InfoGibraltar
Abe Massías: adiós a un maestro de la vida
- El empresario desarrolló algunos de los proyectos más emblemáticos de Gibraltar
Gibraltar, 31 de enero de 2025
El empresario Abraham (Abe) Massías murió el pasado 28 de enero a los 88 años. Nacido en Gibraltar en 1936, procedía de una familia hebrea cuyos orígenes en el Peñón se remontan a 1713. “Nació pobre”, cuenta su hijo Solomon en una conversación telefónica: “dormían cuatro personas en una habitación, era una vida humilde y él nunca se olvidó de esa humildad”, detalla.
Resulta difícil de imaginar cuando se revisan sus logros. El centro comercial ICC, situado el centro urbano; el desarrollo del complejo de apartamentos Both Worlds o la apertura del primer supermercado Eroski en Gibraltar (hoy ya son cinco), son algunos de los hitos más destacados de su actividad empresarial y emprendedora en el Peñón. A ello se suma, por ejemplo, la promoción de la urbanización Santa Margarita, en La Línea de la Concepción (Cádiz).
Christine Vásquez, periodista de la GBC, recopila algunas anécdotas contadas por los familiares de Massías, como que en el colegio suspendió los exámenes de secundaria, pero después “se puso manos a la obra y aprobó cuatro exámenes de bachillerato en un año”. Obtuvo una beca del gobierno y se marchó a Londres para estudiar Ingeniería.
La beca le llegaba solo para pagar el alquiler, por lo que iba a la estación Victoria de Londres para hacer de mozo de cuerda para los viajeros a cambio de propinas y poder cubrir así otros gastos.
Massías acabó sus estudios e hizo un máster en Ingeniería Hidráulica, tras lo cual trabajó en presas en Pontevedra y en torres de refrigeración en el norte de España. “Me dicen que muchas de las torres de refrigeración que se hicieron en la zona en aquellos tiempos ya no existen, pero que las que hizo él todavía se mantienen”, nos comenta Vásquez.
Un carácter impulsivo y una mente analítica
“Fue un guerrero hasta el final”, dice Solomon Massías, “una persona impulsiva, puro nervio”. Estos rasgos de su carácter fueron decisivos a la hora de poner en marcha sus proyectos.
En 2012 abrió el primero de los cinco supermercados Eroski que hay en Gibraltar. Abe Massías había comprado un terreno muy cerca de la frontera, próximo a la pista del aeropuerto. Tenía la intención de construir un hotel, pero el proyecto no pudo llevarse a cabo por cuestiones legales. Se le ocurrió entonces que podría construir un gran supermercado en la parcela, aunque jamás había entrado en uno. Solomon explica por qué: “Nunca tuvo necesidad de hacerlo, eran otros tiempos y mi madre se encargaba de todo… pero él se fue a Londres, entró en un par para ver cómo funcionaban y dijo: ‘hagamos uno'».
Dicho y hecho. Es tan solo una muestra de un carácter que fue determinante para sus negocios y que también dio lugar a anécdotas como la de su viaje relámpago a China. Tardó tres meses en sacar el visado y un solo día en volver. “Dijo que al llegar no entendía nada, que eso no le gustaba y se volvió”, resume su hijo.
Esa impulsividad, matiza Solomon, contrastaba con una mente analítica a la que no se le escapaba un detalle. “Cuando íbamos al médico o a una reunión teníamos que estar una hora antes porque le gustaba ver la gente que entraba, la que salía, lo estudiaba todo… Era un como un maestro de ajedrez”.
“Mi madre era la más lista de todos sus hermanos, todo el mundo lo decía. Ella fue la consultora y la paz de mi padre, la que le equilibraba el nervio, le dio seis maravillosos hijos y a nosotros una educación y la calma”.
Alma sevillana
Abe Massías era un hombre de propinas generosas y de echarse la mano al bolsillo cuando se encontraba con quien lo necesitaba, pero sin aspavientos. Insistía en permanecer en el anonimato cuando hacía donaciones, que según Solomon solían ser bastante elevadas. Era conocido por el trato generoso y respetuoso con los marroquíes que vinieron para suplir la mano de obra tras el cierre de la frontera por Franco en 1969.
También cedió 8.200 metros cuadrados de los terrenos Santa Margarita en La Línea para la construcción de un colegio, cuyo proyecto está en marcha y que también cuenta con el apoyo de otros promotores privados.
Quería las cuentas claras. En este punto era exigente en extremo. Su hijo lo ilustra con una anécdota: “Él tenía un aparcamiento en el edificio de la ICC, del que era copropietario junto a sus socios ingleses, pero decía que mi madre tenía que pagar el aparcamiento si lo usaba porque el que tenía el 50% era él y no estaría bien que ella lo usara gratis sin ser propietaria”.
Un vistazo a las fotos familiares revela aspectos menos conocidos del empresario gibraltareño. Repartía sus afectos futboleros entre el Sevilla FC y el Arsenal FC. En una de las fotos sale con una bufanda del club hispalense. Sin embargo, sus lazos con este club, del que fue socio un tiempo, tenían más que ver con su condición de judío sefardí que con su interés por el fútbol.
Así lo explica Solomon: “Como somos judíos sefarditas, él siempre decía que su alma antigua era la de alguien que vivió en Sevilla durante la Inquisición y que cada vez que iba sentía una especie de llamada, que su casa estaba en Sevilla”.
Son tan solo fragmentos de la vida intensa de un hombre incansable. Le gustaría, apunta Solomon, que se recordase también a Manuel, “su cuidador en los últimos ocho años, hermano y compañero de juergas en los buenos tiempos”. A pesar de sus logros, añade, su mayor legado han sido sus 6 hijos y sus 24 nietos.
Descanse en paz.
Nota a redactores:
Esta es una información elaborada por el Servicio de Información de Gibraltar.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar
- Gobierno de Gibraltar