InfoGibraltar
Transcripción de las entrevistas concedidas por FabiÔn Picardo a BBC y Sky News
Gibraltar, 11 de diciembre de 2016
Intervención de FabiÔn Picardo en el Programa de Andrew Marr (BBC One)
NICK ROBINSON: EmpeƱados por seguir siendo britĆ”nicos, pero igual de empeƱados por permanecer dentro de la Unión Europea: Ć©sta es la disyuntiva del pueblo de Gibraltar. Ćnicamente 800 [gibraltareƱos] votaron por abandonar la UE, mientras que mĆ”s de 19.000 votaron a favor de permanecer dentro de la UE; se trata de un 97%. Al igual que los escoceses, los galeses y los norirlandeses, su Gobierno desea que se escuche su voz antes del Brexit. FabiĆ”n Picardo es el Ministro Principal de Gibraltar y estoy encantado de darle la bienvenida. Buenos dĆas.
FABIĆN PICARDO: Buenos dĆas, Nick.
NR: Ha venido para dirigirse a los parlamentarios [britÔnicos]. ¿CuÔl serÔ su mensaje en nombre del pueblo de Gibraltar?
FP: Bien, creo que el pueblo de Gibraltar ha sido muy claro a la hora de expresar su voluntad en el referendo. En Gibraltar, no se ha realizado un único referendo, sino varios, a lo largo de los últimos treinta años, en torno a la cuestión de si deseamos seguir siendo britÔnicos. Y nuestras opiniones en este sentido han sido incluso mÔs firmes que nuestro deseo de participar en la Unión Europea. Por lo tanto, a la hora de contemplar el acuerdo que alcance el Reino Unido, y por supuesto creo que se va a producir una única negociación britÔnica y un único acuerdo, no debemos verlo como un acuerdo binario. Creo que se tratarÔ de un acuerdo diferenciado para diferentes sectores industriales, para diferentes partes del Reino Unido. Se tratarÔ de un acuerdo multifacético, y una de esas facetas debe ser la referente a Gibraltar.
NR: Vamos a traducir esa palabra ādiferenciadoā. ĀæQuiere decir que, al igual que Escocia dice āNos gustarĆa obtener un acuerdo especialā, Gibraltar estĆ” diciendo āQueremos nuestro estatus, independientemente de lo que obtenga el Reino Unido en su conjuntoā?
FP: Lo que estamos diciendo es que, algunas partes de las reglas que hoy son las reglas europeas, ya se estĆ”n aplicando de manera distinta a Gibraltar. Por ejemplo, a dĆa de hoy no formamos parte de la Unión Aduanera comĆŗn. Tenemos una frontera āduraā con EspaƱa, porque en 1972 elegimos no acceder al mercado Ćŗnico de bienes. De manera que ya existe actualmente un acuerdo diferente para Gibraltar. Cuando echamos la vista adelante pensando en el futuro, Ć©se deberĆa ser tambiĆ©n el caso.
NR: Vamos a aclarar como seria este estatus especial. Si no me equivoco, lo que estƔ diciendo es que quieren tener libre trƔnsito incluso aunque el resto del Reino Unido no lo tenga.
FP: AsĆ es.
NR: Quieren permanecer en el Mercado Ćnico, incluso aunque el resto del Reino Unido no lo haga.
FP: AsĆ es. Pero veamos la manera en la que el libre trĆ”nsito se aplica en Gibraltar. Cuando hablamos de libertad de movimiento en el Reino Unido post-Maastricht, hablamos de inmigración y el derecho a establecerse en el Reino Unido. La libertad de movimiento en Gibraltar, que mide dos millas y media por una milla y se encuentra en la punta sur del continente europeo, implica entrar y salir en el mismo dĆa porque, porque la gente no suele asentarse en Gibraltar; hay 10.000 trabajadores que entran en Gibraltar cada dĆa desde EspaƱa. Esto nos convierte en la segunda mayor fuente de empleo de AndalucĆa.
NR: ĀæQuĆ© van a hacer si no consiguen obtener ese estatus especial? Es posible que el pueblo de Gibraltar tenga que afrontar una dura elección. La elección puede ser que sencillamente deban escoger entre abandonar la UE y el Mercado Ćnico y el libre trĆ”nsito, les guste o no, sin importar cuantas personas votaron en contra de ello en Gibraltar, o tener que llegar a un acuerdo con EspaƱa sobre la soberanĆa y concederles lo que llevan mucho tiempo queriendo: una forma de soberanĆa compartida. ĀæQuĆ© escogerĆan en este caso?
FP: No creo que vayamos a llegar a esa situación, pero si se produjera, la respuesta directa a su pregunta es que optarĆamos por un Brexit rojo, blanco y azul. No vamos a cambiar nuestra opinión sobre seguir siendo britĆ”nicos. Vamos a seguir siendo britĆ”nicos, incluso aunque nos pueda parecer una elección muy dura en este momento.
NR: ĀæNo teme que EspaƱa pueda intentar jugar esta carta en el Ćŗltimo momento? El Ministro de Exteriores espaƱol habló sobre plantar su bandera en Gibraltar. Hay quienes piensan que, durante las negociaciones, un minuto antes de la medianoche los espaƱoles dirĆ”n āNo hay acuerdo a menos que nos concedan alguna forma de soberanĆa sobre Gibraltarā.
FP: Para ser justos, ese fue el anterior ministro de exteriores español, Margallo, y no jugó esa carta un minuto antes de la medianoche, sino que dijo abiertamente que España iba a jugar esa carta desde el principio de las negociaciones, asà que pienso que Gibraltar debe agradecerle el haber sido tan abierto y claro sobre el enfoque español hacia esta cuestión durante su periodo en el Ministerio de Exteriores.
NR: ¿Pero no piensa que exista este riesgo? ¿Qué existe un riesgo de que se juegue esa carta?
FP: Bueno, existe un riesgo de que EspaƱa no sea sensata en su enfoque. Recordemos siempre que el tener un Gibraltar que siga proporcionando puestos de trabajo tambiĆ©n estĆ” en el interĆ©s de la región en torno a Gibraltar y de AndalucĆa. Ahora bien, si EspaƱa jugase esa carta, estarĆan haciendo lo mismo que han hecho en ocasiones anteriores, con [asuntos como] la aviación y otros aspectos del acervo comunitario europeo aplicables a Gibraltar.
NR: Para terminar, ¿ha hablado de esto con Theresa May? ¿Con Boris Johnson? ¿Le estÔn escuchando?
FP: EstĆ”n escuchando. He hablado tanto con la seƱora May como con el seƱor Johnson, y tambiĆ©n con Robin Walker, del Departamento para la Salida de la Unión Europea, y [el Ministro para Europa y las AmĆ©ricas] Sir Alan Duncan. EstĆ”n escuchando, estamos participando en un comitĆ© interministerial centrado especĆficamente en Gibraltar y creo que estĆ” yendo muy bien.
NR: FabiƔn Picardo, Ministro Principal de Gibraltar, muchas gracias por su presencia.
FP: Gracias.
El vĆdeo completo de la intervención de FabiĆ”n Picardo se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=C5TnRNfRhyc&feature=youtu.be
Intervención de FabiÔn Picardo en el programa Murnaghan en Sky News
DERMOT MURNAGHAN: Entre todas las discusiones y decisiones referentes al Brexit, esta semana la CĆ”mara de los Lores va a repasar las implicaciones del Brexit para Gibraltar. El 96% de la población en la isla votó a favor de permanecer [en la UE] y el Ministro Principal, FabiĆ”n Picardo, ha estado estudiando opciones que permitan mantener al territorio en la Unión Europea. Esta semana se encuentra en Londres y, como pueden comprobar, estĆ” aquĆ con nosotros. Buenos dĆas y muchas gracias por dedicarnos este tiempo, Ministro Principal.
Bueno, Āæsu ambición es mantener a Gibraltar dentro de la Unión Europea o dentro del Mercado Ćnico?
FABIĆN PICARDO: Gibraltar acepta el veredicto expresado por el pueblo britĆ”nico en el referendo. Nosotros votamos como parte de Ć©l; un 96% lo hizo a favor de permanecer, pero, en el cómputo global, la población britĆ”nica optó por abandonar [la UE], de manera que, al igual que cuando una circunscripción es laborista, pero el gobierno elegido es conservador, debemos aceptar el resultado global.
DM: ĀæAsĆ que lo que desea es el Mercado Ćnico?
FP: SĆ, lo que queremos es el Mercado Ćnico, pero tambiĆ©n el libre trĆ”nsito en el sentido que se aplica a Gibraltar, donde realmente nos referimos a la libertad de salir y entrar de Gibraltar en el mismo dĆa. La libertad de movimiento en Gibraltar no implica inmigración como en el caso del Reino Unido. [El Peñón] tiene un tamaƱo de dos millas y media por una milla y, si me permite una corrección, no somos una isla yā¦
DM: Tiene razón, yo también lo estaba pensando.
FP: Por esto, el libre trĆ”nsito resulta tan relevante, debido al movimiento a travĆ©s de la frontera con EspaƱa. Ćsta es una de las dos Ćŗnicas fronteras terrestres entre el Reino Unido y el continente europeo; una se encuentra en la isla de Irlanda y la otra entre Gibraltar y el sur de EspaƱa.
DM: De manera que ha estado manteniendo conversaciones en este sentido. Ha mencionado Irlanda y ya conocemos la actitud de Escocia hacia el Brexit. Ha debatido con otras partes del Reino Unido sobre las posibilidades para conservar estas libertades.
FP: AsĆ es, porque pienso que debemos aceptar, y la Primera Ministra hace bien en insistir en ello, que tan solo se va a producir una negociación. El Reino Unido mantendrĆ” un solo enfoque sobre esta cuestión, pero naturalmente el Reino Unido se compone de varias naciones, de diferentes industrias, de diversos grupos de interĆ©s, de manera que la negociación darĆ” lugar a un Ćŗnico acuerdo para el Reino Unido, pero un acuerdo que no serĆ” binario, sino multifacĆ©tico y tendrĆ” que estar diferenciado segĆŗn las diferentes industrias y las diferentes partes del Reino Unido ā el acuerdo referente a Irlanda del Norte podrĆa ser ligeramente diferente al del resto del Reino Unido debido a la frontera. En el caso de Gibraltar, queremos que ese acuerdo multifacĆ©tico nos ofrezca la faceta que se adapte a nuestra situación.
DM: Usted traza paralelismos en términos de la frontera terrestre entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda y la que existe entre España y Gibraltar, pero hay una gran diferencia ¿no es as� La República de Irlanda ya no mantiene una actitud hostil hacia la existencia de Irlanda del Norte. España no piensa del mismo modo; su reacción inmediata tras el resultado del Brexit fue considerarlo como un paso adelante, tal y como lo expresaron, en el camino hacia plantar la bandera española en el Peñón de Gibraltar.
FP: Bueno, puede ser que algunos sectores del gobierno espaƱol lo vean de esa manera, pero fue el anterior ministro de exteriores espaƱol, JosĆ© Manuel GarcĆa-Margallo el que dijo que esta era una oportunidad para la soberanĆa compartida y que plantarĆa su bandera en Gibraltar. Creo que estamos viendo un cambio de tono en EspaƱa. Creo que Ć©ste es un momento para reflexionar con calma, para la discreción y para el diĆ”logo entre Gibraltar y EspaƱa y el Reino Unido respecto a estas cuestiones, pero no sobre los aspectos europeos del acuerdo. AhĆ trata de una cuestión en la que se va a producir una negociación entre el Reino Unido y los otros 27 miembros y las instituciones. Si nos fijamos en lo que estĆ” ocurriendo en AndalucĆa, hay muchas voces procedentes de la sociedad civil y los sindicatos, e incluso del gobierno regional andaluz, la Junta de AndalucĆa, que constatan que Gibraltar es un motor importante de la economĆa de la región; generamos 10.000 puestos de trabajo, una cuarta parte del PIB de la zona en torno a Gibraltar y somos la segunda fuente de empleo en AndalucĆa tras el gobierno regional espaƱol, la Junta. De manera que hay muy buenos motivos para buscar un acuerdo sensato.
DM: ¿Asà que quiere que este sentimiento sea transmitido a Madrid? ¿Pero no ha estado aumentando la tensión? En noviembre se produjeron mÔs incidentes en el puerto.
FP: Bueno, es cierto que los hubo en las aguas y eso es decepcionante, porque creo que el Reino Unido, EspaƱa y Gibraltar deberĆan considerarse como aliados. Si EspaƱa quiere disputar la dimensión de las aguas territoriales britĆ”nico/gibraltareƱas, el lugar para hacerlo es ante la Corte Internacional de Derecho del Mar. No deberĆan realizar sus reivindicaciones sobre las aguas, poniendo en peligro vidas humanas. Gibraltar y el Reino Unido mantienen una postura muy clara respecto a la jurisdicción sobre nuestras aguas y estamos a favor de que EspaƱa busque resolver cualquier disputa que pueda tener en el foro correspondiente. Pero debemos intentar evitar estas tensiones en el futuro, debemos intentar hablar sobre las cuestiones que importan a la población de la región. Hoy en dĆa, generamos 10.000 puestos de trabajo. Opino que si colaborĆ”semos y dedicĆ”semos la energĆa que empleamos en disputas a promocionar la región en todo el mundo, podrĆamos crear 100.000 empleos en una zona con un elevado nivel de paro y que se beneficiarĆa mucho de ello.
DM: Pero la gente va a decir, tan solo mirando el aspecto geogrĆ”fico, que ustedes estĆ”n dialogando con los escoceses y los norirlandeses y otras partes, pero que si nos fijamos en la geografĆa y su relación con EspaƱa, Āæno habrĆa una solución mĆ”s fĆ”cil, mĆ”s sencilla; la soberanĆa conjunta? Esta solución seguro que agradarĆa a los espaƱoles, pero Āæno agradarĆa tambiĆ©n a la población de Gibraltar, ya que se simplificarĆa el flujo de personas en ambas direcciones a travĆ©s de la frontera?
FP: Desde luego que no, y eso no va a ocurrir.
DM: Pero, ¿por qué no?
FP: Bueno, hablemos de referendos. No hemos tenido solamente un referendo hace unos meses respecto a la cuestión de Europa. En Gibraltar tambiĆ©n realizamos un referendo hace diez aƱos sobre la cuestión de la soberanĆa conjunta y el pueblo de Gibraltar decidió por una mayorĆa aĆŗn mĆ”s abrumadora rechazar esa figura, porque deseamos seguir siendo britĆ”nicos, porque esa es nuestra elección.
Si nos fijamos en las guerras en las que el Reino Unido ha participado en los Ćŗltimos 30 aƱos, a lo largo de mi vida, en las islas Falkland, en Oriente Medio, siempre se han basado en el derecho de la gente a decidir. La sangre de soldados britĆ”nicos se ha derramado para sostener este principio, el principio de la democracia. Si el pueblo de Gibraltar decidiera que quiere aceptar la soberanĆa espaƱola, entonces Ć©sa es una cuestión para el pueblo de Gibraltar; yo , personalmente, dirĆa hasta el final que deberĆamos seguir siendo britĆ”nicos, y pienso que muchos estarĆan de acuerdo conmigo. Estoy seguro de que otro referendo ofrecerĆa el mismo resultado, por lo que lo que debemos hacer es olvidar la soberanĆa y comenzar a trabajar juntos en un acuerdo que preserve las diferentes jurisdicciones. Y no soy solamente yo el que lo dice, los sindicatos espaƱoles y la Junta de AndalucĆa tambiĆ©n dicen lo mismo.
DM: Lo comprendo, pero en ese caso, ĀæconfĆa plenamente en el equipo negociador procedente de Londres? Cuando finalmente llegue el momento de reunirse con los otros 27 miembros de la UE, si se llega a una situación en la que los espaƱoles se resistan a firmar un acuerdo considerado positivo por Downing Street, buscando la soberanĆa conjunta sobre Gibraltar, podrĆan echarles a los lobos.
FP: He estado trabajando con Theresa May desde hace ya cinco años, cuando ella trabajaba en el Ministerio del Interior. Colaboramos mucho entonces y lo hemos seguido haciendo desde que es Primera Ministra; creo que su primera reunión tras tomar el relevo de David Cameron fue conmigo. He estado trabajando con [el Ministro de Exteriores] Boris Johnson, con [el Subsecretario de Estado para la Salida de la Unión Europea] Robin Walker y con [el Ministro para Europa y las Américas] Sir Alan Duncan, y todos ellos estÔn plenamente comprometidos con Gibraltar. No solo estoy manteniendo conversaciones con todas las naciones del Reino Unido, sino también con [la sede del gobierno britÔnico en] Downing Street y [el Ministerio de Exteriores y la Commonwealth en] King Charles Street sobre las necesidades de Gibraltar en la negociación. Nunca me han decepcionado en el pasado y no creo que vayan a decepcionar al pueblo de Gibraltar. EstÔn comprometidos con Gibraltar y su papel en este proceso.
DM: Ministro Principal, muchas gracias, ha sido un placer tenerle con nosotros. FabiƔn Picardo Ministro Principal de Gibraltar.
La transcripción completa de la entrevista, que se adjunta en este documento, se encuentra en el siguiente enlace:
Transcripciones en inglƩs en el pdf adjunto
Nota a redactores:
Esta es una información elaborada por la Oficina de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Oficina de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press-office
Twitter: @InfoGibraltar
161211 A084 Transcripción de las entrevistas concedidas por FabiÔn Picardo a BBC y Sky News.pdf