InfoGibraltar
Los Cursos de Verano de la UCA sobre Gibraltar concluyen con la petición de centrarse en la oportunidad que brinda el Brexit en lugar de perderse en discusiones intrascendentes
Gibraltar, 28 de julio de 2018
La tercera y Ćŗltima jornada del curso āGibraltar, frontera exterior europea ā Negociando el Brexit y sus consecuenciasā trasladó ayer su sede en San Roque para celebrar sus Ćŗltimas actividades en la sede de la Universidad de Gibraltar. Darren Fa, Director de Investigación y Colaboraciones (Director of Research and Partnerships) de la Universidad de Gibraltar daba la bienvenida en nombre de la institución acadĆ©mica. Fa recordó que la universidad gibraltareƱa fue inaugurada en 2015 y agradeció que la Universidad de CĆ”diz āestĆ© estrechando estos lazos de cooperación universitariaā.
A continuación, tomaba la palabra el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix. El primer edil sanroqueƱo reclamó mĆ”s información sobre los avances la mesa bilateral EspaƱa-Reino Unido, donde Gibraltar participa en la delegación britĆ”nica. āDesde enero para acĆ” deberĆamos saber los puntos de encuentro y de fricción y solo ha trascendido el asunto del aeropuerto y aspectos prĆ”cticos para combatir el trĆ”fico de tabacoā, afirmó. Ruiz Boix resaltó que habĆa cuestiones de mĆ”s envergadura para discutir y resolver. Reclamó, en consecuencia, mayor transparencia y que la oportunidad que brinda el Brexit sea aprovechada al mĆ”ximo para crear un marco que permitiese aumentar la ya fructĆfera cooperación económica hispano-gibraltareƱa.
Por Ćŗltimo, el alcalde de San Roque recordó las palabras del ministro de Exteriores espaƱol, Josep Borrell, en las que afirmaba recientemente en el Congreso de los Diputados: āno nos planteamos [el Brexit] como una cuestión de recuperación de soberanĆa, sino como un impacto económico en la zona circundanteā. Asimismo, destacó el compromiso del ministro de que esta repercusión económica fuera la menor posible.
Ruiz Boix concluyó dando la entrada en la jornada de debate a Joseph Garcia, Viceministro Principal de Gibraltar. El nĆŗmero dos del gobierno gibraltareƱo hizo en su intervención un amplio recorrido a fechas significativas para Gibraltar de los Ćŗltimos aƱos, desde el cierre de la frontera de 1969, la entrada de Reino Unido en la UE de 1973 y el inicio de Foro Tripartito en 2004 impulsado por el ministro socialista Miguel Ćngel Moratinos a los sucesos de verano de 2013 que conllevaron importantes retenciones en el paso fronterizo La LĆnea-Gibraltar. Esta serie de hitos históricos sirvieron a Garcia para afirmar que āla confrontación no beneficia a nadieā. En este sentido, puso de ejemplo el caso del aeropuerto y pidió al pĆŗblico un ejercicio de imaginación de cuĆ”ntos hubiesen sido los beneficios si se hubieran aplicado los acuerdos de Córdoba de 2006, de manera que Gibraltar y su Campo hubieran tenido un aeropuerto que trajese turismo, prosperidad y empleo a la zona. El vicepresidente gibraltareƱo concluyó manifestando su acuerdo con las palabras del presidente espaƱol Pedro SĆ”nchez pronunciadas en La LĆnea antes de llegar a La Moncloa, en lo relativo a buscar cooperación con Gibraltar.
Los acadĆ©micos tomaron el relevo de los polĆticos en la jornada con la intervención del doctor Jamie Trinidad, de la Universidad de Cambridge, para dar su ponencia Autodeterminación en los Territorios Coloniales en Litigio: Gibraltar (Self Determination in Disputed Colonial Territories: Gibraltar). Trinidad disertó sobre aspectos jurĆdicos e históricos de la controversia anglohispana en lo relativo a Gibraltar y su comparativa con otras situaciones de disputa territorial como los casos de Marruecos-SĆ”hara Occidental o Indonesia-Timor Oriental. El acadĆ©mico cuestionó la inclusión de Gibraltar en el listado de territorios pendientes de descolonizar de la ONU. AsĆ, explicó que esa victoria diplomĆ”tica espaƱola se dio en el contexto de las descolonizaciones africanas, muchas de ellas antiguas colonias inglesas, que explican el apoyo a la posición espaƱola para oponerse a su vieja metrópolis.
La jornada concluyó con la explicación sobre las Negociaciones UE-Reino Unido por el Brexit y la situación de EspaƱa (y Gibraltar) por parte del profesor Ignacio Molina Ćlvarez de Cienfuegos, de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal en el Real Instituto Elcano. El profesor Molina explicó que las similitudes entre Reino Unido y EspaƱa en lo que a modelo productivo y energĆ©tico se refiere, asĆ como a sus respectivas proyecciones atlĆ”nticas hacia AmĆ©rica, hacen que el Brexit sea especialmente negativo para EspaƱa, que pierde a un aliado en el seno de la UE con el que compartĆa dichas similitudes. Molina fue mĆ”s allĆ” y planteó que una salida dura del Reino Unido supondrĆa un ācastigo dobleā para EspaƱa, no solo por la colonia de espaƱoles en Gran BretaƱa, sino tambiĆ©n porque el paĆs ibĆ©rico es āel Ćŗnico de la UE con saldo migratorio positivoā respecto al Reino Unido, por la amplĆsima colonia de britĆ”nicos residentes en EspaƱa. Todas esas conexiones le sirvieron al investigador de Elcano para afirmar que a EspaƱa āle interesa resolver la controversia [sobre Gibraltar] porque contamina la relación con un socio importanteā. Por ello, Molina planteó como un ejercicio teórico posibles soluciones al litigio anglohispano que permitieran ademĆ”s la permanencia de Gibraltar en la UE, poniendo como ejemplos las Dependencias de la Corona britĆ”nica, municipios alemanes enclavados en Suiza o el caso de Andorra, el coprincipado pirenaico.
Nota a redactores:
Esta es una información elaborada por la Oficina de Información de Gibraltar.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar