Tratado Fiscal con el Reino de EspaƱa – C152

La cooperación en materia fiscal entre Gibraltar y España permitirÔ una normalización de las relaciones comerciales

Gobierno de Gibraltar

Tratado Fiscal con el Reino de EspaƱa

Gibraltar, 4 de marzo de 2019

El Ministro Principal del Gobierno de Gibraltar, FabiĆ”n Picardo, ha escrito hoy una carta a David Lidington (Canciller del Ducado de Alencastre y Viceprimer Ministro de facto de la Primera Ministra May) solicitando que firme un Tratado Fiscal abarcando Gibraltar y EspaƱa.

En consecuencia, Lidington ha firmado el Tratado Fiscal por parte de Gibraltar puesto que el Reino Unido retiene la responsabilidad constitucional sobre las relaciones exteriores de Gibraltar, incluyendo la celebración de tratados internacionales.

Por lo tanto, para los propósitos del Tratado Fiscal, el Reino Unido actúa como el Estado responsable de las relaciones exteriores de Gibraltar.

El Tratado Fiscal ha sido negociado entre los Gobiernos de EspaƱa, Gibraltar y el Reino Unido.

El equipo del Gobierno de Gibraltar ha estado liderado por el Ministro Principal, el Viceministro Principal y el Secretario de Finanzas (Financial Secretary), Albert Mena, con el apoyo del Comisario de Hacienda (Commissioner of Income Tax), John Lester y el Asesor Fiscal Principal (Senior Tax Counsel), Terence Rocca.

El Tratado Fiscal busca principalmente mejorar la cooperación en el campo de la tributación y asistir en la resolución de disputas respecto a la correcta residencia fiscal de empresas e individuos en aquellos casos en los que puedan existir dudas sobre el lugar de residencia entre Gibraltar y España.

El Tratado tambiĆ©n contempla que Gibraltar mantenga [en el futuro] legislación equivalente a la normativa comunitaria sobre cuestiones relacionadas con la transparencia, cooperación administrativa, prĆ”cticas fiscales perniciosas y lucha contra el blanqueo de capitales una vez que hayamos abandonado la UE – cuestiones con las que estamos comprometidos desde hace tiempo. Esto queda meridianamente claro ya que mantendremos nuestro compromiso con los principios de la OCDE y el G-20 que ya proporcionan estĆ”ndares similares.

El Ministro Principal declaró: ā€œHe escrito hoy a David Lidington solicitando que firme el Tratado Fiscal en representación de Gibraltar.

Se trata de un momento importante para Gibraltar y para nuestras relaciones con nuestro vecino.

Este Tratado reconoce la existencia de una autoridad fiscal separada y distinta en Gibraltar.

AĆŗn mĆ”s importante, en el Tratado, EspaƱa reconoce, por primera vez en la historia, la existencia de un Registro de Ciudadanos GibraltareƱos y la Ley de Status de GibraltareƱo (Gibraltarian Status Act). Esta es la Ley que determina quienes son las personas que pueden inscribirse y referirse a sĆ­ mismas como ā€œgibraltareƱasā€. Esto resulta altamente significativo.

AdemƔs, EspaƱa tambiƩn reconoce el sistema impositivo para empresas de Gibraltar.

Al acordar este Tratado Fiscal, Gibraltar no ha hecho concesión alguna respecto a su absoluta autonomĆ­a en materia fiscal. Lo que hemos hecho – tal y como hemos venido ofreciendo desde hace tiempo – es alcanzar un acuerdo con nuestro vecino mĆ”s cercano para resolver casos de disputas respecto a la residencia de individuos y empresas.

Como resultado, confío en que ahora seremos capaces de poner fin al irritante mito de que Gibraltar no demuestra plena cooperación en lo referente al intercambio de información fiscal. Este Tratado y la cooperación que respalda deberían poner fin a ese mito.

De hecho, hemos obtenido el compromiso por parte del Gobierno español de que la implementación efectiva de este Tratado permitirÔ que Gibraltar sea eliminado de la lista negra española de paraísos fiscales en el futuro. Esto también resulta enormemente significativo. El Tratado también pondrÔ fin a cualquier duda respecto a la inclusión de Gibraltar en las convenciones internacionales relativas a servicios fiscales y financieros, incluyendo el marco inclusivo de la OCDE sobre erosión de las bases fiscales y transferencia de beneficios (BEPS). De hecho, Gibraltar enviarÔ esta semana una solicitud para entrar a formar parte del marco inclusivo BEPS.

AdemÔs, el Tratado también contempla el envío de información por parte de las autoridades fiscales españolas a las autoridades de Gibraltar. Se prevé que la información fluirÔ en ambas direcciones.

Resulta evidente que estamos plenamente comprometidos con los nuevos compromisos asociados con este Tratado – al igual que han manifestado nuestros homólogos espaƱoles.

Los trabajadores transfronterizos obtendrÔn el beneficio de la eliminación de la doble imposición según las provisiones de la ley del estado del cual se determine que son residentes.

Ahora, me siento impaciente por el proceso de ratificación formal de este Tratado. MaƱana, informarĆ© al ComitĆ© Selecto sobre el Brexit del Parlamento (Parliament’s Brexit Select Committee) sobre el contenido del acuerdo. TambiĆ©n espero tener la posibilidad de publicarlo Ć­ntegramente en los próximos dĆ­as, al igual que serĆ” publicado en el Reino Unido, siguiendo los procedimientos relevantes para la adopción de tratados internacionales. El 14 de marzo presentarĆ© una copia del Tratado ante el Parlamento.

Deseo expresar mi agradecimiento hacia el equipo negociador de Gibraltar, liderado por el Secretario de Finanzas, Albert Mena, así como al Comisario de Hacienda, John Lester, y al Asesor Fiscal Principal, Terence Rocca, por su intenso trabajo sobre esta cuestión tan compleja y exigente. También deseo agradecer a los equipos del Tesoro britÔnico (Treasury) y la Foreign and Commonwealth Office su apoyo durante estas complejas negociaciones.

Me siento impaciente por que las autoridades fiscales de Gibraltar y España comiencen a trabajar juntas con un espíritu de normalidad y cooperación, tal y como hacen ya las autoridades fiscales de Gibraltar con las autoridades fiscales de la mayoría de estados del mundo.

Junto con nuestro acuerdo sobre los precios del tabaco, esto representa un avance importante de cara a poner fin a los mitos que han circulado con respecto a Gibraltar. Estos acuerdos tratan estas cuestiones irritantes de un modo positivo y con visión de futuro que no hace concesiones y, sin embargo, normaliza la relación entre autoridades fiscales vecinasā€.

FIN

Notas a redactores:

A dĆ­a de hoy, existen 16.818 empresas registradas en Gibraltar, de las cuales 13.736 se encuentran activas.

Catorce mil (14.000) personas, de las cuales aproximadamente diez mil (10.000) son espaƱolas y del resto de nacionalidades de la UE, viven en EspaƱa y se trasladan diariamente a Gibraltar para trabajar en, entre otros sectores, el reputado, altamente regulado y muy exitoso sector gibraltareƱo del juego online y servicios financieros.

El Grupo de Código de [los Ministros de Finanzas] la UE ha aprobado que la legislación fiscal de 2010 (Income Tax Act 2010) de Gibraltar no constituye medidas fiscales perniciosas.

La Dirección General de Competencia de la UE ha dictaminado recientemente que Ćŗnicamente dos aspectos concretos de la legislación fiscal de 2010 constituĆ­an ayuda estatal. Ambos aspectos han sido ya enmendados. AdemĆ”s, el Gobierno de Gibraltar ha expandido la regulación sobre el procedimiento para conceder resoluciones tributarias (ā€œtax rulingsā€) incluso a pesar de que la Comisión Europea dictaminó que no existĆ­a un problema sistemĆ”tico con nuestros procedimientos.

Gibraltar asegura la transparencia y el intercambio de información sobre cuestiones fiscales principalmente a través de tres instrumentos legales:

(1) Directiva del Consejo 2011/16/EU sobre cooperación administrativa en el campo de la fiscalidad (DAC1), la cual ha sido plenamente implementada en Gibraltar y se aplica en relación a los 28 Estados Miembros de la UE. También hemos transpuesto las Directivas DAC2, 3, 4 y 5.

(2) El Convenio Multilateral de la OCDE y el Consejo de Europa sobre Asistencia Administrativa Mutua en el Ámbito de la Fiscalidad, con el cual Gibraltar se comprometió en 2014.

(3) Acuerdos bilaterales de Intercambio de Información Tributaria (Tax Information Exchange Agreement, TIEA) segĆŗn los estĆ”ndares de la OCDE. Gibraltar ha firmado 27 TIEAs. Estos incluyen a 14 Estados Miembros de la UE y otros paĆ­ses importantes de todo el mundo. El Convenio mencionado anteriormente ha eliminado la necesidad de establecer mĆ”s TIEAs bilaterales.

En virtud de estos tres instrumentos, Gibraltar cuenta con aproximadamente 168 mecanismos de intercambio de información según los estÔndares de la OCDE con 115 países y territorios en todo el mundo. De ellos, 156 mecanismos de intercambio de información se encuentran en vigor con 102 países.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Oficina de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office

Twitter: @InfoGibraltar

190304 C152 Tratado Fiscal con el Reino de EspaƱa.pdf