Reforma y restauración de la histórica exposición “City Under Siege” – C625

La restauración de la exposición sobre la ‘Cuidad bajo asedio’ permitirá comprender mejor el pasado de Gibraltar

Gobierno de Gibraltar

Reforma y restauración de la histórica exposición “City Under Siege”

Gibraltar, 1 de septiembre de 2025

En el marco del continuo proceso de desarrollo y mejora de la zona del Upper Rock, han comenzado los trabajos de restauración y modernización de la exposición City Under Siege  (Cuidad bajo asedio), uno de los enclaves patrimoniales más relevantes de Gibraltar desde el punto de vista histórico.

Ubicado en un conjunto de edificios del siglo XVIII, anterior al Gran Asedio de Gibraltar, el lugar posee un valor militar y cultural excepcional. Entre sus elementos más emblemáticos destaca el grafiti original dejado por soldados, cuya inscripción más antigua data de 1726. Sin embargo, con el paso del tiempo, el edificio y sus características singulares han sufrido un deterioro considerable que ponía en riesgo este vínculo único con el pasado.

Para salvaguardar su legado, la empresa Wright Tech ha contratado a un equipo especializado en restauración que trabajará en devolver al espacio su antiguo esplendor. En paralelo a las obras de conservación, se está ejecutando una renovación completa del contenido expositivo. La nueva exposición, basada en diarios originales de oficiales y esposas que vivieron el Gran Asedio, pondrá el foco en la dimensión humana de los defensores de Gibraltar y sus familias y ofrecerá al visitante una visión inédita y directa de la vida cotidiana durante uno de los episodios históricos más decisivos del Peñón.

La renovación incluirá también relatos hasta ahora no contados, una nueva muestra de objetos históricos y la creación de un espacio ajardinado para la reflexión y el descanso. Conjuntamente, estas mejoras reforzarán el atractivo de la exposición como elemento clave dentro de la Zona Alta del Peñón, parte del Parque Nacional de Gibraltar, y enriquecerán la oferta patrimonial tanto para la ciudadanía como para los visitantes.

Asimismo, está prevista una excavación arqueológica en colaboración con el Museo Nacional de Gibraltar, con el fin de revelar y conservar nuevas capas históricas ocultas en el emplazamiento.

Se estima que las obras de restauración duren entre 8 y 10 semanas, lo que implicará el cierre temporal del lugar.

El director de Wright Tech, Christian Wright, comentó:

“Este espacio representa un vínculo extraordinario con nuestra historia compartida, que nos acerca al lado humano de un conflicto brutal. Nos permite ver a los soldados y sus familias no solo como nombres en los libros, sino como personas con miedos y esperanzas. Nos ilusiona dar protagonismo a estas historias y crear un espacio más del que el pueblo de Gibraltar pueda sentirse orgulloso y disfrutar”.

El Ministro de Patrimonio y responsable de la Zona Alta, John Cortés, añadió:

“Cuando lanzamos la convocatoria de expresiones de interés para la mejora de enclaves patrimoniales, este fue uno de los espacios clave que queríamos transformar. Es un lugar realmente interesante y con gran atractivo, y las obras previstas —a la altura de las aclamadas mejoras realizadas en los túneles de la Segunda Guerra Mundial— permitirán devolverle la vida para el disfrute de todos”.

La renovación de la exposición City Under Siege (Ciudad bajo asedio) garantizará que este enclave único se conserve para las generaciones futuras, al tiempo que ofrece una experiencia más enriquecedora y envolvente que permite comprender mejor el pasado de Gibraltar.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar

Fuente(s):