Un agente de la RGP asiste a un taller sobre protección infantil – A036

Un inspector de la RGP se une en Madrid a fuerzas policiales de todo el mundo en un taller sobre protección infantil

Policía Real de Gibraltar

Un agente de la RGP asiste a un taller sobre protección infantil

Gibraltar, 21 de marzo de 2025

Un agente de la Policía Real de Gibraltar (RGP) ha regresado recientemente de un taller internacional sobre protección infantil, centrado en herramientas para combatir el abuso y la explotación sexual de menores.

El Inspector de Policía Cavallo Soane se unió esta semana en la Universidad Complutense de Madrid a agentes de diversas fuerzas policiales de todo el mundo en el Proyecto Aluna.

El evento, de tres días de duración, reunió también a un amplio grupo de expertos con el objetivo de ayudar a los agentes a prevenir, investigar y asistir a las víctimas de abuso y explotación sexual infantil.

La asistencia del Inspector Soane fue financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO). Además, intervino como ponente en el taller para compartir su experiencia como jefe de la Unidad de Protección Ciudadana de la RGP.

Declaró: “Proteger a los menores en la era digital requiere un enfoque multidisciplinar, y el trabajo del Proyecto Aluna es fundamental para afrontar este desafío creciente. Al centrarnos en los tres pilares de la prevención, la investigación y la asistencia a las víctimas, podemos dotar a los niños y sus comunidades de los conocimientos y herramientas necesarios para moverse con seguridad en los espacios digitales, hacer que los agresores rindan cuentas y crear entornos en los que los menores puedan desarrollarse plenamente. Este trabajo no es solo una prioridad; es una necesidad para su seguridad y nuestro futuro colectivo.”

Por su parte, Luis Javier García Villalba, coordinador del Proyecto Aluna y director del Grupo de Análisis, Seguridad y Sistemas del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Madrid, añadió: “Llevamos a cabo este proyecto piloto para que los futuros miembros de las agencias policiales afiliadas e invitadas pudieran familiarizarse con las herramientas desarrolladas y probarlas junto a los profesionales que las han creado. Esto ha permitido validar la relevancia de estas herramientas y sentar las bases para su evolución en el futuro cercano.”

Entre las fuerzas policiales que asistieron al congreso se encontraban la Policía Metropolitana de Londres, la Policía Nacional [española], la Guardia Civil y agentes de las fuerzas policiales de Francia, Tailandia, Israel, Grecia, Brasil y Moldavia.

El Proyecto Aluna también cuenta con la colaboración de psicólogos, sociólogos, abogados, trabajadores sociales, sanitarios, desarrolladores informáticos y expertos en seguridad y forense digital de todo el mundo, con un objetivo común: luchar contra el abuso sexual infantil y ayudar a sus víctimas.

Más información disponible en www.aluna-isf.eu.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar