Declaración del Ministro Principal ante el Parlamento sobre el resultado de las elecciones generales en el Reino Unido – C876

Gobierno de Gibraltar

Declaración del Ministro Principal ante el Parlamento sobre el resultado de las elecciones generales en el Reino Unido

Gibraltar, 16 de diciembre de 2019

Presidente:

Tal y como todos los Diputados saben, el resultado de las elecciones generales celebradas la semana pasada en el Reino Unido han dado lugar a un Gobierno del Partido Conservador liderado por el Primer Ministro, Boris Johnson, con mayorĆ­a absoluta.

Contacté con el Primer Ministro Johnson la semana pasada, cuando le transmití la felicitación del pueblo de Gibraltar a él y a su Gobierno.

En respuesta, el Primer Ministro me reiteró directamente su apoyo continuado y pleno a Gibraltar.

Como resultado de las elecciones, parece que la intención declarada del Primer Ministro Johnson serÔ presentar en Westminster la Propuesta de Ley del Acuerdo de Retirada (Withdrawal Agreement Bill) antes de Navidad para que el Reino Unido abandone legalmente la Unión Europea el 31 de enero del próximo año.

Por tanto, se espera que la Inauguración Ceremonial del Parlamento y el discurso de la Reina se realicen mÔs adentrada esta semana.

Si bien no fue lo que elegimos y seguimos observando desafĆ­os en el proceso, abandonaremos la UE con el Reino Unido.

Presidente, gracias al trabajo que hemos llevado a cabo desde que se anunciara el resultado del ReferƩndum, nos iremos con la ventaja de que el Acuerdo de Retirada aplicarƔ a Gibraltar.

Esto conlleva que los acuerdos de transición también aplicarÔn a Gibraltar.

QuizÔs los Diputados deberían recordar que, al principio, se sugirió que Gibraltar no formaría parte del Acuerdo y que no nos beneficiaríamos de la transición.

Ninguno de estos supuestos se ha producido, y estoy sumamente orgulloso del trabajo que hemos llevado a cabo para evitar una situación potencialmente tan complicada.

En estas circunstancias, nosotros también publicaremos una Propuesta de Ley para la implementación del Acuerdo de Retirada en Gibraltar.

Presidente, con el fin de hacerlo de la forma mÔs efectiva posible, presentaremos nuestra Propuesta de Ley cuando la Propuesta britÔnica supere la Fase de Comisión (Committee Stage).

Esto se debe a que nuestra Propuesta de Ley deberÔ reflejar fielmente la aprobada en la CÔmara de los Comunes y lo lógico, en nuestra opinión, es contar con una visión mÔs definitiva sobre la Propuesta de Ley britÔnica antes de empezar el proceso legislativo en esta CÔmara.

Sin embargo, Presidente, debemos aclarar que nuestra Propuesta de Ley deberƔ superar sus fases de trƔmite en un periodo mƔs reducido de lo habitual.

Así que desde la madrugada del 1 de febrero, si bien inicialmente nada cambiarÔ, dejaremos de formar parte de la Unión Europea.

A medida que empezamos a mirar mÔs allÔ de nuestra pertenencia a la UE y las negociaciones de la futura relación con la UE, pido a todos los miembros de la comunidad que comprendan que necesitaremos estudiar con atención qué parte de cualquier Acuerdo de Libre Comercio entre el Reino Unido y la UE queremos que aplique a Gibraltar.

Queda mucho por negociar.

En función del progreso que se realice en esas negociaciones, existe la posibilidad de que se amplíe el periodo de transición mÔs allÔ de finales de diciembre de 2020.

Pero, Presidente, ya hay una gran especulación sobre lo que se incluirÔ o no en las negociaciones.

No debemos caer en la trampa, y aconsejo a los Diputados de esta CƔmara en concreto que no caigan en la trampa, que piensen que debemos necesariamente formar parte del Acuerdo de Libre Comercio que se negocie entre el Reino Unido y la UE.

La nueva relación comercial podría no incluir nada de interés para nosotros en términos de ventajas y muchas obligaciones en términos de desventajas.

Esta [nueva] relación comercial podría abarcar el sector servicios o no hacerlo.

Si no incluye el sector servicios, podrĆ­a incluir asuntos relativos a los servicios financieros, o no hacerlo.

Por tanto, debemos comprender plenamente que tendremos que estar involucrados desde el principio, pero preparados para marcharnos al final si el equilibrio de derechos y obligaciones no es positivo para el sector privado y el pueblo de Gibraltar.

Debemos mantenernos firmes y estar preparados para lograr un acuerdo óptimo para Gibraltar.

Debemos mantenernos firmes y estar preparados para rechazar un acuerdo que sea negativo para Gibraltar.

En este caso, mƔs que en lo relativo a los acuerdos de retirada, Presidente, una salida sin acuerdo con la UE puede ser mejor que un mal acuerdo.

De hecho, Presidente, mƔs allƔ de nuestras fronteras hay muchos que se frotan las manos de manera descabellada y se les llena la boca hablando de vetos y acciones similares.

No caeremos absurdamente en la trampa de endurecer nuestro discurso o creernos el de los demƔs.

Creo que todos sabemos y comprendemos que los Estados miembro de la UE suelen tener derecho a veto sobre los acuerdos internacionales que la UE celebra con terceros.

No se trata de un logro de un Estado en concreto frente a Gibraltar.

Es solo una realidad de las disposiciones de los tratados de la UE.

Por tanto, Presidente, debemos pensar claramente y estar unidos en nuestro enfoque como pueblo.

Debemos garantizar que no reaccionaremos ante lo que estĆ” por venir y las muchas provocaciones que escucharemos por doquier.

Y debemos ser claros: siempre querremos tener una sólida relación con la UE, nuestro vecino mÔs cercano.

Pero todo el mundo fuera de Gibraltar debe entender que nunca comprometeremos los asuntos de soberanĆ­a, ni con la UE ni con ninguno de sus Estados miembro, a cambio de cualquier acuerdo o beneficio comercial.

Nunca venderemos nuestro derecho inalienable por una ventaja comercial.

Creo que la mayorĆ­a de la gente lo comprende.

Ya hemos garantizado unas excelentes condiciones para mantener la actividad comercial en el sector servicios con el Reino Unido despuƩs del Brexit.

Seguiremos consolidando aún mÔs nuestro acceso al mercado britÔnico de distintas maneras.

Asimismo, seguiremos trabajando en la aplicación a Gibraltar de las partes relevantes de acuerdos comerciales futuros que el Reino Unido estÔ negociando con países terceros mÔs allÔ de la UE.

AdemÔs, también hemos trabajado en la inclusión de Gibraltar en la renovación de los acuerdos comerciales con otros países a medida que salimos de la UE.

La mayorĆ­a de estos —pero no todos— ya estĆ”n reflejados en la Ley sobre la Retirada de la Unión Europea (Aplicación de Acuerdos Internacionales) 2019 (Schedule of the European Union Withdrawal (Application of International Agreements) Act 2019).

Presidente, buena parte del trabajo realizado por el Gobierno hasta la fecha empezarƔ a dar sus frutos, quizƔs desafortunadamente.

A pesar de que no elegimos el Brexit, tenemos claro que lograremos que el proceso sea todo un Ʃxito.

Quien piense lo contrario se verĆ” sumamente decepcionado.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Oficina de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

191216 C876 Declaración del Ministro Principal ante el Parlamento sobre el resultado de las elecciones generales en el Reino Unido.pdf