Gobierno de Gibraltar
Los colegios públicos de Gibraltar reforzarán la política de aulas sin móviles
Gibraltar, 26 de noviembre de 2025
Gibraltar va a aplicar una normativa que restringe el uso de teléfonos móviles en todo el sistema educativo. El Ministro de Educación, John Cortés, ha anunciado que, a partir de enero de 2026, se reforzará la política escolar actual con la intención de reducir aún más las distracciones en las aulas y apoyar el bienestar de los alumnos.
El programa, que Cortés ha anunciado en el Parlamento, estará financiado íntegramente por el Gobierno. El refuerzo de la política de restricción del uso de móviles supone un paso significativo en las medidas adoptadas en Gibraltar para crear un entorno de aprendizaje más centrado y productivo.
Las normas que rigen actualmente en los dos centros de secundaria, con alrededor de 1.400 alumnos cada uno, exigen que los teléfonos no estén a la vista. El nuevo programa va un paso más allá, ya que introduce un procedimiento para todo el sistema educativo sustentado por el programa Yondr, que utiliza estuches en los que los alumnos guardan sus teléfonos y no pueden abrir hasta que finaliza el horario escolar.
El Ministro de Educación señaló que la decisión se ha tomado ante la creciente concienciación sobre el impacto de los teléfonos inteligentes en el comportamiento y el aprendizaje de los alumnos:
“Si los niños llevan el teléfono en el bolsillo, se van a distraer. Esta medida ayudará a los estudiantes a centrarse en aprender y mejorará el ambiente en las aulas”.
Sir Nick Gibb, ex Ministro de Educación del Reino Unido, destacó el liderazgo de Gibraltar en este ámbito:
“Los teléfonos inteligentes no tienen cabida en las escuelas: fragmentan la atención, alimentan la ansiedad y obstaculizan la interacción cara a cara de la que dependen tanto la educación como la amistad.
Gibraltar es pionero en dar este valiente paso y sienta un ejemplo que otros pueden seguir. Todos los niños merecen una educación sin interrupciones e iniciativas como ésta demuestran que es posible”.
La medida también refleja debates más generales en el Reino Unido y a escala internacional sobre el papel de los móviles en las escuelas. Los centros escolares de Inglaterra que aplican medidas similares han registrado mejoras en el comportamiento de los alumnos, el ambiente en las aulas y el bienestar de los profesores.
Una encuesta realizada en el Reino Unido en febrero de este año por Public First, por encargo de Yondr, reveló que el 72% de los profesores considera que el uso del móvil es un problema persistente en las escuelas y afirma que las clases se ven afectadas con regularidad. También mostró que el 80% de los padres apoya que las escuelas sean entornos libres de móviles.
Los alumnos gibraltareños se unirán al cada vez mayor número de centros escolares de todo el mundo que recurren a los días sin móvil para mejorar la concentración y la tranquilidad en las aulas.
Acerca de Yondr
Fundada en 2014 por su CEO, Graham Dugoni, Yondr abrió el camino para conseguir espacios libres de móviles en las escuelas. Millones de alumnos utilizan Yondr cada día en 45 países.
El programa Yondr es una solución integral que impide que los estudiantes utilicen sus móviles en los centros escolares, al combinar estuches con cerradura, asesoramiento experto en esta política y en comunicación, seguimiento de la tasa de éxito y servicios de apoyo continuos.
La solución de Yondr permite que los alumnos conserven sus teléfonos, pero les impide acceder a ellos, con lo que elimina las distracciones y alivia la carga de los profesores.
Los centros escolares que implantan el sistema de Yondr observan mejores interacciones sociales, un mayor compromiso en las aulas y un mayor rendimiento académico, además de un contundente descenso del ciberacoso y los problemas de comportamiento. El resultado es un entorno escolar más centrado, conectado y feliz.
Si desea más información, visite: www.overyondr.com
Para consultas de prensa, póngase en contacto con: press@overyondr.com
Comunicado en pdf con original en inglés incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
- Miguel Vermehren, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
- Sandra Balvín, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
- Eva Reyes Borrego, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
- Álvaro López, alvaro@infogibraltar.com, Tel 662 386 833
- Nacho Arranz, nacho@infogibraltar.com, Tel 674 283 002
Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar
- Gobierno de Gibraltar
