Discurso ante la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas – C724

Discurso del representante de Gibraltar ante la 4ª Comisión de la ONU en Nueva York

Gobierno de Gibraltar

Discurso ante la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas

David Guerrero-Liston

Representante del Gobierno de Gibraltar en Estados Unidos

Gibraltar, 6 de octubre de 2021

SeƱora Presidenta:

Tengo el honor de dirigirme a ustedes hoy como representante del Gobierno de Gibraltar en los Estados Unidos de AmƩrica.

Lo hago en representación del Ministro Principal de Gibraltar, que ha dado positivo por Covid-19, lo que ha provocado que ni él ni el Viceministro Principal, al ser contacto cercano, hayan podido viajar a Nueva York.

Es un honor para mĆ­ poder representar hoy aquĆ­ al pueblo de Gibraltar.

Aunque pequeño en número, somos un pueblo orgulloso que lleva habitando nuestro hogar, el famoso Peñón de Gibraltar, en la entrada del mar MediterrÔneo, desde hace mÔs de trescientos años.

Trescientos aƱos es mucho tiempo, SeƱora Presidenta.

Trescientos diecisiete para ser exactos.

Es mƔs tiempo del que Italia, Alemania o Estados Unidos han existido como estados nacionales.

De hecho, es mƔs tiempo del que han existido muchos de los Estados miembros de las Naciones Unidas.

Y en esos 300 años, una población única ha hecho de Gibraltar su hogar.

Así, el pueblo de Gibraltar, como población independiente y diferenciada de la de la Potencia Administradora, presenta sus propias características.

También somos el producto de la inmigración procedente de todo el planeta.

Comerciantes y mercaderes procedentes de Génova, en Italia, se instalaron en el Peñón en el siglo XVIII.

Les siguieron los judƭos sefardƭes del norte de Ɓfrica.

Luego vinieron trabajadores de Malta a finales del siglo XIX, otros del Reino Unido, de EspaƱa y de otros lugares tambiƩn.

Y muchos comerciantes de la India hicieron de Gibraltar su hogar en el siglo XX.

Marruecos, nuestro vecino del sur, aportó recursos humanos y materiales en los años 60, ayudando a Gibraltar a sobrevivir al bloqueo impuesto por la España del General Franco.

Todos ellos representan un componente importante de la identidad gibraltareƱa.

Ya que ese conglomerado de nacionalidades, religiones y razas ha ido conformando a lo largo de trescientos aƱos al gibraltareƱo moderno actual.

Esto no supone ninguna novedad en la construcción de una nación.

Muchos paƭses representados en esta cƔmara han vivido un proceso similar.

Los gibraltareƱos son un pueblo diferenciado por derecho propio.

Son los únicos que deben determinar libre y democrÔticamente su propio futuro.

SeƱora Presidenta:

El pueblo de Gibraltar estĆ” protegido por las Naciones Unidas.

Esa puede ser la única razón legítima por la que Gibraltar permanece en la lista de territorios no autónomos elaborada por el Comité de los 24.

Todos los miembros de las Naciones Unidas tienen un deber sagrado respecto a los pueblos de los territorios que integran esa lista.

Es su deber garantizar que alcancemos el pleno autogobierno y la descolonización, a fin de que podamos ocupar el lugar que nos corresponde en la familia de naciones.

Gibraltar figura en la lista de territorios no autónomos desde 1946.

Entonces habƭa mƔs de setenta paƭses en la lista.

Muchos de ustedes han logrado su emancipación política, su descolonización y han salido de esa lista.

El pueblo de Gibraltar desea seguir los pasos de todos los que nos han precedido.

Tiene derecho a ejercer el derecho de autodeterminación y descolonización.

La ONU no puede tener una norma para unos y otra diferente para otros.

SeƱora Presidenta:

Gibraltar siempre ha apoyado los esfuerzos internacionales desplegados durante muchas dƩcadas para erradicar el colonialismo.

Durante todo ese tiempo, hemos escuchado muchas buenas intenciones expresadas en esta Comisión y en otros lugares.

Pero que nadie se llame a engaƱo: queremos ver acciones.

Las tres primeras Décadas para la Erradicación del Colonialismo han fracasado en su objetivo principal. Esto se debe, en parte, a la incapacidad colectiva de aprender la lección de que no existe una única solución universal.

Es preciso aplicar la imaginación e instrumentar soluciones a medida cuando resulta necesario.

Gibraltar quiere trabajar con las Naciones Unidas.

Y tambiƩn queremos que las Naciones Unidas trabajen con nosotros.

Lamentablemente, nuestras palabras han caĆ­do en saco roto con demasiada frecuencia.

Demasiado a menudo, cuando se trata de Gibraltar, la ONU se ha limitado a silbar y mirar para otro lado.

Por este motivo, usted debería instar a sus colegas del Comité de los 24 a que envíen una misión de visita a Gibraltar.

Si dicho Comité sigue ignorando nuestras invitaciones para visitar y conocer nuestro país de primera mano, ¿cómo puede proporcionarle información, sugerencias y recomendaciones útiles sobre Gibraltar y las legítimas aspiraciones de nuestro pueblo? ¿Cómo puede siquiera pretender mantener un debate informado en estas circunstancias?

No pueden ustedes cumplir su misión si no se aventuran a salir de las salas de juntas y de los despachos aquí en Nueva York.

SeƱora Presidenta:

Gibraltar se enorgullece de haber sido el primer país del mundo en vacunar a toda su población adulta.

Lo hicimos con un suministro gratuito de vacunas del Reino Unido.

Y tambiƩn vacunamos a muchos miles de trabajadores fronterizos de diferentes nacionalidades que viven en EspaƱa y trabajan en Gibraltar.

Cuando nuestras empresas cerraron a causa de la pandemia de Covid-19, también ayudamos económicamente a esos mismos trabajadores con pagos periódicos en efectivo.

Asƭ es, seƱora presidenta, como deben comportarse los paƭses vecinos.

Durante muchos años hemos tenido una relación de conflicto y confrontación con España.

Esto deriva de la obsoleta reivindicación territorial del gobierno español sobre nuestra patria, que siempre rechazaremos.

No podemos volver a trazar las fronteras de Europa como hace tres siglos, cuando España cedió Gibraltar a Gran Bretaña a perpetuidad.

Tenemos que aceptar la realidad que tenemos hoy ante nosotros.

Esa realidad es la aparición, a lo largo de cientos de años, del pueblo de Gibraltar con derecho a su tierra.

Esto significa que Gibraltar debe ser contemplado y entendido desde la perspectiva de donde estamos hoy y no a través del prisma de cómo era hace trescientos años.

El bienestar y las aspiraciones de las personas deben ser la primera prioridad.

Existen seƱales esperanzadoras, SeƱora Presidenta.

Los Gobiernos de Gibraltar, el Reino Unido y España negociaron el 31 de diciembre un acuerdo político para un nuevo tratado entre el Reino Unido y la UE sobre la relación futura de Gibraltar con la Unión Europea.

El Consejo Europeo ha dado ahora luz verde al inicio de las negociaciones.

Gibraltar sigue comprometido con un resultado basado en ese Acuerdo de Nochevieja.

Sin embargo, si no se puede llegar a un acuerdo con la Unión Europea en esos términos, Gibraltar también se estÔ preparando para la eventualidad de un resultado no negociado.

Pero, como he dicho, nuestra opción preferida sigue siendo asegurar un acuerdo.

Esto redunda tanto en el interés de Gibraltar como en el de nuestros vecinos de la región circundante de España.

Gibraltar sigue haciendo una contribución económica positiva a la región vecina de Andalucía, en el sur de España.

Hay unas quince mil personas que viven en EspaƱa y trabajan en Gibraltar, de las cuales mƔs de nueve mil son ciudadanos espaƱoles.

Gibraltar importa mÔs de 1.700 millones de dólares en bienes y materiales de España.

Representamos mƔs del 20% del PIB de la zona vecina.

SeƱora Presidenta:

La población de Gibraltar puede ser pequeña en número.

Unas 30.000 personas en total.

El territorio de Gibraltar puede ser pequeƱo en tamaƱo.

Unos seis kilómetros cuadrados.

Pero somos un pueblo y una nación orgullosos.

Y una vez mÔs reafirmamos aquí, en el foro adecuado y de la forma correcta, nuestro derecho a la autodeterminación.

Una vez mƔs, les recordamos que somos un pueblo distinto, cuya identidad se ha enriquecido con las aportaciones de personas de todo el mundo, cuyo carƔcter se ha forjado a lo largo de 300 aƱos, y que estamos mƔs que preparados para ocupar el lugar que nos corresponde en la familia de naciones.

Una vez mÔs, les pedimos que reconozcan, respeten y ratifiquen nuestro derecho a la autodeterminación.

Y les insto no sólo a escuchar, sino también a actuar.

Ese es su sagrado deber.

Comunicado en pdf con original en inglƩs incluido.

Nota a redactores:

Esta es una traducción realizada por el Servicio de Información de Gibraltar. Algunas palabras no se encuentran en el documento original y se han añadido para mejorar el sentido de la traducción. El texto vÔlido es el original en inglés.

Para cualquier ampliación de esta información, rogamos contacte con

Servicio de Información de Gibraltar

Miguel Vermehren, Madrid, miguel@infogibraltar.com, Tel 609 004 166

Sandra BalvĆ­n, Campo de Gibraltar, sandra@infogibraltar.com, Tel 637 617 757

Eva Reyes Borrego, Campo de Gibraltar, eva@infogibraltar.com, Tel 619 778 498

Web: www.infogibraltar.com, web en inglƩs: www.gibraltar.gov.gi/press

Twitter: @InfoGibraltar