El Ministro Principal durante el discurso, junto al CEO de la GBC, Gerard Teuma. El Ministro Principal inaugura la sede de la GBC junto (de izquierda a derecha): Gerard Teuma (CEO GBC), el Ministro John Isola, el Gobernador de Gibraltar Sir David Steel y Joseph Caruana (Presidente del Consejo de la GBC).
Gobierno de Gibraltar
Discurso del Ministro Principal en la inauguración oficial de la nueva sede de la GBC
Gibraltar, 19 de octubre de 2021
Su Excelencia,
Sr. Presidente,
CEO,
SeƱoras y SeƱores.
La realidad es que no estamos aquà para celebrar la inauguración de un nuevo edificio.
La realidad es que estamos aquĆ para celebrar a los hombres y mujeres que hacen posible la radiodifusión en Gibraltar cada dĆa.
Es una tarea difĆcil prestar un servicio, cualquier servicio, todos los dĆas del aƱo.
Y la GBC, la radiotelevisión gibraltareƱa, lo ha hecho todos los dĆas del aƱo, sin excepción, desde el 16 de febrero de 1958, cuando Radio Gibraltar comenzó a transmitir.
VerƩis, vosotros sois acuario, como yo.
Por eso soy tan fan de la GBC.
La televisión cumplirÔ sesenta años el año que viene y lleva siendo la empresa de servicio público que conocemos desde 1963.
Ha transmitido en color desde el traslado en 1980 a South Barrack Road, vuestra antigua sede.
Hicisteis de South Barrack Road vuestro hogar durante cuarenta aƱos.
En 2013 hicisteis la transición hacia la alta definición, dejando atrÔs las cintas.
Una historia, no sólo de la radiodifusión.
Sino de la emisión con éxito desde el Peñón.
Sin embargo, āel pasado no es sino prólogoā.
Ahora comenzƔis un nuevo viaje en este lugar porque vuestro trabajo exige el cambio transcendental en el que hemos invertido.
Asà lo requiere el cambio constante en el que os habéis embarcado.
AtrĆ”s quedaron los dĆas en que imperaba la transmisión lineal…
Pero Newswatch sigue siendo… bueno, ahora se llama GBC News… sigue siendo vuestra emisión āde cabeceraā.
Me pregunto, sin embargo, si nuestros hijos lo verƔn alguna vez a las ocho y media de la tarde.
O si, en cambio, verƔn por streaming los fragmentos que quieran.
Sin embargo, una cosa es segura.
En la pandemia, vuestro servicio público pasó a primer plano.
Transmitiendo nuestras conferencias de prensa diarias a las 4 de la tarde.
Transmitiendo diariamente no sólo nuestras declaraciones, sino también las preguntas de los colegas de otros medios de comunicación general.
Fue una Ʃpoca como ninguna otra.
Y el pĆŗblico sabĆa que podĆa confiar en la información proporcionada por vosotros y vuestros colegas de la prensa escrita general.
Porque, aunque en las redes sociales las opiniones abundan, hay muy poca información de verdad.
Y la que hay es a menudo errónea.
Incluso durante la pandemia continuasteis trabajando en la vieja Broadcasting House.
Unas instalaciones que hacĆa tiempo que no eran aptas para ese propósito.
Acordamos construir estas nuevas instalaciones en 2017.
EsperĆ”bamos que el Ćŗltimo Debate de LĆderes [previo a las elecciones] se celebrase aquĆ.
Surgieron los inevitables retrasos.
Pero deberĆais haberos mudado unos meses despuĆ©s de las elecciones de 2019.
De hecho, tambiĆ©n deberĆamos haber podido ver entonces la Ćŗltima pelĆcula de Bond.
Todos sabemos cómo acabó eso…
Y no, no fue con un āJames Bond volverĆ”ā, pero con un retraso de 18 meses.
El mismo retraso que habƩis sufrido vosotros.
Y el que han padecido muchos proyectos que tenĆamos en cartera.
Nuestras viviendas asequibles.
Nuestro programa de nuevas escuelas.
Y no por excusas estƩriles de un Gobierno que se ha quedado sin fuerzas.
Sino por la realidad pandƩmica a la que el Gobierno que dirijo se ha enfrentado de una manera descrita incluso por algunos de nuestros oponentes en tƩrminos elogiosos.
Y si hoy estamos āfaltos de liquidezā, irónicamente, es porque nuestros adversarios, nuestra oposición, estuvo de acuerdo con nosotros en gastar el dinero de nuestras arcas en asegurar que toda nuestra economĆa resistiera la tormenta pandĆ©mica.
Mientras que nuestros oponentes parecen querer olvidar ahora su papel en el gasto de los fondos que tenĆamos para este valioso propósito, nosotros seguimos estando orgullosos de haberlos utilizado para ese cometido.
Al igual que lo estamos de nuestra capacidad de entregar estas nuevas instalaciones.
Unas instalaciones que son alquiladas.
Pero que no tienen nada que envidiar a ninguna otra.
AdemƔs, alquilar no es algo inusual, por supuesto.
Tampoco en la radiodifusión.
La sede de la BBC en Salford, en Media City, Manchester, no es propiedad de la BBC.
Es propiedad del seguro Legal and General y del Grupo Peel.
Nadie es tan tonto como para sugerir que la BBC tenga que mendigar o pedir prestado porque alquila instalaciones.
ĀæO es que todos los inquilinos del Gobierno āmendigan o piden prestadoā?
Por supuesto que no.
Nunca pensƩ en mis padres como mendigos o prestatarios porque pagaran religiosamente su alquiler cada semana.
De hecho, creo que serĆa Ćŗtil que entendierais el nivel de inversión desplegado aquĆ.
El inmueble, como edificio de oficinas, debĆa costar unos 3,3 millones de libras.
La conversión del edificio para alojar a la GBC aumentó el coste en mÔs de 1,5 millones de libras.
Esto elevó el coste total del edificio algo por encima de los 4,8 millones de libras.
Este coste lo recupera el promotor, Sharrock Shand, mediante un contrato de alquiler con opción de compra.
AdemƔs, la GBC ha necesitado un equipamiento adicional por valor de 810.000 libras aproximadamente.
Esto incluye cosas como circuitos cerrados de televisión (CCTV), generadores, tratamiento acústico para el estudio, señalización e iluminación led para los estudios de radio, etc.
Aparte de estos costes, la radiotelevisión gibraltareña ha hecho equipar el edificio por expertos del Reino Unido, para lo cual hemos adelantado otros 1,75 millones de libras.
Por lo tanto, los costes totales al margen del edificio superan los 2,5 millones de libras.
Aquellos de vosotros que llevĆ”is en la radiodifusión tanto tiempo como yo en la polĆtica saben que nunca ha habido un Gobierno que haya proporcionado tanto apoyo a nuestra emisora nacional.
Cuando fuimos elegidos vuestra subvención anual era de 1,9 millones de libras.
Hoy es de 5,2 millones de libras.
Eso es una demostración de nuestro compromiso con la radiodifusión y con los hombres y mujeres que la hacen posible.
Y vuestra producción es sin duda alguna mejor que nunca.
Y como resultado, vuestra responsabilidad de verificar e informar con precisión es mayor que nunca.
Y sƩ que es una carga que llevƔis bien.
Por eso, cuando oigo crĆticas a nuestro gasto.
Cuando escucho crĆticas a nuestra inversión en nuestra infraestructura nacional y en nuestra gente.
Sé que estoy escuchando las frustraciones de la envidia de aquellos a los que no se les ha confiado la administración de los asuntos de esta comunidad en nuestra época y generación.
Del mismo modo en que se oyen las crĆticas diarias sobre un fallo en la emisión de diez segundos, pero nadie comenta el resto de la producción.
Y saben que, con estas nuevas instalaciones, la radiodifusión se ha puesto a la altura de la época presente con una nueva generación de profesionales.
AsĆ que mi enhorabuena a todos por esta magnĆfica sede.
Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido.
Nota a redactores:
Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.
Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con
Servicio de Información de Gibraltar
Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166
Sandra BalvĆn, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757
Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498
Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press
Twitter: @InfoGibraltar