Gobierno de Gibraltar
40 años de apertura de la frontera 1985 – 2025
Gibraltar, 5 de febrero de 2025
Hoy se cumplen 40 años de la apertura “total” de la frontera terrestre por parte de España en 1985, tras su cierre por el dictador Francisco Franco en 1969.
La apertura simbolizó el fracaso de la política franquista de coacción y restricciones pensada para doblegar a Gibraltar.
Esta política había comenzado tras la creación de un Consejo Legislativo (Legislative Council) en Gibraltar en 1950 y se amplió más tras la visita de Su Majestad la Reina Isabel II en 1954. Se intensificó a lo largo de la década de 1960, cuando se hizo cada vez más difícil cruzar la frontera, y estuvo acompañada también de restricciones aéreas y marítimas.
El 8 de junio de 1969, la España de Franco cerró las puertas de la frontera y aisló completamente a Gibraltar del territorio vecino.
Cuando Franco murió en noviembre de 1975, había ciertas expectativas de que con la desaparición del dictador pudiera desaparecer también de alguna manera esta actitud coercitiva, pero no fue así y la frontera permaneció firmemente cerrada.
Sin embargo, en julio de 1977 España solicitó formalmente su adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE), como se llamaba entonces, lo cual otorgó una nueva dimensión europea a la cuestión fronteriza, ya que no se concebía que hubiera una frontera cerrada entre dos integrantes de la CEE. Tanto la Declaración de Lisboa de 1980 como la Declaración de Bruselas de 1984 enmarcaron la apertura de la frontera en el contexto de las concesiones a España realizadas a cambio por el Reino Unido. A posteriori, esto se consideró un grave error de juicio, dado que la frontera tenía que abrirse de todos modos.
Por ello, al mismo tiempo que se abría la frontera, se iniciaron conversaciones en Ginebra sobre la soberanía de Gibraltar, y España presentó lo que se conoció como “la propuesta Morán”, que buscaba lograr la soberanía española tras un periodo de control conjunto. Fue la primera vez que las propuestas de soberanía presentadas por España no eran rechazadas inmediatamente por el Reino Unido.
Es importante recordar que, al margen de esta cuestión, la apertura de la frontera también dejó un sabor amargo a mucha gente. Se abrió a los peatones en 1982 y al tráfico rodado en 1985, no porque una democracia estuviera corrigiendo los errores de una dictadura, sino porque no había más remedio ante su entrada en la CEE y solo después de obtener concesiones a cambio.
El Viceministro Principal, Joseph García, señaló: “La apertura de la frontera en 1985 reflejó el fracaso de la política de Franco hacia Gibraltar, basada en restricciones fronterizas que llevaron al cierre total de la misma. [El dictador] Había predicho que Gibraltar ‘caería como fruta madura’, y las distintas generaciones de gibraltareños le demostraron que se equivocaba: siguen igual de decididos a defender su país, su soberanía y su autodeterminación como en 1969. No obstante, la apertura fue un momento importante en la historia de Gibraltar porque brindó a España la oportunidad de recomponer la relación a partir del aprendizaje de los errores del pasado. Lamentablemente, los años que vinieron después demostraron que no se habían aprendido esas lecciones de la historia”.
El Ministro Principal, Fabián Picardo, indicó: “No deja de ser irónico que varias generaciones después estemos ahora negociando con el PSOE, en el poder en Madrid, para que llegue una verdadera fluidez a la frontera entre Gibraltar y España después de que el Reino Unido haya abandonado la UE. Con buena fe, buena voluntad y el deseo de priorizar a las personas, en las próximas semanas podremos ver más avances que en cuarenta años. Estamos dispuestos a avanzar hacia el futuro sin ceder en nuestros fundamentos ni pedir a nadie que lo haga”.
Comunicado en pdf con original en inglés incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar