Discurso ante el Comité Especial de Descolonización (C-24) de Gemma Arias-Vasquez – C419

Arias-Vásquez insta al C24 implicarse en la descolonización de Gibraltar

Gobierno de Gibraltar

Discurso ante el Comité Especial de Descolonización (C-24) de Gemma Arias-Vasquez

Gibraltar, 10 de junio de 2024

Señora Presidenta y distinguidos Miembros del Comité Especial de Descolonización:

Permítanme empezar con la felicitación a la señora Presidenta por su reelección para este importante cargo en febrero.

Estoy aquí hoy en representación del Gobierno de Gibraltar.

Es la primera vez que tengo el placer de dirigirme a este Comité.

Estoy hoy aquí ante ustedes como la primera mujer gibraltareña que se dirige a este Comité.

Y lo hago con orgullo.

Estoy orgullosa de estar aquí para decirle, señora Presidenta, quiénes son los míos.

Para hablarles de nuestros orígenes.

Nuestro viaje.

Nuestras esperanzas.

Y nuestra ambición.

Estoy aquí para hablarles de nuestras aspiraciones como pueblo.

En resumen, para hablarles de los deseos de los gibraltareños.

Y sobre cómo seremos nosotros mismos los que decidamos sobre nuestro futuro.

Estoy aquí para recordarles que no soy española.

Para recordarles que no soy inglesa.

Para recordarles que soy gibraltareña.

Represento a un pueblo separado y distinto.

Mi pueblo.

El Pueblo de Gibraltar.

Tengo dos hijos pequeños, gibraltareños.

Quiero decirle a mi hijo de 7 años que el derecho de su pueblo a decidir su futuro político es inalienable.

Gemma Arias-Vásquez en la sede de la ONU, Nueva York

Quiero decirle a mi hijo de 5 años que el derecho de su pueblo a decidir su propio futuro es sacrosanto.

Y, sin embargo, Señora Presidenta, en 2024, este Comité no nos ha retirado de la lista de Territorios No Autónomos.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, hemos asistido a la descolonización de más de ochenta antiguas colonias.

750 millones de personas han ejercido su derecho a la autodeterminación.

Es un logro considerable.

Y, sin embargo, reitero que Gibraltar no ha salido de su lista de Territorios No Autónomos.

No existe un diálogo fluido de su Comité con el Pueblo de Gibraltar con respecto a la senda hacia nuestra descolonización.

Pero no me cabe duda:

la descolonización de Gibraltar debe completarse.

Estamos ya en el Cuarto Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo.

La verdad es que su Comité no ha hecho nada por Gibraltar en las tres primeras décadas.

En un mensaje reciente dirigido a su Comité, el Vicesecretario General de la ONU destacó la importancia de “redoblar los esfuerzos para ayudar a los Territorios”, de modo que estén en mejores condiciones para proseguir la descolonización durante este Decenio.

De hecho, señora Presidenta, usted ha animado a este Comité a “tomar medidas innovadoras”.

Así que, hágalo.

Señora Presidenta, haga lo que dice que va a hacer.

Sea innovadora.

Escúchenos.

Conózcanos.

Demostraremos que somos un pueblo separado y distinto.

Porque no nos quedaremos atrapados en el túnel del tiempo mientras el mundo pasa de largo.

Señora Presidenta, este Comité debe cumplir el mandato que le ha confiado la Asamblea General.

El Pueblo de Gibraltar le anima a acometer esta tarea.

Pero para que nuestra descolonización progrese, este Comité necesita comprometerse con nosotros, el Pueblo de Gibraltar.

Lamentablemente, no hay ningún compromiso.

Y, Señora Presidenta, permítame ser clara.

Sin compromiso, NO habrá progreso.

Así pues, existe una brecha considerable entre los valores y principios de las Naciones Unidas y la falta de acción en nuestro caso.

Los representantes electos del Pueblo de Gibraltar comparecieron aquí por primera vez en 1963.

De eso hace más de sesenta años.

En todo este tiempo, hemos defendido incondicionalmente nuestro derecho a la autodeterminación.

Nuestro Sir Joe Bossano, que ha comparecido ante ustedes en innumerables ocasiones, y cuyo 85 cumpleaños se celebra hoy, goza de un amplio reconocimiento en este Comité como experto en el derecho a la autodeterminación de los pueblos de los Territorios No Autónomos.

Y debería usted aceptar que los deseos de la población de esos territorios son primordiales.

Pero para entender nuestros deseos, tiene que haber contacto.

Tiene que haber compromiso.

Y tiene que haber una interacción formal continua entre Gibraltar y este Comité.

Porque, sin ese contacto, fracasará en su mandato.

Así de sencillo.

Porque, desde hace 320 años, el Pueblo de Gibraltar ha echado raíces en su tierra.

Somos una población verdaderamente multicultural.

Un conjunto de nacionalidades, culturas y religiones que conforma el pueblo al que hoy represento con orgullo ante ustedes.

Señora Presidenta, Gibraltar NUNCA formará parte de España.

Eso implicaría volver a dibujar el mapa de Europa.

Y, lo que es más importante, iría en contra de nuestros deseos.

Sería una subversión del principio de autodeterminación de los pueblos.

Sería una parodia del proceso de descolonización.

Y representaría la recolonización de nuestro país por una potencia colonial diferente.

Señora Presidenta, tenemos claro lo que significa para nosotros la autodeterminación.

Tenemos claro que no queremos ser españoles.

Lo hemos dicho claramente como pueblo en numerosas ocasiones.

Señora Presidenta, el Pueblo de Gibraltar desea, no obstante, desarrollar unas relaciones amistosas, de vecindad y constructivas con España.

Entendemos las sinergias de los dos pueblos, separados y distintos, de Gibraltar y la zona circundante.

Y queremos trabajar con ellos para garantizar la prosperidad de la región, sin dejar de ser firmemente gibraltareños.

En los últimos tiempos, ha habido poderosos símbolos de cooperación logrados a través del diálogo.

Durante la pandemia de Covid, Gibraltar pagó a miles de trabajadores españoles sus salarios durante el confinamiento.

También se les vacunó contra la enfermedad en Gibraltar, en el marco del programa de vacunación del Gobierno de Gibraltar.

Las vacunas fueron suministradas por el Reino Unido.

Por su parte, las autoridades españolas mantuvieron ABIERTA y FLUIDA la frontera terrestre con Gibraltar.

Esto permitió el movimiento de trabajadores, bienes y materiales clave en esos tiempos difíciles.

Y, lo que es más importante, ahora estamos negociando para intentar conseguir un Tratado que regule la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea.

Esto redundaría en beneficio de los ciudadanos y las empresas de ambos lados de la frontera.

Recientemente, se celebraron dos reuniones de alto nivel en Bruselas, el 12 de abril y el 16 de mayo.

En esas reuniones, participaron el Vicepresidente de la Comisión Europea, los Ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y España, así como mi colega el Ministro Principal de Gibraltar.

Se espera que continúen las negociaciones a nivel técnico hasta después de las elecciones generales en el Reino Unido el 4 de julio.

El Gobierno de Gibraltar sigue plenamente comprometido en continuar trabajando de forma constructiva para alcanzar un acuerdo.

También tenemos planes de contingencia para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos en caso de que no haya tratado.

Los signatarios de cualquier tratado serán la Unión Europea y el Reino Unido.

Pero ni que decir tiene que Gibraltar y España también se han implicado estrechamente por ser las partes más directamente afectadas.

De hecho, la implicación del Ministro Principal y del Gobierno de Gibraltar en todo momento ha sido esencial para dar legitimidad a la negociación y perspectivas de éxito.

Señora Presidenta, hay una lección importante que su Comité debe extraer de todo esto.

El proceso de descolonización que se le ha encomendado gestionar no puede funcionar sin la participación de la parte más directamente afectada.

El Gobierno de Gibraltar quiere trabajar con ustedes para conseguir nuestra descolonización.

Somos quienes representamos al pueblo de Gibraltar.

Estoy aquí para abogar por ellos.

El silencio y la falta de compromiso por su parte no son opciones creíbles.

El Plan de Acción para cada territorio de su lista exige la participación activa de los representantes electos del pueblo.

Señora Presidenta, en nombre del Pueblo y del Gobierno de Gibraltar, le insto una vez más a que envíe una Misión de Visita a mi país.

Venga y conozca de primera mano lo que es Gibraltar.

Permítanos presentarle a nuestra gente.

Permítanos mostrarle nuestra historia.

Porque estos rituales anuales ante este Comité y la Cuarta Comisión, por sí solos, no producen NINGUNA reacción ni conducen a NINGUNA acción.

Y eso no es suficiente.

Eso NO es innovador.

Eso NO es progresar.

La información pública difundida por este Comité declara que la descolonización es “una prioridad para las Naciones Unidas”.

Señora Presidenta, ha llegado el momento de demostrar que habla en serio.

Dejémonos de trivialidades.

Porque, Señora Presidenta, permítame ser clara.

Los gibraltareños están cansados de su reiterada falta de compromiso con nosotros.

Su reiterado fracaso a la hora de retirarnos de la lista.

Llevan demasiado tiempo hablando por hablar.

Ha llegado la hora de que su Comité se ponga manos a la obra.

Y el mundo está mirando.

Así que NO nos defrauden de nuevo.

Gracias.

Discurso en pdf con original en inglés incluido

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el discurso original en inglés, tal cual se pronunció.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar