González Pons no puede salirse con la suya con semejante abuso, dice el Gobierno – C355

Las declaraciones de Pons faltan a la verdad y emplean un lenguaje de épocas superadas

Gobierno de Gibraltar

González Pons no puede salirse con la suya con semejante abuso, dice el Gobierno

Gibraltar, 20 de mayo de 2024

El Gobierno condena rotundamente los últimos comentarios sobre Gibraltar del portavoz del Partido Popular Esteban González Pons. Es extremadamente grave que un político español de alto nivel intente deshumanizar a Gibraltar y a su pueblo mediante el uso de un lenguaje insultante y despiadado que no debería tener cabida en la Europa moderna de hoy en día.

De hecho, comentarios de esta naturaleza, incluso en el contexto de la campaña electoral europea, sólo servirán para incitar al odio y dividir a la gente, una táctica común utilizada por organizaciones e individuos extremistas en todo el planeta. Es decepcionante que un alto cargo público demuestre una ignorancia tan asombrosa de la realidad de esta parte de Europa. Gran parte de lo que ha dicho González Pons es inexacto y sencillamente erróneo.

En primer lugar, los hechos demuestran que Gibraltar es un beneficio económico para España y no una sangría. Hay 15.000 personas que viven en España y trabajan en Gibraltar, incluidos unos 10.000 españoles. Gibraltar compra a España unos 1.000 millones de euros al año en bienes y servicios. Esto sitúa a Gibraltar como el mercado de exportación número 41 para la industria española, de un total de 222 territorios posibles. Además, el último estudio de impacto sugiere que los residentes de Gibraltar gastan más de 80 millones de euros al año en compras, productos alimenticios y otros bienes y servicios en la región de Andalucía. A esto hay que añadir que los gibraltareños con una segunda residencia en España gastan más de 70 millones de euros anuales en el país vecino. Esto significa que Gibraltar representa el 25% del PIB del Campo de Gibraltar y, en su conjunto, es el segundo mayor empleador para la vecina región de Andalucía.

Es evidente que todo ello genera riqueza económica, empleo y actividad en todo el sur del país. Lamentablemente, González Pons no comprende la estrecha y positiva relación económica existente. De hecho, debería tener en cuenta que cuando la pandemia azotó la región, el contribuyente gibraltareño pagó los salarios de todos los trabajadores españoles y residentes en el Peñón que no pudieron trabajar. Además, se aseguró que a todos los trabajadores transfronterizos se les administraran las vacunas anti-Covid suministradas por el Reino Unido al mismo tiempo que a los residentes gibraltareños. Esta colaboración y cooperación es la realidad de la relación entre Gibraltar y el Campo, y no la visión engañosa y negativa que González Pons ha utilizado hoy para confundir a sus conciudadanos españoles, intentando predisponerlos en contra del pueblo de Gibraltar. 

En segundo lugar, la acusación de que Gibraltar es un paraíso fiscal también es falsa. El régimen de sociedad exenta de impuestos fue abolido en 2010. La propia Comisión Europea aprobó la legislación tributaria de Gibraltar (Gibraltar Income Tax Act) de 2010, demostrando que se trataba de un régimen fiscal totalmente adecuado y acorde con las normas de la UE, que también ha contado con el apoyo del Grupo del Código de la UE. Gibraltar ha sido eliminado de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional creado por la OCDE. La Comisión Europea también propuso, tras el mismo análisis técnico de los hechos, la retirada de Gibraltar de la lista de la UE. Esa decisión sólo fue revocada por el Parlamento Europeo, a instancias del propio PP, y por razones puramente políticas que carecen de fundamento material. Gibraltar tiene acuerdos de intercambio de información fiscal con 139 países, ¡incluso de forma recíproca desde marzo de 2021 con la propia España!

En tercer lugar, que González Pons acuse a Gibraltar de actuar como refugio de lanchas de narcotraficantes, contrabando de drogas y blanqueo de capitales es una absoluta vergüenza. El modelo de lanchas utilizado por los contrabandistas se prohibió en Gibraltar en 1995. Todavía se utilizan en España, pero no aquí. Gibraltar también ha sido elogiado por las fuerzas del orden y los fiscales en España por ilegalizar el almacenamiento de gasolina en contenedores destinados al suministro de dichas lanchas, algo que sigue siendo legal al otro lado de la frontera. El político del PP está tan fuera de onda que pide que Gibraltar cumpla las normas financieras de la UE sin ser consciente de que Gibraltar ya lo hace, a pesar de que hemos abandonado la Unión Europea.

El Gobierno está muy preocupado tanto por el tono como por el contenido de los últimos comentarios realizados por el portavoz del PP y no permitirá que tales insultos y falsedades queden sin respuesta. Su burda referencia a Gibraltar como una «infección» es un lenguaje deshumanizador y sencillamente inaceptable en cualquier contexto, más aún cuando se refiere a un territorio aliado y amigo. Este tipo de incitación al odio no tiene cabida en el mundo moderno que todos estamos intentando construir.

Lo irónico es que todos los partidos mayoritarios de izquierda y derecha en Europa están unidos en la condena de la discriminación y el odio, incluido González Pons y su propio grupo político en el Parlamento Europeo. Es lamentable que, al utilizar una retórica de odio y discriminación cuando se trata de Gibraltar, este político se esté distanciando de las orgullosas tradiciones democráticas de Europa que nos han permitido y nos seguirán permitiendo convivir y apoyar la continua prosperidad compartida de esta zona.

El Ministro Principal, Fabián Picardo, declaró: “La verdad sobre Gibraltar y su pueblo debe contarse para rebatir estos atroces comentarios que pretenden deshumanizar y crear sentimientos de odio y prejuicios contra nosotros, basados en mentiras evidentes. Mientras tanto, seguiremos trabajando con el Reino Unido en las negociaciones con la UE para garantizar que no nos descarrilen en la búsqueda de un tratado seguro para Gibraltar”.

Comunicado en pdf con original en inglés incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto válido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra Balvín, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglés: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar