Siete de los mejores blogs espaƱoles de viajes recorren Gibraltar de punta a cabo

Siete de los mejores blogueros españoles de viajes participaron durante un fin de semana en una iniciativa de la Oficina de Turismo de Gibraltar (Gibraltar Tourism Board, GTB, www.visitgibraltar.gi/es) gracias a la cual pudieron conocer a fondo los atractivos turísticos del Peñón. Esta visita es fruto de la presencia de la GTB en FITUR Madrid.

Siete de los mejores blogs espaƱoles de viajes recorren Gibraltar de punta a cabo

Gibraltar, 24 de junio de 2019

Cientos de miles de personas han visitado Gibraltar este pasado fin de semana: lo han sobrevolado en helicóptero, rodeado en barco o investigado bajo tierra. Se trata de los cientos de miles de visitantes que acumulan los siete blogs españoles de viajes que han participado en una experiencia única, de la mano de la Oficina de Turismo de Gibraltar (Gibraltar Tourism Board, GTB, www.visitgibraltar.gi/es). Esta iniciativa, forjada gracias a la presencia de la GTB en FITUR, la mayor feria de turismo de España, ha consistido en el recorrido intensivo por gran parte de los atractivos turísticos y gastronómicos del Peñón.

Los siete blogs
Los protagonistas de este original proyecto, blogueros premiados y seguidos ampliamente en redes sociales por los viajeros mÔs exigentes, han sido Imanes de viaje (www.imanesdeviaje.com), Viajablog (www.viajablog.com), La Cosmopolilla (www.lacosmopolilla.com), Rojo Cangrejo (www.rojocangrejo.com), Los Viajes de Claudia (www.losviajesdeclaudia.com), El Viaje me hizo a mí (www.elviajemehizoami.com) y el blog anfitrión y alma mater de esta aventura, A Tomar Por Mundo (www.atomarpormundo.com).

Las actividades
En poco mÔs de 48 horas, los blogueros han utilizado todos los medios de transporte posibles para recorrer Gibraltar por tierra mar y aire: lo han sobrevolado en helicóptero, han podido disfrutar de vistas únicas desde una tabla de paddle surf, han circundado la costa Este en barco y ascendido a la cumbre del Peñón en bici eléctrica. AdemÔs, han disfrutado de algunos de los mejores restaurantes y, por supuesto, han realizado un recorrido por las atracciones que han dotado a Gibraltar del prestigio turístico del que goza a nivel mundial y que constatan anualmente mÔs de 11 millones de personas[1]. Esta cifra de visitantes es casi la misma que la de turistas extranjeros que recibe Andalucía en un año[2].

AsĆ­, el jueves por la tarde, al poco de llegar, gracias a Fonnafly (gibraltar.fonnafly.net) tuvieron el gran placer de poder observar el Peñón como poca gente lo ha podido ver antes: en helicóptero. Esta compaƱƭa noruega ofrece sus servicios desde principios de aƱo con un aparato EC130 que da cabida a siete privilegiados pasajeros. Regina FernĆ”ndez, de Imanes de viaje, asegura que Gibraltar es toda una sorpresa: ā€œNo conocĆ­a el sitio. Es un destino que tenĆ­a pendiente porque siempre me habĆ­a llamado la atención. Me parece curioso, exótico y diferente. TenĆ­a muchas ganas de venir y me ha sorprendido de forma positiva. Es un destino que ofrece mucho mĆ”s de lo que se conoce a prioriā€, puntualizó.

A la maƱana siguiente, tuvieron una divertida toma de contacto con el paddle surf acompaƱados por los monitores de In 2 Adventures (www.in2adventures.com). Esta es una prƔctica acuƔtica desarrollada de manera acorde con el concepto de ecosostenibilidad, ya que se desarrolla con el mƔximo respeto a la flora y la fauna marinas que habitan las aguas de Gibraltar.

No abandonaron los visitantes el mar para poder recrearse gracias a Dolphin Adventure (http://www.dolphin.gi/) en el avistamiento responsable de delfines, una actividad que gustó y mucho, tambiĆ©n por su concepto de turismo sostenible. ā€œMe ha encantado ver a los delfines en libertad, en su hĆ”bitat, sin ser molestados. La gente del barco se preocupa extremadamente por hacer las cosas bien y no interferir en la vida de los animalesā€, dijo Patricia Rojas, de La Cosmopolilla. Esta granadina afincada en Madrid admitió ademĆ”s que la visita que realizó a Gibraltar de pequeƱa nada ha tenido que ver con Ć©sta: ā€œVine con la tĆ­pica excursión que organizaba el departamento de inglĆ©s del instituto, pero ya me pareció un sitio curioso. La perspectiva ahora de adulta estĆ” siendo completamente diferenteā€.

La tarde culminó con una visita a un lugar extraordinario. Empleada como fortaleza en el siglo XVIII, como hospital y almacén de municiones durante la Segunda Guerra Mundial, el visitante de Gibraltar estÔ habituado a contemplar la Cueva Alta de San Miguel y su espectÔculo de luces y música entre estalactitas, estalagmitas y columnas de hace millones de años, pero no tantos se adentran aún mÔs en las fauces del Peñón y se aventuran a bajar a la Cueva Baja[3].

Para ello, los blogueros, tras ser equipados adecuadamente, fueron acompaƱados por el guĆ­a Daniel Benrimoj, con quien pudieron llegar hasta el lago interior de 35m de largo. Casi todos los blogueros que se atrevieron a recorrer la Cueva Baja coincidieron en que se trata de una ā€œjoya natural. A mĆ­ es lo que mĆ”s me ha gustado. Yo vivĆ­ varios aƱos en Algeciras de pequeƱo, pero desconocĆ­a la existencia de estas cuevas naturalesā€, dijo JosĆ© López, de El Viaje me hizo a mĆ­, nacido en MĆ”laga pero afincado en Galicia. La sevillana Claudia Campos, de Los Viajes de Claudia, asintió: ā€œNo me esperaba encontrarme algo asĆ­ā€.

Para quien no quiso adentrarse, estaba la alternativa, no menos fascinante, de ascender por los Escalones del MediterrĆ”neo[4] (Mediterranean Steps), un sendero que recorre las dos laderas del Peñón y conduce a los caminantes desde el cementerio de la Puerta de los JudĆ­os (Jew’s Gate), en el extremo sur de la Reserva Natural, a 180 metros sobre el nivel del mar, hasta la BaterĆ­a de O’Hara (O’Hara’s Battery), ubicada a 419 m de altura, casi en la cima de la Peñón.

El sÔbado no fue menos intenso. A los visitantes les aguardaba por la mañana una tradición imprescindible: el desfile de la Sociedad de Recreación Histórica de Gibraltar[5], un grupo de enamorados de la historia del Peñón que en los mediodías de cada sÔbado del año se reúne, ataviados con sus trajes de época, para recordar la importancia que tuvieron las llaves de la ciudad durante los tiempos del asedio en el siglo XVIII. Tambores y mosquetones acompañan este desfile por el centro de la ciudad desde hace mÔs de 80 años.

Y todavĆ­a quedaban algunas etapas por cumplir.

Después de comer les esperaba un intenso paseo en bicicleta eléctrica de la mano de E-Bike primero por la ciudad y luego en subida a Upper Rock, donde disfrutaron de las vertiginosas vistas que ofrece el mirado transparente, el Skywalk (www.skywalk.gi), instalación inaugurada hace quince meses por Mark Hamill, es decir, Luke Skywalker, acompañado de sus stormtroopers.

La jornada terminó con una experiencia emocionante: el contacto personal con los macacos en su ambiente natural[6]. Conocer su comportamiento de la mano de sus cuidadores, entender que son animales salvajes y no juguetes para turistas, concienciarse de la importancia de no alimentarles -hacerlo conlleva multa-, ver sus reacciones y llegar un poco a entenderlos. Una vivencia que estos viajeros empedernidos solo han podido disfrutar en Gibraltar, pues en ningún otro lugar estos animales disfrutan de absoluta libertad sin estar sometidos a los límites de un safari o un zoo.

ā€œHa sido una experiencia muy positiva. Me ha llamado mucho la atención que en seis kilómetros cuadrados se concentren tantas posibilidades y opciones de ocio. El Peñón es mucho mĆ”s de lo que se conoce. Es fantĆ”stico que se puedan hacer tantas cosasā€, apunta el asturiano JosĆ© Ramón ā€˜Avistu’, que junto a tres amigos lleva Viajablog.

La gastronomĆ­a
Vista la agenda de actividades, no resulta extraño pensar que las paradas gastronómicas fueran Ôvidamente celebradas.

La primera, la noche de su llegada, en La Caleta, el pueblo antaƱo de pescadores de la cara Este del Peñón y que aĆŗn conserva el olor a GĆ©nova en sus callejuelas. En concreto en Nuno’s, uno de los restaurantes del Hotel Caleta (www.caletahotel.com), icono de Gibraltar y sede, entre otras mĆŗltiples actividades, del calificado por los propios jugadores como el Mejor Torneo de Ajedrez del Mundo, el Open de Gibraltar (www.gibchess.com).

Y si las vistas desde el Caleta les resultaron formidables, no menos sorprendidos quedaron tras almorzar en el Bistró Point (www.bistropoint.gi) el restaurante en Punta de Europa, uno de los pocos del mundo con vistas a tres países, dos mares y dos continentes.

La noche del viernes tocaba cita en pleno muelle de la marina de Queensway, con vistas a la BahĆ­a, en el Rendezvous Chargrill (www.facebook.com/pg/rendezvousgib). Y cerca, anclado en el Muelle Norte, en la marina de Ocean’s Village estĆ” el Sunborn (www.sunborngibraltar.com/es), un hotel de lujo flotante que arribó para quedarse en 2015 y que, dentro de su variada oferta gastronómica y de ocio, incluye el Restaurante La Sala.

AllĆ­ almorzó este grupo de blogueros el sĆ”bado tras conocer las instalaciones del hotel y como paso previo a la cena de cierre de esta aventura en el Hotel O’Callaghan Eliott (www.eliotthotel.com), en pleno centro de la ciudad, en la emblemĆ”tica Governor Street, junto a la Iglesia de Escocia, la Biblioteca Garrison y la antigua sede del Gibraltar Chronicle (o La Crónica, por su nombre yanito), el periódico mĆ”s antiguo del Peñón, que data de 1801.

Con esta cena se cerraron algo mÔs de 48 horas de actividad a todo lo largo y ancho de Gibraltar y aún con muchas cosas en el tintero para que esos cientos de miles de visitantes virtuales puedan convertir en realidad propia esta visita virtual que les han regalado estos blogueros españoles.

Valoración final
JosĆ© Pablo GarcĆ­a BĆ”ez, la mitad de A Tomar por Mundo resumĆ­a con ā€œestamos reventados, pero la verdad es que ha merecido la penaā€ esta corta aventura en Gibraltar que espera poder repetir para poder dar a conocer todo el resto de atractivos del Peñón que se han dejado. QuizĆ”, poder pasear mĆ”s por las calles o adentrarse en los TĆŗneles del Gran Asedio o en los de las II Guerra Mundial. Y visitar tambiĆ©n la nueva bodega subeterrĆ”nea (www.gibraltarvault.com), capaz de albergar mĆ”s de 14 millones de botellas. O un circuito por los templos (catedrales de mĆŗltiples cultos, mezquitas, sinagogas…) que convierten a Gibraltar en un territorio de integración multicultural…

Tantas posibilidades pendientes, mĆ”s las vividas, que a buen seguro harĆ”n desechar a sus lectores esa idea preconcebida de que Gibraltar es solo una calle de compras: ā€œcualquiera que busque en internet quĆ© ver en Gibraltar y quĆ© hacer en Gibraltar van a llevarse una imagen bastante diferenteā€.

ā€œEn turismo Gibraltar estĆ” todavĆ­a creciendo y lo estĆ”n haciendo muy bien. Tienen mucho margen de crecimiento. No en vano, es un territorio que prĆ”cticamente se abrió al turismo hace poco mĆ”s de 30 aƱosā€. JosĆ© Pablo quiere agradecer profundamente la labor de todos los guĆ­as y especialistas que les llevaron de la mano por Gibraltar y, muy especialmente, agradecer a la GBT y a Gail Francis-Tiron como su cara visible su apoyo y su cariƱo. ā€œDespuĆ©s de recorrer Gibraltar con Visit Gibraltar, creo que hablo por boca de todos, volvemos con una imagen de Gibraltar como un territorio abierto y cosmopolita, con mucha mezcla de culturas y de gente que tiene lo mejor de muchos sitiosā€.

ā€œHa sido una experiencia completa: hemos visto Gibraltar desde todos los posibles puntos de vista: desde el cielo, pasando por el mar, en bicicleta, hasta lo mĆ”s profundo, las entraƱas y el corazón de Gibraltar. MĆ”s no podemos pedirā€, concluye el responsable de A Tomar por Mundo y organizador junto con la Gibraltar Turist Board de esta experiencia con blogueros espaƱoles que esperemos que pueda repetirse en un futuro.

[1] Cifra obtenidas de las estadƭsticas de visitantes del Gobierno de Gibraltar. EstƔn excluidos de este cƔlculo los trabajadores transfronterizos. [2] https://www.europapress.es/andalucia/noticia-andalucia-cierra-2018-mas-117-millones-turistas-extranjeros-153-mas-ano-anterior-20190201103018.html [3] http://www.visitgibraltar.gi/es/ver-y-hacer/atracciones-naturales/cueva-baja-de-san-miguel-lower-st-michaels-cave-36 [4] http://www.visitgibraltar.gi/es/ver-y-hacer/atracciones-naturales/mediterranean-steps-12 [5] http://www.visitgibraltar.gi/es/ver-y-hacer/historia-militar/sociedad-de-recreacion-historica-re-enactment-society-52 [6] http://ow.ly/xKmP30oYtGK y tambiƩn https://www.facebook.com/MonkeyTalkGibraltar/

 
X