importante. ā€œLo que falta en los nĆŗmeros que compensan con entusiasmo y actuaciones con Gibraltar […] Sólo hay 30.000 residentes en Gibraltar por lo que creo que lo hacemos muy bien en relación con nuestro tamaƱo y, sin duda, se ha visto un gran aumento en la cantidad de personas que toman un interĆ©s en triatlón en los Ćŗltimos dos aƱosā€.

Ajedrez

El Festival Internacional de Ajedrez de Gibraltar se celebró por primera vez en 2003 y fue resultado de una idea del dueƱo del hotel Caleta. La primera edición reunió a 50 ajedrecistas, mientras que la convocatoria de 2013 congregó a 350 jugadores de 60 paĆ­ses, de los cuales 245 eran ā€˜chess masters’. El encuentro se ha consolidado como una de las citas obligadas tanto para grandes maestros como para jugadores amateurs. Se disputa en tres categorĆ­as – Masters, Challengers y Amateurs –  dotadas con un total de 40 premios en metĆ”lico, con 20.000 euros al ganador absoluto. Es, sin embargo, el prestigio que el torneo ha ganado en sus once aƱos de existencia lo que hace que los profesionales del ajedrez mundial acudan a la convocatoria que se desarrolla en el  hotel La Caleta. Vassily Ivanchunk (Ucrania), Gata Kamsky (Estados UnidosE. UU.), Michael Adams (Inglaterra), Radoslaw Wojtaszek (Polonia), Maxime Vachier-Lagrave (Francia), David Navara (Chequia), Alexei Shirov (Lit), Queang Liem Le (Vietnam), Nighel Short (Inglaterra) y Nilita Vitiugov (Rusia) encabezanban la lista de los maestros, en la que tambiĆ©n se encontraban espaƱoles como el cinco veces campeón de EspaƱa de Ajedrez Juan Manuel Bellón, JosĆ© Carlos Ibarra, Emilio Moreno e Ismael TerĆ”n, que en 2013 logró vencer al inglĆ©s Nigel Short, campeón del torneo gibraltareƱo en 2012 y subcampeón del mundo en 1993.

Las sorpresas y el ambiente del campeonato son, segĆŗn Leontxo GarcĆ­a, dos de los principales alicientes del torneo. Los comentarios de GarcĆ­a, periodista especializado en ajedrez del diarioĀ El PaĆ­sĀ y de Radio Nacional de EspaƱa, constituyen unĀ documento audiovisualĀ Ćŗnico del campeonato gibraltareƱo25. Ā ā€œEs un tema turĆ­sticamente muy interesante y me interesa mĆ”s todavĆ­a desde el punto de vista cultural porque yo estoy convencido, despuĆ©s de haber viajado mucho, de que la mezcla de razas produce mucha riqueza en todos los sentidosā€, comenta GarcĆ­a en el vĆ­deo titulado ā€˜Una familia en jaque’. ā€œLa sala de juego estĆ” en el mismo hotel […] y despuĆ©s de las partidas en el lobby del hotel se crea un ambiente muy agradable; la gente analiza sus partidas mientras cena o toma un cafĆ© o un refresco. Uno puede estar conviviendo yĀ  confraternizando con grandes maestros y jugadores aficionados durante ocho o diez dĆ­as, asĆ­ que les recomiendo mucho este torneoā€, agrega.

El vídeo en el que García hace estos comentarios tiene como protagonista a la familia Bellón-Cramling, formada por el español Juan Manuel Bellón, su esposa Pía Cramling y su hija, Ana Bellón, de 11 años. Todos son jugadores de ajedrez y no han faltado un solo año al Festival Internacional de Ajedrez de Gibraltar desde su creación.

La segunda fecha destacada en el calendario ajedrecístico de Gibraltar se sitúa en agosto, con la celebración del Gibraltar Junior International, que en 2013 llega a su tercera edición bajo los auspicios de la Federación Inglesa de Ajedrez. HabrÔ dos categorías: abierta a jugadores que fueran menores de 16 años el 1 de enero de 2013 y jugadores que tuvieran menos de 12 años en la misma fecha. El programa del campeonato, que también se celebra en el hotel Caleta, incluye actividades sociales, educativas y de entretenimiento.

El deporte en Gibraltar estĆ” en continuo movimiento. Ha sido la sede de eventos como  las rondas 1 y 2 British Thundercats Championship, en abril de 2013, la espectacular competición de catamaranes hinchables de altas prestaciones. Las clasificatorias de la Copa de Dardos del Mundo Betfair se trasladarĆ”n del 28 al 30 de junio de este aƱo a Gibraltar y estĆ” previsto que acoja las pruebas del Campeonato del MediterrĆ”neo de Bolos en febrero de 2014, asĆ­ como los campeonatos europeos de Strongman a finales de septiembre de 2013.

Special Olympics

 Gibraltar se sumó al movimiento Special Olympics en 1985 gracias a la iniciativa de Ann Riso, una trabajadora del centro ocupacional Santa Bernadette26. Lo que comenzó como una manera de ocupar las horas de ocio después del cierre del centro, a las cuatro de la tarde, se consolidó como un equipo de atletas en las Olimpiadas Especiales que se celebraron aquel año en Dublín (Irlanda) en dos categorías: Atletismo y deportes acuÔticos. El equipo gibraltareño reanudó su agenda internacional con su participación en los Juegos Mundiales de Verano celebrados en Atenas (Grecia) en 2012, de donde regresó con un primer y un tercer puesto (individual y por parejas) en bolos; medallas de plata y bronce y cuarto puesto en diversas categorías de equitación; medalla de plata en fútbol 7-a- side; una medalla de oro y otra de plata en atletismo; bronce en bocce27 ; y plata en natación. Los representantes gibraltareños también compitieron en las Olimpiadas de Invierno 2013, celebradas en Pyeong Chang (Corea del Sur), en las que obtuvieron sendas medallas de bronce en hockey y en snowshoeing28.

No obstante, los responsables del programa olĆ­mpico especial del Peñón insisten en que el principal objetivo es dar a los atletas con discapacidades intelectuales la oportunidad de ā€œponerse en forma, demostrar su valentĆ­a y vivir la experiencia, asĆ­ como compartir la adquisición de habilidades y la amistad con sus familias, otros deportistas olĆ­mpicos especiales y la comunidadā€.

7. Tƭpicamente britƔnicos

Mención aparte merecen dos deportes típicamente britÔnicos: el netball y el cricket. El cricket29, que se jugó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVI, se introdujo en Gibraltar a finales del siglo XVIII gracias a los militares britÔnicos. Hay constancia de la existencia de un campo de cricket de tierra en 1800 y de que en 1822 ya se había extendido entre la población civil. El Club de Cricket de Gibraltar fue fundado en 1930 era ya un deporte consolidado en el Peñón que, al igual que ocurrió con otras disciplinas deportivas, quedó en suspenso durante la II Guerra Mundial, con la construcción de un campo de aviación en los campos de juego del frente norte. La actividad se reanudó después de la guerra en las instalaciones del Victoria Stadium.

Los jugadores civiles y los clubes proliferaron en los cincuenta y este movimiento dio lugar a la Asociación de Cricket de Gibraltar, que fue aceptada como miembro asociado del Consejo Internacional de Cricket en 1969. El juego se ha profesionalizado progresivamente y ahora se rige por el Gibraltar Cricket Board.

La llegada del netball30 fue mÔs tardía. Aunque no hay acuerdo sobre la fecha exacta en su llegada, este deporte exclusivamente femenino se consolidó a principios de los noventa con ocho equipos de alto nivel. Su prÔctica se ha extendido hasta llegar a contar con 30 equipos de alto nivel y 16 en la liga junior. La Asociación de Netball de Gibraltar  estÔ afiliada a Netball Europa y  a la Federación Internacional de Asociaciones de Netball. AdemÔs de competir, la asociación gibraltareña tiene como principales objetivos promocionar el netball, así como incentivar a los jugadores, entrenadores y Ôrbitros.

En su intento de dar a conocer este deporte, Gibraltar acogió en 2012 los clasificatorios del Campeonato Internacional de Netball del grupo B e invitaron a un equipo de Madrid, que permaneció una semana para ampliar sus conocimientos sobre una disciplina en la que el equipo femenino obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Europeo sub-17 celebrado en Glasgow (Escocia) en 2012.

8. Perfiles y anexos

Perfiles:

– Joe HernĆ”ndez, presidente de la Autoridad de Deportes y Ocio de Gibraltar.

– Dennis Beiso, responsable de relaciones de la Asociación de FĆŗtbol de Gibraltar con la UEFA.

– John GonƧalves, presidente de la Asociación Amateur de Baloncesto de Gibraltar.

– Luis Triay, presidente del ComitĆ© OlĆ­mpico de Gibraltar y regatista.

Anexos:

– Anexo I. Listado de asociaciones deportivas de Gibraltar.

– Anexo II. Directrices de la GSLA para las asociaciones deportivas.

– Anexo III. Documentos conflictos con EspaƱa.

– Anexo A. Circular con las directrices del Ministerio de Asuntos Exteriores de EspaƱa.


1 El polideportivo Victoria Stadium alberga instalaciones para: fĆŗtbol, baloncesto, bĆ”dminton (5 pistas), Vóleibol, Netball, Handball, futbito, tenis, mantenimiento, karate, artes marciales, una pista de squash, hockey, cricket y atletismo.

 

4 Ver Anexo I.

5 ā€œEn base al asesoramiento del Consejo Asesor de Deportes de Gibraltar, el Gobierno de Gibraltar sólo reconocerĆ” como deportes aquellas actividades incluidas en la lista del ComitĆ© OlĆ­mpico de deportes oficiales y reconocidos, asĆ­ como aquellos que reĆŗnen aquellos criterios desarrollados por el Consejo de Europa-ComitĆ© para el Desarrollo del deporte. En el caso de los deportes reconocidos tanto por este Ćŗltimo como por el ComitĆ© OlĆ­mpico Internacional (especialmente cuando haya mĆ”s de una disciplina de un deporte incluida en el listado), entonces prevalecerĆ” el deporte reconocido por el COI (p.e. Los deportes acuĆ”ticos estĆ”n reconocidos por el COI como un deporte oficial, mientras que la Lista BĆ”sica Europea incluye las diferentes disciplinas acuĆ”ticas por separado)ā€.

6 Ver Anexo II. El documento consta de una parte informativa, que tiene carĆ”cter orientativo, y de otra parte, correspondiente a los criterios que rigen la constitución de asociaciones deportivas, que tiene carĆ”cter vinculante.

7 La GFA tiene 1.250 asociados.

8 5 Las Asociaciones de fĆŗtbol que preceden a la GFA de Gibraltar son: Londres (1863), Escocia (1873), Gales (1875), Irlanda (1880), Holanda y Dinamarca (1889), Nueva Zelanda (1891) y Argentina (1893).

9 Cuadernos de fĆŗtbol: ā€˜Primeros intentos de crear una selección nacional de fĆŗtbol (1905-1907), por Fernando Arrechea.

11 Encuentro polideportivo internacional organizado por International Island Games Association, actualmente conocidos como Natwest Island Games. Se celebran cada dos aƱos y cuentan con 24 participantes, en su mayorĆ­a islas.

12 Nombre dado a la campaƱa de ingreso de Gibraltar en la UEFA, en alusión al nĆŗmero de miembro que corresponderĆ­a al Peñón si fuera aceptado.

 

13 Agencia Efe 7 de diciembre de 1012.

 

14 Real BalompĆ©dica Linense, equipo de La LĆ­nea de la Concepción.

 

15 Jugador de fĆŗtbol gibraltareƱo que fue fichado por el Portsmouth, equipo con el que juega en la actualidad.

 

 

 

16  Agencia EFE 31 de marzo de 2013.

17 De hecho la prensa espaƱola anotó que solo EspaƱa y Bielorrusia habĆ­an votado en contra de la admisión de Gibraltar.

18 Agencia EFE 24 de mayo de 2013.

19 Ver anexo III

20 Ver apartado: ā€œPuertas abiertas al deporte internacionalā€.

21 Ć‰poca, 1991.

22 Organismo britĆ”nico que aglutina todas las formas de navegación (bote y yate de carreras, motor y vela de crucero, embarcaciones deportivas, carreras de lanchas, windsurf, crucero hacia el interior y barcazas, y las motos acuĆ”ticas).

23 International Association of Ultrarunners.

 

24 http://www.slowtwitch.com/Lifestyle/Gibraltar_Top_of_the_Rock_run_3264.html

26 www.specialolympics.org

27Juego similar a la petanca.

 

28 Recorridos con raquetas de nieve.

29 http://www.gibraltarcricket.com/

 

 

 

Anexo I- Listado asociaciones reportaje.pdf

Anexo II- GSAC information booklet complete 3 AMENDED DRAFT 2012.pdf

Joe HernƔndez, presidente de la Autoridad de Deportes y Ocio de Gibraltar.pdf

Dennis Beiso, responsable de relaciones de la GFA en la UEFA.pdf

John Gonçalves, presidente de la Asociación de Baloncesto Amateur de Gibraltar.pdf

Louis Triay, presidente del ComitƩ Olƭmpico de Gibraltar y regatista.pdf

Anexo A- Circular.pdf

Anexo III-Documento conflictos con EspaƱa.pdf