Rosario, Travis y The Vamps emocionan en la primera jornada del Gibraltar Music Festival
InfoGibraltar
El Gibraltar Music Fest se consolida como uno de los grandes festivales europeos del verano
Miles de personas se congregaron en el estadio Victoria en la primera jornada de la quinta edición
El pĆŗblico corona a Travis, Rosario y The Vamps
Gibraltar, 4 de septiembre
El estadio Victoria de Gibraltar acogió ayer la primera jornada de la quinta edición del Gibraltar Music Festival. Miles de personas se dieron cita en el Victoria Stadium para asistir a un evento que reunió a 38 actuaciones en cinco escenarios (Main Stage (Escenario Principal), Gibtelecom, Seaside (Junto al Mar), Acoustic (AcĆŗstico) y Comedy (Monólogos). El escenario Circus, con espectĆ”culos y atracciones para los mĆ”s pequeƱos, completaba la oferta. Artistas britĆ”nicos, norteamericanos, gibraltareƱos y espaƱoles protagonizaron una jornada que dejó a los asistentes con ganas de repetir1. Una ubicación privilegiada, con el Peñón como telón de fondo, una selección musical heterogĆ©nea, instalaciones destinadas a los niƱos y una variedad de servicios adicionales son algunas de las caracterĆsticas que hacen del Festival un evento Ćŗnico.
Entramos a pie desde La LĆnea de la Concepción (CĆ”diz) y la nube de Levante, desplegada como una estela sobre la cima del Peñón, nos da la bienvenida a los que cruzamos la frontera camino del estadio. A primera hora de la tarde, el pĆŗblico esperaba las primeras actuaciones. Los gibraltareƱos Frontiers fueron los encargados de romper el hielo con un pop maduro y contundente. Dejaron buen sabor de boca otros artistas locales, como Gabriel Moreno, Layla Bugeja, Christian Celecia, Jet Stream, Dead City Radio y Georgia Thursting. Llamó la atención la versatilidad del infalible Adrian Pisarello. Ya conocĆamos en su vertiente de cantautor reivindicativo de la identidad yanita y de mĆŗsico de rock progresivo con toques aflamencados, pero ayer sorprendió con un nuevo registro al mĆ”s estilo del mĆ”s puro rock and roll americano. Del otro lado de la frontera llegó la cantautora Nadia Ćlvarez, nada acostumbrada a multitudes, pero que solventó con nota su actuación o los linenses Enkalomaos, que descargaron una dosis generosa de flamenco fusión, muy bien recibida por el pĆŗblico del escenario Gibtelecom.
Pop britƔnico de ahora y de siempre
Nathan Sykes encandiló al pĆŗblico con una actuación con grandes momentos, como su interpretación al piano de Over and Over Again o el momento funky con Give It Up. Louisa Rose Allen, la inglesa mĆ”s conocida como Foxes, desplegó sus mejores armas pop cantando tras un micrófono al que habĆa atado una bandera de Gibraltar con la que luego se enfundó. Dejó el ambiente caldeado para el grupo que los mĆ”s jóvenes esperaban desde hace horas: The Vamps.
No hay que dejarse engaƱar por los pantalones de pitillo, las camisetas extra grandes y los tupĆ©s de geometrĆa perfecta. Vistos de lejos, The Vamps prometen ser la tĆpica banda de jovenzuelos guapos y desenvueltos que baila bastante y canta de una forma lo suficientemente aceptable para justificar el griterĆo de sus fans. Se ajustan a esa imagen con descaro, pero hay mucho mĆ”s. Los chicos cantan, tocan y se mueven por el escenario como pez en el agua. Brad, James, Connor y Tristan se habĆan metido en el bolsillo a sus seguidores mĆ”s leales antes de empezar, pero bastaron unos minutos para convencer a los escĆ©pticos. Desplegaron un pop eficaz y sin complicaciones, tocaron, sobre todo, temas de su Ćŗltimo disco, Wake up, pero tambiĆ©n algunos de su primer trabajo, Meet the Vamps.
Brad, el vocalista, se reveló como un auténtico showman, arropado por sus compañeros. Saludaron a Gibraltar, hicieron que el público de todas las edades coreara sus canciones y desataron la locura cuando interpretaron uno de sus grandes éxitos, I Found a Girl.
En el escenario Gibtelecom, poco después le llegaba el turno a Paul Young. La de ayer no fue la primera vez que actuaba en Gibraltar. Ya lo hizo en 1986 en The Rock Show2, un concierto celebrado a bordo del barco Ark Royal que congregó a estrellas del momento como Cindy Lauper, Chrissie Hynde (Pretenders) y Bob Geldof, entre otros. Young era entonces uno de los nombres mÔs conocidos de la fiebre ochentera; ayer, se mostró como un músico maduro que sigue disfrutando sobre el escenario y haciendo disfrutar a quienes lo escuchan.
Desgranó cortes de sus discos mÔs recientes, sin olvidar algunos de los temas que le hicieron célebre como Every Time You Go Away o Come With Me And Stay y con concesiones a las versiones, como Senza Una Donna de Zucchero. Rodeado de una banda excelente, se retiró con una de las grandes ovaciones de la noche.
Enamorados de la mĆŗsica
ĀæPor dónde empezar con Travis? La banda de Glasgow se dejó absolutamente todo en el escenario. Fran Healy y su corte de mĆŗsicos escoceses demostraron que todavĆa se hacen discos que vale la pena escuchar enteros y conciertos que no deberĆan acabar nunca. AsĆ de rotundo. Salieron ante un estadio medio vacĆo, con los asistentes del festival repartidos entre otros conciertos, puestos de comida y entretenimientos varios. Acabaron con un estadio lleno y una zona de periodistas tomada al asalto por pĆŗblico VIP. Todos querĆan ver la magia de cerca.
Abrieron el set con Sing. Era un sonido limpio y envolvente del que todos los miembros del grupo fueron culpables. Es difĆcil resistirse a la combinación de la voz cautivadora de Healy con el bajo del efervescente Dougie Payne. ĀæPodrĆamos decir que desde Joy Division no se habĆa visto una combinación tan estremecedora en de voz y bajista? Neil Primrose completaba una base rĆtmica contundente y la guitarra de Andy Dunlop se encargó de rematar el cóctel que desencadenó una hora de hipnosis colectiva.
Tan buena como la mĆŗsica fue la lección de amor por la mĆŗsica que dio Travis en una noche de levante sosegado. Healy cantó entre la multitud, explicó que los móviles que nos tanto comunican acaban aislĆ”ndonos y se acercó a los niƱos de la primera fila para explicarles āesto es una guitarra y con esto se hace mĆŗsicaā. āYou rockā (molĆ”is), les dijo. Y los niƱos le creyeron. Los pequeƱos cantaron con Ć©l, no le perdieron de vista durante el concierto y tal vez tampoco pierdan de vista ese momento durante el resto de sus vidas.
Resulta difĆcil quedarse con un tema. Las ganadores del concurso āMeet and greetā para conocer a la banda lo cantaron todo y se dejaron la voz con el acĆŗstico Flowers in the Window. Naty, llegada desde Algeciras, cuenta la experiencia: fue su amiga quien ganó el concurso. Ella ya habĆa visto al grupo cuatro veces y, despuĆ©s de ayer, piensa volver a verlo todas las veces que pueda. Abrazos, simpatĆa a raudales y una conversación amable en los camerinos sobre mĆŗsica, camisetas y temas de actualidad. Una noche redonda.
Rosario saluda en inglĆ©s y Gibraltar la despide con un āolĆ©ā
āQuĆmicaā es lo que define lo ocurrido entre Rosario y su pĆŗblico de anoche. No hubo un comienzo. Rosario, aquella Rosarillo, la hija de La Faraona y El PescaĆlla llegó desbordando el escenario. Contó que es la primera vez que pisaba Gibraltar . āYa estoy en Gibraltar, dentro de poquito, conciertoā, tuiteaba desde su cuenta unas horas antes de su actuación. La foto de la bahĆa en calma contrasta con el terremoto que desató despuĆ©s.
Demostró que hay artes que no se aprenden, que vienen de serie. Derrochó cante y baile, sin guardarse nada para ella y con el respaldo de unos músicos de nota, con su bajista y compositor de siempre, Fernando IllÔn, siempre fiel. Convenció incluso a quienes pasaban allà como por casualidad, porque los artistas de verdad se suben a las tablas y se convierten en imanes que hacen que cualquier brújula pierda el norte.
En mitad del concierto se para, levanta la mano para brindar un saludo y dice: Ā«Gibraltar, por Diooos, buenas noches, good niiiightĀ». La gente grita, aplaude, grita y aplaude. Entona Te Quiero de Nino Bravo y todos cantan con ella. Pasa del pop espaƱol de los setenta a la rumba para su padre (Al Son del Tambor) y de ahĆ a la canción susurrada por su hermano ādesde el cieloā (QuĆ© Bonito). Vuelve al flamenco, luego al funk, se mueve por el escenario. No para. Esta chica es la Mick Jagger flamenca. Ella se fue, parecĆa que un poco a su pesar, y el pĆŗblico le dijo adiós con un āĀ”oooolĆ©!ā.
Cuando aĆŗn no habĆa acabado Rosario, Ne-Yo ya estaba descargando su R&B al estilo de la vieja escuela, pero renovado con el toque que le ha reservado un lugar entre los favoritos del gĆ©nero, con canciones como Beautiful Monster. Les dedicó un guiƱo a las ābeautiful women of Gibraltarā (las mujeres guapas de Gibraltar), bailó, cantó y dejó claro que todo lo hace bien.
Ne-Yo puso el punto y seguido. El festival se reanudarÔ hoy con Orfila y terminarÔ con Stereophonics, Los Secretos mediante, con las puertas abiertas para toda la familia. Los niños, que tienen entrada gratuita, podrÔn volver a disfrutar de las atracciones. Quienes quieran tomarse un descanso de la música pueden pasarse por el escenario de cómicos. ¿Hacen falta mÔs motivos para volver al #GMF16?
Nota a redactores:
Esta es una información realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
El Gibraltar Music Fest se consolida como uno de los grandes festivales europeos del verano.pdf